bienvenidos amigos

Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

solomillo de pavo con salsa de ciruelas y pasas




Nos ha encantado, nunca había comprado solomillo de pavo pensando que estaría reseco, pues de eso nada, super tierno, sano y muy jugoso. Y la salsa de 10.
Adicta me voy a volver al solomillo de pavo.














ingredientes

- 2 solomillos de pavo
- 1 cebolla cortada en trozos
- 3 dientes de ajo
- 8 ciruelas pasas
- un puñadito de pasas
- sal, pimienta
- 150 gr. de pedro ximenez
- 300 gr. de vino blanco
- 40 gr. aceite



modo de hacerlo



Ponemos los solomillos de pavo salpimentados y untados con un poco de salsa bovril ( concentrado de buey) dentro de una bolsa de asar.
En el vaso ponemos la cebolla, los ajos pelados y el aceite. troceamos durante 5 seg. vel. 6.
Programamos 8 m. tem. varoma vel. 2. sobre el vaso ponemos la varoma con los rollos de carne dentro, pinchando un poco el film con la punta de un cuchillo.
Pasado este tiempo añadimos los liquidos, las ciruelas y las pasas. Ponemos el recipiente varoma encima y programamos 20 m. tem. varoma vel. cuchara guiro a la izquierda.
Pasado este tiempo le damos la vuelta a los solomillos, lo de arriba abajo para que se hagan bien por todo, y controlamos que haya caldo suficiente para el tiempo restante de cocción, si vemos que nos ha consumido mucho le añadimos un poco mas de vino.
Volvemos a programar otros 20 m. con la misma temperatura y velocidad.
Cuando acabe la cocción esperamos un poco para dar tiempo a no quemarnos al abrir la bolsa.
Loncheamos y servimos en una fuente con la salsa por encima.


A disfrutarlo!!!!!




sábado, 11 de noviembre de 2023

Pollo en pepitoria

 La verdad es que hemos sustituido la gallina por el pollo. Antiguamente este guiso se hacía con gallina.

Cierto es que yo la gallina apenas la utilizo, tan solo para hacer un cocido, le pongo un trocito para darle sabor.





Ingredientes


- 4 contramuslos de pollo. Puede ser de granja o campero. A vuestra elección.
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 2 rebanaditas de pan
- 12 almendras crudas
- 250 ml. Vino blanco
- 150 agua
- 4 huevos duros
- aceite y sal


Modo de hacerlo

Ponemos en la sarten con aceite las almendras y las freimos, con mucho cuidado porque se queman rapido. Apartamos y freimos el pan. Una vez frito lo dejamos con las almendras.
En el aceite sobrante ponemos los trozos de pollo y los freimos. Los pasamos a una olla y pochamos en la sarten  la cebolla y los ajos muy picaditos. Una vez pochado pasamos a la olla con el pollo. 
Le añadimos el vino blanco y un poco de agua. Agregamos la sal y dejamos cocer, unos 30 m. A fuego suave. 
Ponemos en un mortero las almendras y el pan y machacamos bien, luego le añadimos las yemas de los huevos y deshacemos con el mazo del mortero y añadimos al guiso. 
Dejamos 10 m. Y servimos.

Debe de quedar una salsita espesita y poquito caldo.

Ahora a por un cachito pan para el mojete que esta muy rico el caldito.

domingo, 16 de abril de 2023

lomo al ajillo

 

Plato sencillo, rápido y te saca de un apuro en poco tiempo. 
Esta delicioso y si os sobra un poquito de caldo, no lo tireis, guardarlo, para ponerlo a otro guiso que le da un sabor exquisito.











ingredientes


- 2- 3 filetes de lomo de cerdo por comensal
- 6-7 dientes de ajo
- 150 gr. de vino blanco
- 150 gr. de caldo de carne
- aceite de oliva, sal y 2 hojas de laurel


modo de hacerlo

En una sarten ponemos el aceite y cuando este caliente introducimos los dientes de ajos chafados con su piel, cuidado no se quemen porque amargan. Sacamos y reservamos.
En el aceite sobrante marcamos los filetes de lomo y los doramos por ambos lados.
Pasamos a un olla junto con los ajos, el vino, el caldo de carne, la sal y el laurel.
Dejamos a fuego suave que se vayan haciendo y queden tiernos, unos 20 m. aprx.
La salsa debe de quedar un pelin ligada, sin que llegue a estar espesa.
Se puede acompañar de unas patatas fritas o unas verduras al vapor.

A disfrutarlo.
















martes, 7 de marzo de 2023

ropa vieja

 

La ropa vieja es un plato de aprovechamiento de las sobras del cocido. 
Cada vez estos platos se están perdiendo mas deprisa, es por eso que aun siendo un plato tan sencillo lo dejo aquí porque no quiero que se pierdan estas exquisiteces y se que a mucha gente le servirá.
Yo cuando hago cocido ya lo hago pensando en las sobras para hacer este plato, pongo un poco mas de garbanzos y de carne.
Intentando que no se pierda.




ingredientes


- carne del cocido en trozos, ternera, pavo, pollo, la carne que utilicéis en el cocido.
- garbanzos
- ajos chafados con la piel
- buen aceite de oliva


modo de hacerlo


Ponemos en una sarten un buen chorretón de aceite de oliva y un poco de sal, incorporamos 7 u 8 dientes de ajo chafados y con piel y los sofreímos, cuando estén apartamos los ajos e incorporamos la carne y los garbanzos y dejamos sofreír muy bien hasta que la carne este un poco churruscadita, añadimos los ajos que habíamos reservado, damos unas vueltas y servimos.

Así se ha hecho siempre en mi casa y esta riquisimo!!!!!!





jueves, 15 de abril de 2021

solomillo de cerdo al roquefort



En casa han quedado fascinados con este plato y es que la salsa es maravillosa, podemos hacerla también para acompañar platos de verduras o pescado, pero garantizo que con solomillo esta deliciosa.
Si no os gusta el queso roquefort, deciros que no sabe mucho a queso, pero si lo preferís cambiarlo por un enmental o un manchego que es mucho mas suave.








ingredientes


- 2 solomillos de cerdo cortados en medallones de unos 2 cm. ( yo los elijo pequeños, porque son       mas tiernos y suaves )
- 75 gr. de queso roquefort
- 1 cebolla tierna
- 150 gr. de nata o leche evaporada
- 50 gr. de coñac
- 120 gr. de caldo de carne o bien agua y una pastilla de carne
- pimienta, sal y aceite




modo de hacerlo


En una sarten con un chorrito de aceite, marcamos los medallones de solomillo salpimentados, apartar y reservar.
Ponemos en la thermomix la cebolla  y 30 gr. de aceite y programamos 5 seg. vel. 5.
Programamos 8 m. tem. varoma, vel 3,pasado ese tiempo incorporamos el coñac y le añadimos 2 m. mas, sin el cubilete para que evapore el alcohol.
Añadimos el caldo o en su defecto el agua con la pastilla de carne y  programamos 15 m. tem. 100º
vel. 3.
Pasado este tiempo añadimos el queso, la leche evaporada, una pizca de pimienta y trituramos todo 6 seg. vel. 8. y programamos 5 m. tm. 100º vel. 2.
Añadimos el solomillo y programamos 5 m. tem. 100º vel. cuchara giro a la izquierda.

Ya lo tenenemos listo para emplatar y degustar.

La salsa que nos sobre la sacamos aparte para que cada uno se pueda servir !!!!









jueves, 9 de julio de 2020

pollo con cigalas



En casa se reían y decían que eso no era normal, el mezclar carne con pescado y caldo, hay que decir que son un poco rarillos, pero yo no quería quedarme sin probarlo. El caso que cuando acabamos de comer el guiso lo primero que dijeron es que cuando volvía ha hacerlo otra vez, señal de que les encanto, jajajjaj
















ingredientes


- 4  muslos de pollo campero en trozos
- 10- 12 cigalas
- 1 cebolla
- 4 chalotas
- tomate frito
- 50 ml. de brandy
- sal, pimienta y aceite
- fumet de pescado
- 100 ml. de vino blanco

para la picada

- 8 almendras
- 2 dientes de ajo
- unas rebanaditas de pan



modo de hacerlo


Ponemos aceite en una sarten y sofreímos la carne, sacamos y reservamos.
Sofreímos las cigalas y apartamos.
Ponemos en la sarten la cebolla y las chalotas cortadas en juliana, cuando esten sofritas le añadimos el brandy y flambeamos, pasamos a una olla y añadimos la carne, añadimos el tomate frito, el fumet, el vino blanco y dejamos cocer 30 m.
Hacemos una picada con la almendra frita, el pan frito y los dientes de ajo. Se lo incorporamos al guiso y lo dejamos al fuego 10 m.
Incorporamos las cigalas y dejamos 5 m.
Dejamos reposar con el fuego apagado y servimos.












viernes, 21 de febrero de 2020

salteado de pollo con jengibre estilo thailandes



Esta receta es de un taller de tescoma Elche. A el cual estoy super agradecida a tescoma y especialmente a mi amiga Carolina que es un verdadero amor.
Talleres donde se aprende muchísimo en un ambiente super agradable y con gente muy valida que imparten talleres super interesantes.
Este en particular estuvo impartido por una chica Thailandesa llamada Dha.
Tengo que deciros que este pollo pica muchísimo, si no os gusta el picante rebajarle el jengibre y poner mas cebolla y pimiento.
Es una cocina muy sana ya que se cocina con muy poco aceite y sin pasarse en la cocción, la sal tampoco se utiliza mucho, debido a las salsas que ya tienen sal.












ingredientes



- 400 gr. de pechuga de pollo cortada en trocitos pequeños
- 10 gr. de genjibre cortado en tiritas finas
- 1 cebolla cortada en juliana
- 3 dientes de ajos
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de salsa de ostras
- 1 cucharada de salsa de pescado ( se puede obviar)
- pimienta blanca
- aceite de girasol


modo de hacerlo



Chafamos los ajos y los ponemos en una sarten con un poco de aceite, sofreímos.
Añadimos todas las verduras y salteamos unos minutos a fuego muy fuerte y sin parar de mover.
Agregamos el pollo y le damos unas vueltas, siempre con fuego muy fuerte.
Incorporamos las salsas y la pimienta, damos unas vueltas y servimos.
Siempre acompañan cualquier comida con arroz.

Facilisimo, sanisimo y exquisito, eso si cuidado si no sois amantes del picante.






viernes, 8 de noviembre de 2019

Rollo de carne picada



Este rollo de carne picada me encanta, lo puedo dejar hecho de un día para otro y siempre tengo lista la comida.












Ingredientes

- 250 gr. De ternera picada
- 250 gr. De muslos de pollo picado
- 1 huevo
- ajo en polvo
- sal, pimienta y especies


 Relleno


- lonchas de bacon
- lonchas de jamón serrano
- lonchas de queso
- nueces 
- pasas
- manzana en gajos


Modo de hacerlo


En un bol ponemos las carnes, el huevo, el ajo y las especias, mezclamos bien.
En la bancada de la cocina extendemos un trozo grande de papel film y cubrimos con las lonchas de bacon, unas al lado de otras sin dejar huecos, extendemos la carne encima del bacon formando un rectángulo que podamos enrollar como si fuese un brazo de gitano.
Encima de la carne pondremos los ingredientes del relleno y enrollaremos con la ayuda del film. Atamos los extremos con un poco de hilo y pinchamos con la ayuda de un cuchillo un poco el film para que entre bien el vapor.
Ponemos 1 l. De agua en el vaso de la Thermomix y ponemos encima la varoma, programamos 45 m. Tem. Varoma, vel. 3.
Una vez terminado sacamos, loncheamos y servimos.










Lo ideal es hacer bajo en el caso una crema o un puré y así aprovechar todo el tiempo de funcionamiento de la 

sábado, 24 de junio de 2017

muslo de pollo en el microondas



Encantada estoy con esta receta, reúne todas condiciones que me gustan, rico, sabroso, fácil, rápido y sin manchar, en fin, encantada.













ingredientes


- 4 muslos de pollo un poco abiertos
- aceite de oliva
- romero, ras el hanout, orégano, ajo en polvo, pimentón y sal


modo de hacerlo


Mezclamos el aceite con todas las hierbas, especies y la sal.
Embadurnamos bien el pollo con toda la mezcla y dejamos maceras mínimo durante 2 horas.
Pasado este tiempo metemos el pollo en un recipiente especial para microondas ( a mi me gusta usar de cristal) y lo metemos a 800º de potencia durante 10 m.
Pasado este tiempo lo sacamos y le damos la vuelta y dejaremos hacer otros 3 m. mas.
Dejaremos reposar con el microondas apagado y la puerta cerrada durante 5 m. y  ya lo tenemos listo para comer.

Nadie diría que esta hecho en el microondas y no en el horno.
Hasta el color es perfecto.


Ahora a disfrutarlo!!!!!




sábado, 18 de febrero de 2017

costillas de cerdo a la miel tipo fosters



 A mi hijo le encantan las costillas del Fosters o del Tony Roma´s, así que decidí ponerme manos a la masa e intentar hacerlas gracias a la receta de mi amigo Alberto.
 Y voila, aquí están.







ingredientes

- 1 kg. de costillar de cerdo
- 4 cebollas
- 2 cucharadas soperas grandes de azúcar moreno
- un chorrito de brandy
- medio vaso de agua mas un dedo de miel
- medio vaso de vinagre balsámico de modena

modo de hacerlo

Ponemos a cocer en la olla expres las costillas de cerdo con agua y un poco de sal.
Sacamos las costillas y reservamos.
En una sarten con aceite ponemos las cebollas cortadas en tiras y a fuego suave las vamos sofriendo, hasta que queden como caramelizadas, le añadimos 2 cucharadas soperas grandes de azúcar y el chorrito de brandy, seguimos unos minutos moviendo para que se integre y diduelva el azúcar y el brandy.
Ponemos las costillas en una bandeja de horno y le añadimos las cebollas.
Metemos la bandeja al horno previamente calentado a 200º
Mezclamos la miel y el vinagre junto con un poco de agua, lo disolvemos bien y se lo echamos por encima a las costillas.
Con esta salsa vamos regando las costillas. Cuando tomen color por ambos lados, sacamos del horno y ponemos las costillas en la fuente de servir y con la salsa la pasamos por la thermomix o batidora y se la echamos por encima.



CEBOLLA CARAMELIZADA EN THERMOMIX  










- 3 cebollas grandes
- 50 gr. de brandy
- 30 gr. de aceite
- 50 gr. de azucar moreno
- 20 gr. de caramelo liquido


Ponemos las cebollas cortadas en cuartos y trituramos unos seg. a vel. 6, dependiendo de lo grande o pequeños que nos gusten los trozos.
Añadimos el aceite, el azúcar y el brandy y programamos 45 m. tem. varoma, vel. cuchara giro a la izquierda.
Cuando lo tengamos listo le añadimos el caramelo y programamos 5 m. mas.


Aquí tenemos estas ricas costillas fáciles y deliciosas. Seguro que triunfáis con ellas.

Muchísimas gracias Alberto por esta rica receta.




miércoles, 17 de agosto de 2016

alitas de pollo con salsa de soja y miel



La primera vez que cocino alitas de pollo en la thermomix, pensaba que se me desharían, pero no, han salido perfectas.
A pesar que no es una carne que la utilice en casa, si puedo decir que a partir de ahora si la utilizare bastante, la salsa nuca mejor dicho esta de "toma pan y moja" y como tengáis invitados quedareis fenomenal y encima podemos dejarlas preparadas con tiempo.













ingredientes

- 1 kg. de alitas de pollo
- 3 dientes de ajos
- 1 puntita de cuchara de jengibre molido
- 50 gr. de zumo de limón
- 70 gr. de salsa de soja
- 50 gr. de miel
- 30 gr. de aceite
- pimienta negra molida



modo de hacerlo


Ponemos en el vaso los ajos y troceamos 4 seg. vel. 5
Bajamos de las paredes los restos y añadimos el zumo de limón, la miel, la soja, el aceite y la pimienta. Mezclamos 5 seg vel. 5.
Ponemos las alitas en un bol y vertemos por encima la mezcla del vaso, dejaremos marinar unas horas para que coja bien todos los sabores.
Ponemos en el vaso las alitas con el adobo y programamos 30 m. tem. 100º, vel. cuchara giro a la izquierda.
Seguidamente programamos 10 m. con la misma temperatura y velocidad, pero sin poner el cubilete para ayudar a la evaporación.

Servir las alitas en una fuente y a disfrutar de ellas!!!!!







lunes, 30 de mayo de 2016

pollo de Alcala del Jucar



Así he nombrado esta receta, no porque me haya traído el pollo de ese lindo pueblo, sino porque de allí se han traído la receta mis ahijadas.
Un día fue de excursión una de ellas y en la casa rural donde se quedaron, la dueña estaba haciendo una receta de pollo que estaba deliciosa, así que ni cortos ni perezosos la siguiente vez fueron mis dos ahijadas con su familia expresamente para que probaran ese pollo tan delicioso.
A mi me trajeron la receta y tengo que decir que todo un éxito, mi marido casi se come hasta los huesos del pollo, jajjajja.








ingredientes

- 6 muslos y contramuslos de pollo
- 200 ml.de cerveza
- 200 ml. de vino blanco
- 200 ml. de zumo de naranja natural
- 200 ml. de zumo de piña
- 3 dientes de ajo
- perejil
- pimentón
- romero
- tomillo
- aceite
- 2 hojas de laurel
- sal y pimienta


modo de hacerlo


Hacemos una picada con el ajo y el perejil.
Le añadimos el pimentón, el romero, el tomillo,sal, pimienta y el aceite.
Con esta mezcla embadurnamos la carne y la dejamos un par de horas en la bandeja del horno.
Encendemos el horno a 200º  y añadimos al pollo todos los líquidos.
Dejamos a 200º durante 1 h.
Pasada la hora bajamos el horno y lo ponemos a 180º durante 1´5 h.
Dejaremos que repose un poco y lo serviremos.


Muchas gracias Marga y Ana!!!!






jueves, 22 de octubre de 2015

pechu-pizza



Otra gran receta para comer pechuga de pollo que no es la típica asada y cansina pechuga.






ingredientes

- 1 pechuga cortada en filetes finos
- queso rulo de cabra
- 150 gr. de jamón de york en taquitos
- 100 gr. de bacon
- 40 gr. de aceite
- 30 gr. de harina
- 300 gr. de leche
- 1 bote de aceitunas rellenas
- sal y nuez moscada

modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la thermomix, el bacon, el jamon y el aceite.
Programamos 7 m. tem. varoma, vel. 1
Incorporamos la harina y programamos 4 m. tem. 100º, vel. 2
Pasado el tiempo añadimos la leche, sal, las olivas y nuez moscada. Programamos 5 m. tem. 100º, vel. 2.
Disponemos los filetes de pechuga en una bandeja de horno y le echamos con la ayuda de una cuchara la salsa que acabamos de hacer.
Le ponemos por encima unas rodajitas de queso rulo y horneamos durante unos 20 m. a 200º.
Una vez fuera de horno espolvoreamos con perejil picado.






miércoles, 23 de septiembre de 2015

palomitas de pollo



Pero que ricas están, en casa son como las pipas, no puedes dejar de comerlas.






ingredientes

- una pechuga cortada en trocitos
- leche
- 1 huevo
- sal
- aceite para freír
- un puñado de cereales de maíz sin azúcar
- un puñado de snacs de los que se ven el la foto
- un puñadito de kikos de Mister Corn

modo de hacerlo

La noche anterior pondremos en un bol el huevo con sal y lo batimos. Le añadimos leche y metemos los trozos de pechuga dentro. Lo dejaremos toda la noche o al menos unas horas.
Ponemos los cereales, los snacs y los kikos y lo trituramos dejandole la textura que mas nos
guste.
Sacamos los trozos de carne de la leche y rebozamos con el triturado anterior.
Ponemos un cazo al fuego con abundante aceite y vamos friendo las palomitas.
Servir con guarnición a elegir.

No preocuparse por si os salen muchas, os garantizo que vuelan del plato.



sábado, 4 de julio de 2015

mousaka


La primera vez que he hecho esta receta.
Siempre que la he visto en los restaurantes me ha parecido un plato demasiado grasiento y pesado.
Pues bien no tengo ni idea de si es asi en los restaurantes, pero ya me he encargado yo de que esta mousaka no sea nada pesada.



ingredientes

- 3 berenjenas grandes
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 pechuga de pollo picada
- tomate frito casero
- champiñones
- sal, pimienta
- una puntita de cucharadita de cominos
- una pizca de ras el hanout
- una pizca de oregano
- una pizca de nuez moscada
- queso rallado mozarella

para la salsa

- 2 yogures griegos
- 1 huevo
-100 gr. de queso feta

modo de hacerlo

Pelamos las berenjenas y las cortamos a rodajas longitudinalmente. Las disponemos en una bandeja de horno todas emparejadas y las espolvoreamos de sal y un chorrito de aceite de oliva y dejamos hacer en el horno a una temperatura de 180º, hasta que veamos que ya están hechas.
Aparte en una sarten, ponemos aceite y sofreímos la cebolla, la zanahoria, cortadito en juliana. Cuando este a mitad de hacer le agregamos los champiñones en trocitos pequeños y la pechuga de pollo, salpimentamos y le añadimos el resto de las especies y el tomate frito.
En una fuente de horno vamos poniendo una cama de berenjenas, ya asadas y le ponemos una capa del frito, encima del frito pondremos otra capa de berenjenas y otra capa de frito y por ultimo una capa de berenjena.
En una batidora pondremos los yogures, el huevo y el queso feta y mezclaremos muy bien, hasta que tengamos una especie de crema, en caso de que quede muy espeso le añadiremos un chorrito de leche.
Esparcimos bien la salsa por encima de la ultima cama de berenjena y por encima el queso rallado, lo pondremos al horno a gratinar y listo para servir.

La mousaka original esta hecha con cordero picado, yo aconsejo que si la vais a hacer con cordero que sea pierna de cordero picada, ya que tiene menos grasa y esta exquisita.
La original también lleva la berenjena frita, pero intentando hacerla mas digestiva y menos pesada, la mia es al horno. Si os atrevéis con los fritos podéis hacerla con la berenjena frita.
Otra opcion para la salsa es cambiarla por la tradicional bechamel. Eso va a gustos, a mi me encanta esta salsa.








jueves, 26 de marzo de 2015

conejo a la cazadora


Esta receta me la dio mi ahijada diciéndome que estaba muy rica, pero no pensaba yo que pudiera salir tan rica.
Es de conejo, pero a las personas que no les guste el conejo pueden hacerlo de pollo, pavo o cualquier otra carne.




ingredientes

- un conejo troceado
- 200 gr. de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 100 gr. de taquitos de jamón
- 50 gr. de aceite
- sal y pimienta
- tomillo seco
- 50 gr. de brandy
- 100 gr. de vino blanco
- un chorreton de salsa de tomate (o tomate frito)
- 300 gr. de champiñones cortados

modo de hacerlo

Ponemos la cebolla y los ajos en el vaso de la thermomix y trituramos 4 seg. velocidad 4.
Añadimos el jamón, el aceite y la sal y pimienta y programamos 10 m. 100º, velocidad cuchara.
Incorporamos el conejo, y programamos 5 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Pasado este tiempo añadimos el vino,el tomate, el brandy y el tomillo. Programamos 20 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura 100º.
Añadimos los champiñones y dejamos 10 m. mas, velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.

Excelente receta para cuando tengamos invitados y poder dejarlo preparado con antelación.


jueves, 5 de marzo de 2015

pollo con almendras


Un plato que esta realmente rico, sin manchar nada y con una salsa impresionante de rica.
Espero que la probéis porque en mi casa ha triunfado.











ingredientes

- pollo en trocitos( yo use muslo y contramuslo)
- 40 gr. de aceite de oliva
- salsa de soja
- 2 cucharada de miel
- 2 cucharadas de ketchup
- 2 cucharada de salsa barbacoa
- 30 gr. de almendras


modo de hacerlo

Freímos en una sarten con unas gotas de aceite las almendra y cuando este frías con la ayuda del mortero las picamos bien.
Ponemos en el vaso de la thermomix el aceite y programamos 3 m. velocidad 1, temperatura varoma.
Agregamos el pollo cortado en trocitos  y programamos 10 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Añadimos un chorreton de salsa de soja, la miel, el ketchup, la salsa barbacoa y las almendras picadas.
Remover con la espátula y programamos 5 m. velocidad cuchara giro a la izquierda , temperatura varoma.
Si vemos que se queda muy liquido, le programamos unos minutos mas sin el cubilete para que se evapore la salsa.



sábado, 28 de febrero de 2015

kebbap casero y pan de pita


Un gran invento es esta carne, ideal para todo tipo de personas , hasta para las dietas, por su bajo contenido en grasa.
Y que vamos a decir de los peques!. Cuando entran y ven el kebbap, con su pan de pita y la salsa de yogur, se vuelven locos de alegría, pues ellos también son cómplices de cortarlo y prepararse su pan con sus verduras y la salsa de yogur.
Se lo pasan estupendamente. Como disfrutan!!!!!!!







ingredientes para el kebbap

- 700 gr. de carne picada de pollo y ternera
- 70 gr. de cebolla muy picadita
- 2 dientes de ajo muy picados
- 10 gr. de sal
- 3 gr. de comino molido
- 3 gr. de ras el hanout ( ya lo venden el las grandes superficies)
- 40 gr. de pan rallado

modo de hacerlo

Mezclamos las especies, la sal y el pan rallado, le añadimos la cebolla muy picada y los ajos ( yo recomiendo hacerlo con un triturador de ajos) deben de quedar muy pequeñitos.
Ahora incorporamos la carne y amasamos para que quede todo muy homogéneo.
Ponemos una bolsa de las de asar en un bote, por ejemplo de tomate grande, habiendo vaciado y lavado su interior.
Tomamos porciones de unos 100 gr aplastandolas como si fuesen hamburguesas y vamos metiendo por capas dentro de la bolsa y esta a su vez dentro del bote.
Vamos rellenando hasta acabar con toda la carne y apretándolo bien para que no queden huecos.
Atamos la bolsa con un nudo y llevamos cuidado de haberle quitado la etiqueta con el pegamento, porque sino se nos va a pegar el pegamento en la olla.
Ponemos la olla a presión en el fuego con agua hasta cubrir el bote por la mitad y tapamos.En cuanto baje la válvula, contamos 30 m. y bajamos el fuego. Transcurrido este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar con la olla cerrada durante 15 m..
Destaparemos la olla y sacaremos en bote y dejaremos así otros 15 m.
Ya podemos sacar el kebbap desembolsar y servir en la mesa.
Para poderlo cortar mejor nos conviene ponerle en el centro un cuchillo grande e ir cortando el lascas finas con un cuchillo de sierra.
También podemos hacer la cocción en el horno poniendo agua en la bandeja del horno y metiendo la lata.
Encendemos el horno con la bandeja ya en el interior y encendemos a 150º durante 1 h.
Terminada la cocción dejamos con el horno cerrado reposar durante 15 m.
Sacamos del horno y dejamos otros 15 m. antes de desembolsar y servir.


Pan de pita

- 250 gr. de agua
- 30 cc de aceite de girasol
- 40 gr. de azúcar
- 25 gr. de levadura prensada
- 470 gr. de harina de trigo
- sal

Ponemos en el vaso de la thermomix, el agua, el aceite, el azúcar  y la levadura. Programamos 1 m. a 37º durante 2 m..
Añadimos la harina y la sal y programamos 20 seg. vel. 6.
Amasamos durante 3 m. velocidad espiga y dejamos dentro de la thermomix levar, hasta que doble su tamaño.
Cogemos porciones de unos 25 gr. y estiramos bien la masa dejándola de unos 4 ó 5 m.m
Meteremos al horno previamente encendido a 250º y dejaremos 5 m. la masa. Sacaremos y pondremos en una bandeja cubiertos con un trapo mojado por encima para que no se sequen
Abriremos por la mitad y rellenaremos con la carne del kebbap, cebolla, tomate y acompañamos con una rica salsa de yogur aqui.




sábado, 7 de febrero de 2015

carrilleras de ternera al whisky con higos


Este plato lo hice para la cena de nochebuena y tengo que decir que triunfo, salio espectacular. Era una carne que jamas había probado, escuchaba a la gente alabar las carrilleras, pero no sabia que estaban tan ricas.
Un buen plato para una buena ocasión.







ingredientes

- 1 kg. de carrileras de ternera
- 6 o 7 dientes de ajos pelados y chafados
- 2 hojas de laurel
- perejil picado
- 250 gr. de chalotas picadas
- 1 puerro (solo la parte blanca )
- 1 zanahoria picada
- tomate rallado
- 250 c.c de vino dulce (tipo Pedro Ximenez)
- 100 c.c de whisky
- 150 c.c de zumo de naranja
- 6 higos secos enteros y 3 partidos por la mitad
- aceite de oliva, sal y pimienta

modo de hacerlo

En una sarten ponemos los ajos y los freímos con el aceite, cuando este fritos los apartamos a una olla.
Añadir las chalotas, la zanahoria y el puerro, pocharemos y a mitad de pochar le añadimos el tomate rallado y terminamos de pochar todo junto.
Una vez lo tengamos todo pochado le añadimos el whisky, el vino dulce y el zumo de naranja, salpimentamos y dejamos, hasta que levante la ebullición.
Pasamos todo a la olla y le añadimos las hojas de laurel y los higos.
Dejamos hacer, hasta que estén tiernas, si es en olla a presion unos 10 m.
Abrimos la olla y sacamos las carrileras y los higos enteros,reservadolos, sacamos las hojas de laurel y las tiramos pues ya han soltado todo su aroma, dejamos reducir la salsa y la pasamos por la batidora después de que haya reducido.
Volvemos a poner en la olla las carrileras y le damos un hervor todo junto, sacamos y servimos espolvoreado con el perejil picado.


EN THERMOMIX

Ponemos en el vaso los ajos y el aceite ( 75 c.c) y programamos 5 m. tem. varoma velocidad cuchara.
Agregamos las verduras y programamos 10 m.
Introducimos la carrilleras, salpimentadas, el laurel, el vino, el whisky,el zumo, sal y pimienta.
Programamos 45 m. temperatura varoma, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Pasado el tiempo añadimos los higos y programamos 10 m. mas, temperatura 100º, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Listo para servir!!!!!!