bienvenidos amigos
Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES NAVIDEÑOS Y TURRONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES NAVIDEÑOS Y TURRONES. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2019
turron de coco a la naranja
Que fácil y económico resultan los turrones hechos en la thermomix.
Así da gusto.
ingredientes
- 150 gr. de azúcar ( a mi no me gusta demasiado dulce, hasta 200 podéis añadirle)
- 100 gr. de almendra pelada y cruda
- 100 gr. de coco rallado
- 1 clara de huevo
- la piel sin nada blanco de 1 naranja grande
modo de hacerlo
Ponemos el azúcar y la piel de naranja en el vaso y pulverizamos durante 30 seg. vel. 5-7-10.
Bajamos el resto que ha quedado pegado a la tapa y paredes.
Añadimos las almendras y el coco rallado. Programamos 10 seg. vel. 8.
Agregamos la clara de huevo y programamos 20 seg. vel. 6.
Con papel de horno forramos un molde y volcamos el turrón, apretándolo bien y dejando la superficie lisa.
Lo dejamos en un sitio alejado del calor o bien en el frigorífico.
A disfrutarlo!!!!!!!
viernes, 5 de enero de 2018
galette de rois
La galette de rois es una tarta de hojaldre rellena de una crema de almendras, llamada frangipane típica del norte de Francia, Bélgica y Suiza.
Traducido al español es galleta de los reyes y en estas fechas es cuando, al igual que aquí el roscón de reyes, ellos toman esta delicia de tarta.
El interior guarda un haba que al que le toque sera rey por un día de su casa.
Es una tarta muy fácil de hacer y esta deliciosa.
Os recomiendo que la probéis y ya me contareis lo rica que esta.
ingredientes
- 2 laminas de hojaldre redondos
- 150 gr. de azucar
- 60 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 150 gr. de harina de almendras
- 1 vaina de vainilla o una buena esencia de vainilla
- 2 cucharadas soperas de ron
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix o en caso de no tener en el vaso de la batidora, el azucar y los huevos, mezclamos a vel. 4 durante unos segundos.
Añadimos la mantequilla, la harina de almendra, la esencia de vainilla y el ron.
Mezclamos unos segundos a vel. 6, que este todo bien integrado.
Sacamos la pasta del vaso y la ponemos en un bol en la nevera durante una media hora para que enfrié y poderla manejar mejor.
Extendemos una de las laminas de hojaldre y disponemos encima la pasta de almendras y con la otra lamina cubrimos y remetemos los bordes.
Le haremos unas rayas por encima al hojaldre con la punta de un cuchillo y unos agujeritos para que pueda salir el vapor de dentro. Pincelamos bien con huevo batido y horneamos con el horno previamente encendido a 180º durante unos 20 m.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Polvorones de aceite
Llega la Navidad y hay que preparar los dulces.
Os aseguro que vale la pena hacerlos, tanto esta receta como todas las demás.
Ingredientes
- 250 gr. De harina de trigo
- 150 gr. Harina de almendra no muy fina
- 125 gr. de azucar
- 150 gr. aceite de oliva
- 1 cucharada sopera raza de canela molida
- semillas de sésamo
- azúcar glass
Modo de hacerlo
Ponemos las harinas mezcladas y extendidas en la bandeja del horno y metemos al horno previamente encendido durante unos 15 m. Llevando cuidado de que no se nos pase de horno porque si no amargaría, e ir removiendo la de vez en cuando para que se haga por todo por igual.
tenemos que dejar enfriar totalmente. Es muy importante. Lo mejor es tostar la almendra el dia de antes.
Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite y programamos 3 m. Temperatura varoma vel. 1.
Pasado este tiempo incorporamos el azúcar, la canela y la harina.
Mezclar a vel. 6 durante 30 seg.
Dejar la masa en la nevera durante 30 m.
Encendemos el horno a 175
Vamos dando forma a la masa y los vamos poniendo a la bandeja del horno.
Espolvoreamos por encima el sésamo e introducimos en el horno durante 12-15 m.
Llevando cuidado de que no se nos quemen, pues enseguida se pasan de horno.
Sacamos del horno y no los movemos hasta que estén totalmente fríos, ya que si los movemos se rompen con muchísima facilidad.
Espolvoreamos con azúcar glass y a deleitarse.
Espero que los disfrutéis.
Feliz Navidad amigos.
sábado, 17 de diciembre de 2016
turron de crema catalana
El maestro turronero en casa es mi marido, que todo hay que decirlo le salen siempre divinos, asi que como le salen tan bien yo no me molesto en hacerlos.
Este turrón que os traigo hoy esta increíblemente riquísimo, menudo sabor tiene este turrón, sin duda mi turrón favorito.
No apostaba yo mucho por el, pero mira tu por donde se acaba de convertir en mi turrón favorito.
Os pido por favor que lo probéis porque os va a encantar.
ingredientes
- 300 gr. de almendras crudas
- 300 gr. de azúcar
- 130 gr. de nata de montar
- 1 cucharada sopera rasa de canela
- ralladura de 1/2 limón
- ralladura de 1/2 naranja
- 16 gotas de esencia de vainilla
- 4 yemas de huevos grandes
- azúcar para espolvorear y quemar
modo de hacerlo
Triturar las almendras 15 seg. vel. 5-7-10. Reservar.
Sin lavar el vaso introducimos la nata y el azúcar y programamos 12 m. tem. varoma, vel. 2. No poner el cubilete para favorecer la evaporación.
Añadimos la canela, las ralladuras y la vainilla.
Con la maquina en marcha y a vel. 3 vamos echando las yemas una a una por el bocal.
Seguidamente vamos echando la harina de almendra reservada anteriormente.
Programamos 10 m. tem. varoma, vel. 4 con el cubilete puesto. Si vemos que queda muy liquido ponemos 2 m. mas a la misma velocidad y temperatura sin el cubilete.
Volcamos a un molde previamente aceitado para favorecer el desmoldado, alisándolo bien y dejaremos que enfrié totalmente.
Una vez totalmente frió desmoldamos y espolvoreamos con azúcar y con la ayuda de un soplete vamos quemando el azúcar.
A nosotros en casa nos gusta hacer los turrones y dejar mínimo una semana para que estén bien reposados y con una textura estupenda.
Ya me contareis los resultados.
Feliz navidad!!!!!!!
sábado, 10 de diciembre de 2016
Coquitos
Para empezar quiero dar las gracias a mi amigo Alberto por pasarme esta receta tan espectacular de coquitos.
Coquitos he probado muchos pero tan ricos y jugosos ninguno.
Así que vamos con la receta porque se acercan las navidades y tenemos que dejar preparados nuestros dulces.
Ingredientes
- 250 gr. de coco rallado
- 100 gr. de azúcar
- 3 huevos
- 150 gr. de cabello de ángel
Modo de hacerlo
Ponemos el coco y el azúcar en el vaso de la thermomix y programamos 30 seg. vel espiga.
Añadimos el cabello de Ángel y los huevos y programamos 1 m. vel. espiga.
Ponemos trocitos de oblea encima de la bandeja de horno y encima de la oblea ponemos un montoncito de masa.
Llevaremos al horno previamente encendido a 180º . durante 12-15 m.
Cuando estén dorados sacaremos y dejamos enfriar.
Podemos servirlos así o bien ponemos al baño Maria un poco de chocolate postres y lo fundimos en el microondas y embadurnamos el coquito o parte de él con el chocolate.
Dejamos enfriar y listo para consumir.
Espero que no dejéis de hacerlos ya que son muy fáciles y ricos
Muchísimas gracias Alberto por esta fantástica receta.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
roscon de reyes con masa madre
Se aproxima la fecha del roscón de reyes y estamos ya calentando el horno.
El roscón de reyes es el dulce tradicional de aquí en España del día 5 de enero por la noche. La tradición es de comerte un trozo de roscón con un chocolate caliente.
Suelen llevar regalitos dentro y nunca falta un rey y un haba, que según la tradición a quien le sale el haba es el encargado de pagar el roscón ese año y a quien le sale el rey tendrá suerte todo el año.
Su forma es de rosca porque representa la corona de los Reyes Magos de Oriente.
Hace años que se suelen vender también rellenos de trufa, crema pastelera, nata etc...
A mi personalmente el que mas me gusta es el normal sin relleno.
Este que os traigo hoy esta hecho con masa madre, el un poquito mas elaborado, pero os digo que vale la pena, esta muy esponjoso y muy rico.
ingredientes masa madre
- 150 ml. de leche
- 1 cucharadita de postre de azúcar
- 160 gr. de harina de fuerza
- 40 gr. de levadura prensada
resto ingredientes
- 150 gr. de azúcar
- ralladura de 1 limón
- ralladura de una naranja
- 2 huevos
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 100 gr. de mantequilla
- 400 gr. de harina de fuerza
- una pizca de sal
ingredientes para el acabado
- 1 huevo batido con un poquito de agua
- fruta confitada en trozos
- azúcar mojado ( azúcar con unas gotas de agua y bien mezclado hasta que quede grumoso)
- regalitos para el interior envueltos con papel film
preparación de la masa madre
En un bol, mezclamos la leche tibia ( 20º) con la levadura y el azúcar. Disolvemos bien con una cuchara de madera y añadimos la harina, se mezcla bien y tapamos con papel film y con una mantita lo dejamos tapado toda la noche en la parte mas cálida de la casa.
Al día siguiente y con la thermomix bien seca glaseamos el azúcar y añadimos las cascaras de naranja y limón, sin nada de la parte blanca y volvemos a glasear.
Incorporamos los huevos y el agua de azahar y la mantequilla. Mezcla todo bien en vel. 2-3.
Añadimos la masa madre y mezclamos vel. 2-3, hasta que quede una masa homogénea.
Añadimos la harina y la sal y programamos 10 m. vel. espiga.
Sacamos a un bol y tapamos con una bolsa de plástico cerrada y encima una manta, llevamos a un sitio cálido y dejamos que leve unas 2 h, hasta que haya doblado su volumen.
Pasado este tiempo se saca y con las manos desinflamos la masa y partimos por la mitad la masa, para que nos salgan dos roscones.
Ponemos las masas en dos bandejas de horno y formamos un agujero en medio y se va ampliando el mismo, hasta el tamaño que queramos. Se pone un bol en el centro para que no se vaya cerrando el agujero e introducimos con cuidado los regalitos que hayamos elegido, volvemos a tapar con el plástico y la manta, hasta que vuelva a doblar su volumen, dejándolo siempre en el lugar mas cálido de la casa y libre de corrientes.
Precalentamos el horno a 200º y mientras vamos troceando las frutas confitadas y preparando el azúcar.
Batimos el huevo con un poquito de agua y lo dejamos todo preparado.
Una vez haya doblado el volumen, pintamos con huevo el roscón, sacamos el bol del agujero y pintamos por la parte que estaba pegado el bol, adornamos con las frutas y el azúcar y metemos al horno, bajándolo a 180º, si vemos que se dora demasiado lo cubriremos con un papel de aluminio.
Lo dejaremos unos 15 m.
Espero que lo disfrutéis, nunca mas volveréis a comer un roscón comprado. La diferencia es abismal.
Muchisimas gracias a mi amiga Maria Jose, que fue la que me paso la receta.
martes, 22 de diciembre de 2015
bombones raffaello
Estos bombones son de la marca ferrero rocher, pero los de coco, menos conocidos, pero igual de buenos y muy fáciles de hacer en casa.
Para estas fechas navideñas vienen muy bien para servir como un rico bocadito.
A mi me gusta hacerlos pequeños y así el que quiera repetir, puede hacerlo.
ingredientes
- 220 gr. de leche condensada
- 180 gr. de coco rallado
- 5 obleas
- 50 gr. de coco rallado para rebozar
- avellanas tostadas
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix las obleas y trituramos 4 seg. vel. 4.
Añadimos la leche condensada y el coco rallado y mezclamos 7 seg. vel. 3.
Sacamos la masa y la metemos en el frigorífico al menos 2 h.
Mientras ponemos las avellanas en una bandeja de horno y las tostamos a 160º, hasta que estén listas, unos 5-10 m.
Sacamos la masa de la nevera y formamos bolitas introduciéndole una avellana dentro. Las formamos todas, hasta que no nos quede masa.
Ponemos el coco rallado para rebozar en un cuenco y vamos pasando las bolitas por el coco para que se impregnen bien.
Ya tenemos nuestros bombones raffaellos hechos y listos para servir.
Os dejo la foto de las obleas que yo uso para estos bombones
sábado, 19 de diciembre de 2015
galletitas de granada
Hay que aprovechar las temporadas de las frutas tan deliciosas que tenemos y como las frutas suelen durar poquito tiempo, no podemos desperdiciarlas, así que hay que aprovechar su temporada y mas en mi cuidad que es la ciudad por excelencia de las granadas y los dátiles, así pues aprovechemos esta rica fruta y no dejemos que se no estropee ni una sola.
Decir de la granada que es rica en antioxidantes, nada menos que tres veces mas que el vino o que el te verde.
Disfrutemos de esta fruta tan rica y completa!!!!!
ingredientes
- 150 cc de zumo de granada
- 125 gr. de azúcar
- 200 de aceite de girasol
- 1 cucharadita de postres de bicarbonato
- 800 gr. de harina aprox.
- un huevo batido para pintar las galletas
- granos de granada para decorar las galletas
modo de hacerlo
En un bol mezclamos el zumo, el azúcar y el aceite, lo integramos todo bien y vamos incorporando la harina poco a poco, la masa no debe de pegarse a las manos, pero no debe de quedar dura.
A continuación agregamos el bicarbonato y amasamos bien para que se distribuya por toda la masa.
Extendemos la masa sobre la bancada y con el rodillo dejamos la masa fina y extendida.
Cortamos la masa con un cortapastas y las ponemos en una bandeja de horno, ponemos uno o dos granos de granada y apretamos un poco para que se incruste en la masa, bañamos con huevo batido y metemos al horno previamente encendido a 180º durante 10 m.
Una vez las saquemos del horno las dejamos enfriar totalmente y las ponemos en una caja de lata para que se conserven bien.
domingo, 21 de diciembre de 2014
turron de yema tostada
Este es de todos los turrones mi preferido. Bien facilito de hacer y tan rico que esta, aquí os traigo hoy mi receta.
Siento que la foto no me haya salido muy bien, pero es que no había forma de quemar el azúcar con el soplete, pero garantizo que esta riquisimo.
ingredientes
- 300 gr. de almendra picada
- 3 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 100 gr. de agua
- 1 cucharadita de cafe rasa de gelatina neutra en polvo
- 175 gr. de azúcar glass
- azúcar para espolvorear y quemar
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix la almendra y la trituramos 30 seg. vel. 5-7-9. Reservamos.
Si nos gusta mas triturada la dejamos un poco mas en la vel. 9.
Si lo preferimos podemos comprar la almendra ya molida.
Ponemos el agua y el azúcar en la thermomix sin lavar el vaso durante 12 m. tem. varoma, vel. 1 sin el cubilete puesto.
Una vez terminado el tiempo, añadimos la almendra picada, las yemas, la gelatina, el huevo entero y mezclamos durante 30 seg. vel. 4.
Programar 10 m. tem. varoma, vel. 4 con el cubilete puesto.
Sacamos la masa del vaso con la ayuda de las manos mojadas de agua y distribuimos en el molde, Aplastamos bien la mezcla y dejamos reposar mínimo 6 o 7 días en el frigorífico.
Pasados estos días espolvoreamos con abundante azúcar glass la tableta de turrón y con la ayuda de un soplete vamos quemando la superficie, hasta tostarla.
Disfrutar este rico turrón!!!!
jueves, 18 de diciembre de 2014
almendrados
Seguimos con las recetas navideñas.
Esta receta también ha sido muy típica en mi casa.
La receta viene de muchos años atrás y así la he seguido haciendo yo, como en mi casa se hacia.
ingredientes
- 1 kg. de harina de almendra
- 500 gr. de azúcar
- 2 patatas medianas ( 250 gr. aprox)
- 2 yemas
modo de hacerlo
Hervimos y chafamos las patatas, añadimos el azúcar poco a poco y cuando este todo bien integrado le añadimos las yemas y mezclamos muy bien.
Incorporamos poco a poco la harina de almendra y amasamos muy bien, tapamos la masa con papel film ( antes se hacia con un paño de algodón) y metemos en la nevera durante 12 h.
Encendemos el horno a 180º.
Sacamos la masa y formamos unos montoncitos que pondremos en una bandeja de horno y llevaremos al horno.
Cuidado, que en empezar a coger color hay que sacarlos para que no se nos pasen de horno.
Aquí os he puesto la receta tal cual yo la tengo apuntada, pero tener en cuenta que sale una cantidad considerable, yo os recomiendo que hagáis la mitad a no ser que una vez horneado y frió los metáis en una lata, para que se os conserven bien durante todas las navidades.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
turron de chocolate con almendras
Siguiendo con las recetas navideñas, os voy a dejar este turrón de chocolate con almendras.
Como podéis comprobar en la foto, es de chocolate negro, también podemos hacerlo con chocolate con leche, para que quede mas suave.
Lo mas importante de este turrón es que la almendra no se nos tueste en exceso, porque sino
acabara amargando.
ingredientes
- 200 gr. de almendra cruda
- 250 gr. de chocolate fondant
- 250 gr. de chocolate negro al 74 % de cacao
- 1 cucharada sopera de manteca de cerdo
modo de hacerlo
Ponemos la almendra extendida en una bandeja de horno y horneamos, hasta que empiece a tomar color la almendra. Cuidado porque va muy rápido y nos conviene sacarla nada mas empiece a tomar color ya que desde este momento, hasta que llegue a enfriarse terminara de hacerse.
Ponemos en el vaso de la themomix los dos tipos de chocolate y trituramos velocidad 5.7.9.
Le añadimos la manteca de cerdo y programamos 5m. 37º, velocidad 2.
En un bol ponemos la almendra ya tostada y echamos el chocolate encima, movemos con una espátula bien.
Forramos dos moldes con papel film y echamos el chocolate.
Dejamos enfriar bien y una vez frio desmoldamos y cortamos en trozos y listo para servir.
domingo, 14 de diciembre de 2014
mantecados cuatro iguales
Ya tenemos la navidad a la vuelta de la esquina y tenemos que ir preparando los dulces típicos de estas fechas. Son fechas de recibir visitas y de sentarnos alrededor de la mesa toda la familia y amigos.
Que bonito y que entrañable todo. Aprovechemos estas fechas para disfrutar de las cosas bien hechas y bien ricas y sobre todo de toda la gente querida que aun tenemos con nosotros.
Esta receta aunque muy popular tiene muchísimos años en mi casa, a pasado de generación en generación y no se puede dejar perder.
ingredientes
- 250 gr. de harina de almendra
- 250 gr. de harina de trigo
- 250 gr. de manteca de cerdo
- 250 gr. de azúcar
- 2 yemas de huevo
- azúcar y canela para espolvorear
modo de hacerlo
Ponemos la manteca a temperatura ambiente en un bol, añadimos el azúcar y trabajamos la mezcla, hasta que este integrado, añadimos la harina de almendra y seguimos moviendo y seguidamente la harina de trigo, incorporamos las yemas y amasamos bien.
Extendemos la masa en la bancada de la cocina, espolvoreamos con un poco de harina para que no se nos pegue la masa y con el rodillo formamos una cama lisa de unos 1,5 cm. y con la ayuda de un cortapastas vamos haciendo las formas y poniendo en una bandeja de horno.
Espolvoreamos con la canela y el azúcar y metemos al horno previamente encendido a 180º , hasta que veamos que cogen un poco de color. Unos 6 o 7 m.
Yo he querido adornarlo un poquito con sésamo, aunque esta receta tradicionalmente, nunca ha llevado sésamo.
sábado, 29 de noviembre de 2014
turron de guirlache de almendra
Bueno amig@s ya estamos a las puertas de navidad y aquí en casa ya hemos empezado con los turrones y las pastas navideñas.
El experto en turrones es mi marido, el hace aproximadamente 3 o 4 años se dedica a hacer los turrones y la verdad desde que hemos probado estos turrones en mi casa no entra ninguno comprado.
Están expectaculares y vale la pena hacerlos, porque al mismo tiempo que salen muy buenos, nos ahorramos un buen dinerito, que en estas fechas viene muy bien, y lo mas importante de todo tenemos una tarde muy fmiliar haciendo turrones, estamos toda la familia alrededor de la mesa de la cocina colaborando.
Espero que os animéis a hacerlos, os garantizo que va a ser una gran experiencia y sorprenderéis a todos los invitados que vengan a casa estas vacaciones navideñas.
ingredientes
- 320 gr. de almendra entera pelada tipo marcona
- 230 gr. de azúcar
- semillas de sésamo
- 1/4 de limón exprimido
- 1 cucharada de agua sopera
- 1 hoja de oblea
- sartén antiadherente de 25 cm.
- una pala de madera
modo de hacerlo
Ponemos la sartén al fuego y agregamos el azúcar, el zumo de limón y la cucharada de agua. A fuego lento vamos mezclandolo todo, hasta que la mezcla se haga liquida ( 2o3 m.), vertemos la almendra y bajamos el fuego al mínimo para que no se nos queme la almendra.
Comenzamos a mover con la pala de madera, sin parar, durante 15- 20 m. hasta que el azúcar se ha hecho totalmente liquido y la almendra se ha dorado sin que llegue a quemarse.
Cuando la almendra comienza a dorarse, ( 15 m. aprox) le añadimos las semillas de sésamo .
Colocamos la oblea sobre la superficie de mármol de la encimera y vertemos las almendras sobre ella, llevando la precaución de aplastarlas un poco para que la lamina de turrón quede de una a dos almendras máximo de gordo. Espolvoreamos con mas semillas de sésamo.
Dejaremos enfriar y una vez frió lo partiremos en trocitos y lo conservaremos en un recipiente de lata, que es como mejor se conserva.
Tengo que darle las gracias a mi amiga Suni y su madre Lola por tener la paciencia y enseñarnos a hacer este riquisimo turrón. Muchisimas gracias!!!!!
domingo, 22 de diciembre de 2013
rocas a los tres chocolates
Esta es una receta para finalizar una comida, que dejara a vuestros invitados con la boca abierta.
Normalmente se tienen los ingredientes en casa y es muy fácil y rápida de hacer.
Espero que la probéis a hacer y ya me contareis.
ingredientes
- 100 gr. de chocolate postres blanco
- 100 gr. de chocolate con leche
- 100 gr. de chocolate negro
- 100 gr. de frutos secos ( avellanas, almendras, nueces, etc...)
- 150 gr. de cereales ( cereales típicos de desayuno )
- 30 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
modo de hacerlo
Para empezar ponemos todos los frutos secos en el vaso de la thermomix y picamos los frutos secos durante 6 segundos, velocidad 5. Apartamos a un bol y reservamos. Ahora metemos los cereales y picamos también 4 segundos, velocidad 5. Ponemos en el bol junto con los frutos secos.
En un cazo ponemos 10 gr. de mantequilla y el chocolate blanco y derretimos, con cuidado de que no se nos queme, cuando ya este liquido le añadimos un tercio de los frutos secos y los cereales. Dejamos en el cazo hasta que se enfrié, podemos ponerlo un ratito a la nevera para ir mas rápido.
Con la ayuda de dos cucharillas formamos las rocas ( no deben de quedar uniformes ) y las dejamos en un plato, el cual meteremos en la nevera para que siga poniéndose duro.
Procedemos de igual manera con el chocolate con leche, hacemos los mismos pasos.
Y ahora exactamente lo mismo con el chocolate negro.
Cuando ya este duro las sacamos del plato y metemos en un taper y guardamos en la nevera, hasta la hora de sacarlo a la mesa.
lunes, 16 de diciembre de 2013
galletas de mantequilla
ingredientes
- 220 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 gr. de azúcar glass
- 1 huevo
- 375 gr. de harina
- un pellizco de sal
modo de hacerlo
Ponemos la mantequilla en el vaso de la thermomix. Programamos 2 m. velocidad 3'5.
Añadimos el azúcar y 15 seg. velocidad 3´5 y le añadimos el huevo, mezclamos y seguidamente incorporamos la harina y un pellizco de sal. Programamos velocidad espiga, hasta que este todo bien mezclado.
Sacamos u formamos una bola y envolvemos en papel film y metemos a la nevera durante media hora.
Sacamos y con la ayuda del rodillo estiramos la masa y vamos haciendo figuritas con la ayuda de un cortapastas.
Espolvoreamos con azúcar por encima y metemos al horno previamente calentado a 175º. Durante 12 m. Sacar justo cuando vayan cogiendo color
martes, 3 de diciembre de 2013
mantecados de almendra
Un dulce navideño muy típico, al menos de esta zona, son los mantecados. Aquí os dejo la receta, es muy fácil y el sabor es incomparable, nada que ver con los que venden.
También se les llama cuatro cuartos, porque todos los ingredientes contienen un cuarto de kilo cada uno.
A mi me gusta hacerlos pequeñitos y finos, para poder degustar mas de uno.
ingredientes
- un cuarto de harina de almendra
- un cuarto de harina de trigo
- un cuarto de manteca de cerdo
- un cuarto de azúcar
- la ralladura de la piel de un limón
modo de hacerlo
Tendremos la manteca de cerdo fuera de la nevera a temperatura ambiente.
La pondremos en un bol y le añadimos el azúcar, trabajamos bien la mezcla y le añadimos la harina de almendra, junto con la ralladura de limón, y cuando este todo bien mezclado le añadimos la harina de trigo.
Debemos trabajar la masa, para que quede bien ligada.
Metemos en la nevera 15 m.
Sacamos de la nevera y con la ayuda de un rodillo impregnado de harina y la superficie donde vayamos a estirar la masa también con harina, la vamos dejando del grosor que queramos y con la ayuda de un corta pastas vamos formando las figuritas.
Las ponemos en una bandeja de horno una al lado de otra y con el horno previamente encendido a 180º, horneamos durante 10 m.
Una vez las saquemos del horno las espolvoreamos con azúcar y canela, previamente mezclados.
Hay que dejarlas que se enfríen antes de tocarlas, pues son muy frágiles y si no están frías se rompen.
Si tenéis thermomix, podemos hacer la mezcla en el vaso, se ponen todos los ingredientes y se mezclan bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)