bienvenidos amigos
Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES.. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de octubre de 2020
Arroz al horno con toque de Granada y limon
Esta receta es una de los tantos talleres a los que voy de Tescoma. Claro está que todo adaptado a los gustos de casa.
Es un poco peculiar por la Granada y la ralladura de limon que se le pone a la hora de servir, tengo que decir que le da un aire fresco al arroz que lo hace más liviano.
Ingredientes para el caldo
- 1 cascarón de pollo de campo
- 2 huesos de ternera
- 2 huesos de espinazo de cerdo
- 1 ñora
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 2 tomates maduros
Ingredientes para el arroz
- 1 cebolla roja
- 1 blanco de embutido
- 2 longanizas blancas
- 2 longanizas rojas
- 1 cabeza de ajos secos
- 2 morcillas secas
- setas trompetas de la muerte ( o las que encontréis según temporada)
- taquitos pequeños de jamón
- media Granada destrabada sin nada blanco
- 1 limon
- 2 hojas de limonero para decorar
Samorreta
- 3 ñoras
- 4 dientes de ajo
- 1 tomate grande maduro
- sal
- aceite de oliva
- perejil
Sofreimos las ñoras y ponemos en la batidora con el resto de ingredientes y trituramos todo bien con el aceite que ha sobrado de sofreír las ñoras
Modo de hacerlo
Encendemos el horno a 250 grados
Disponemos los huesos y el cascarón de pollo en una bandeja de horno y espolvoreamos con un poco de leche en polvo para hacerlos más tostaditos.
Metemos al horno, hasta que los tengamos tostaditos.
Ponemos una olla con agua e introducimos los huesos y todos los ingredientes del caldo. Dejamos hervir y que reduzca un poco, aproximadamente 45 m.
Colamos el caldo y reservamos.
Encendemos el horno a 250 grados.
En una sartén ponemos aceite y sofreímos el blanco y las longanizas, la cabeza de ajos, sacamos y añadimos la cebolla muy cortadita. Cuando la tenemos pochada le añadimos las setas y los taquitos de jamón.
Pasamos a un perol o paellera todos los ingredientes menos el embutido y añadimos el arroz, lo rehogamos un poco y añadimos 2 cucharadas de samorreta (podemos comprarla ya hecha) rehogamos y añadimos el caldo.
Cuando empiece a hervir le añadimos el embutido por encima y dejamos 10 m. En el fuego. Pasados los 8 m. Meteremos el perol al horno y dejamos , hasta que esté hecho.
Una vez fuera del horno y antes de servir le pondremos los granos de Granada por encima y le rallaremos un poco de piel de limón sin parte blanca y adornamos con las hojas de limonero.
Exquisito de verdad!!!!!!
lunes, 3 de junio de 2019
hamburguesas vegetarianas de lentejas
En casa ya prácticamente nos hemos olvidado de las hamburguesas de carne, aunque las que se comían las hacia yo en casa con la carne picada, hemos probado las vegetarianas y ya no las cambiamos.
ingredientes
- 200 gr. de arroz
- 200 gr. de quinoa
- 150 gr. de soja texturizada fina
- 400 gr. de lentejas de bote
- tomillo, romero, orégano etc..
- 50 gr. de pan rallado
- 1 trozo de pimiento rojo
- 1 trozo de pimiento verde
- 1 cebolla grande
- 3 dientes grandes de ajp
- sal
- 1 huevo
- perejil picado
- 1 vaso de vinagre
modo de hacerlo
Cocemos el arroz y la quinoa por separado, refrescamos, colamos y reservamos.
Con un poco de aceite en una sarten sofreímos las verduras picaditas muy finas durante 5- 6 m.
En un bol con agua y el vinagre ( no escasear porque no se nota luego el vinagre, así que ser muy generosos ), le añadimos especias como romero, tomillo, orégano etc.. ponemos la soja y la dejamos hidratando durante 15 m. colamos, escurrimos muy bien y reservamos.
En un bol ponemos las lentejas y las machacamos con a ayuda de un tenedor, vamos añadiendo el resto de ingredientes, amasamos bien con las manos y le añadimos una cucharadita mas de especies.
Dejamos en la nevera un rato para que coja consistencia l masa.
Una vez la masa reposada formamos bolitas y en la palma de las manos las aplastamos formando las hamburguesas.
Dejar en la nevera un para de horas para que vayas cogiendo cuerpo.
Y a tenemos nuestras hamburguesas listas para para pasar por la sarten con un poco de aceite y comer.
Si las deseamos veganas simplemente no le pondremos el huevo y le añadiremos un poco mas de pan rallado
viernes, 26 de enero de 2018
alubias con arroz
Llega el frió y cada vez apetece mas un plato de cuchara a la hora de la comida.
Así que aquí os dejo uno de esos platos deliciosos para un día de frió
ingredientes
- 1 bote de alubias blancas ya cocidas
- chorizo de guisar
- cebolla
- tomate frito
- 1/2 calabacin pequeño
- un poco de pimentón
- 1 pastilla de caldo
- 40 gr. de aceite
- 800 gr. de agua
- 100 de arroz
modo de hacerlo
Ponemos el ajo, la cebolla, el calabacin, el chorizo y el aceite y programamos 5 seg. a vel. 5.
Bajamos el resto de las paredes y programamos 8 m. tem. varoma, vel. 1.
Añadimos el tomate frito, el agua, el pimentón, la pastilla de caldo y programamos 20 m. tem. varoma, vel. 1.
Introducimos el arroz y programamos 14 m. tem. 100º, vel. cuchara giro a la izquierda y 5 m. antes de terminar le añadimos las alubias enjuagadas y en terminar listo para comer.
Que aproveche!!!!!!
lunes, 18 de julio de 2016
caldero expres en thermomix
Vaya receta espectacular, el el taller de cocina nos quedamos todos impresionados, porque con unos gambones sale un caldero divino.
ingredientes
Para el fumet
- 40 gr. de aceite de oliva
- 3 dientes de ajos grandecitos
- 2 ñoras
- 6 gambones
- 1 l. de agua
Para el arroz
- 1 pimiento rojo
- 30 gr. de aceite de oliva
- 1 tomate maduro o tomate frito
- 200 gr. de arroz
- chirlas, calamar, mero etc.. ( todo esto es opcional )
- 2 cucharadas de allioli
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso, los ajos, las ñoras y el aceite, troceamos 5 seg. vel. 5.
Programamos 6 m. tem. varoma, vel. cuchara.
Mientras pelamos los gambones y reservamos los cuerpos.
Pasado el tiempo introducimos las pieles y cabezas de gambones y sofreimos durante 5 m. tem. varoma vel. cuchara.
Agregamos el agua y cocemos durante 17 m. temp. varoma, vel. 2.
A mi pasado este tiempo me gusta dejarlo reposar dentro del vaso durante un buen rato para que coja bien el sabor.
Sacamos y colamos.
Enjuagamos el vaso ponemos el aceite, un trozo de pimiento rojo, el tomate y un par de ajos, trituramos 15 seg. vel. 5-7-9.
Ponemos a freir durante 8 m. tem. varoma, vel. 1.
Añadimos los tropezones que queramos ( si no queremos,no ponemos) y programamos 4 m. tem. varoma, vel.cuchara giro a la izquierda.
Añadimos el fumet, 2 cucharadas de allioli, el arroz, sal y colorante y programamos 13 m. tem. varoma, vel. cuchara, giro a la izquierda.
Cuando nos falten 3 m. para acabar le añadimos los cuerpos de los gambones que teníamos reservados.
Cuando acabe el tiempo dejamos reposar unos 3 m. sacamos del vaso y lo ponemos en un taper para que no se desgache.
En caso de ponerle almejas o chirlas con las cascaras, lo que yo hago es que las pongo unos minutos al microondas, hasta que se abran y las introduzco en el vaso una vez terminado el tiempo, asi evitamos que se nos rompan dentro del arroz.
Deciros que si quereis hacerlo solo con los gambones sale expectacular tambien, sin añadirle mas pescado.
Buen provecho!!!!!!!!!
lunes, 16 de mayo de 2016
risotto de gorgonzola y pera
Los risotos son un tipo de arroz cremoso originarios de Italia, ahora mismo muy extendidos al resto del mundo.
Ingrediente fundamental del risotto es el arroz especial para ello, se llama arborio y es el ideal ya que es uno de los arroces que mas almidon contiene.
Es un arroz que se cultiva en el valle del Po, Italia.
Espero que lo disfruteis!!!!
ingredientes
- 75 gr. de cebolla
- 30 gr. de aceite de oliva
- 350 gr. de arroz arborio
- 50 gr. de vino blanco
- 800 gr. de caldo de verduras muy caliente
- 100 gr. de setas deshidratadas funghi porcini secchi
- 150 gr. de queso gorgonzola cortado en trocitos
- 200 gr. de pera conferencia cortada en trocitos pequeños
- sal
- 30 gr. de mantequilla
modo de hacerlo
Lo primero que haremos sera poner las setas a hidratar con agua. Las dejaremos así, mínimo media hora y el agua que hemos utilizado para hidratarlas la pondremos junto con el caldo, quitandole la diferencia de caldo, osea en total debe de haber 800 gr. de caldo.
Ponemos la cebolla y el aceite en el vaso de la thermomix y troceamos 4 seg. vel. 5.
Con la ayuda de la espátula bajamos los restos de las paredes del vaso e incorporamos las setas.
Programamos 5 m. tem. varoma, vel. 1.
Añadimos el arroz y rehogamos 4 m. tem. varoma, vel 1 giro a la izquierda, sin poner el cubilete.
Vertemos el vino y programamos 2 m. tem. varoma, vel 1 giro a la izquierda, sin poner el cubilete para facilitar la evaporación.
Incorporamos el caldo, que debe de estar muy caliente, la sal y coceremos durante 15 m. tem. 100º, vel. 1 giro a la izquierda.
Añadimos por el bocal el queso y la pera y programamos 3 m. tem. 100º, vel. 1 giro a la izquierda.
Verteremos en una fuente y repartimos la mantequilla en trocitos para que se impregne bien.
Emplataremos con la ayuda de un aro y adornando con unos trocitos de setas, de pera y de queso.
Si no nos gusta el queso de sabor muy fuerte podemos cambiarlo por otro tipo de queso como por ejemplo enmental.
Las setas en caso de no encontrar podemos utilizar setas portobello frescas.
martes, 10 de mayo de 2016
arroz con leche
Aquí os dejo un dulce típico de siempre y no por eso menos rico.
ingredientes
- 1,300 gr. de leche entera
- 185 gr. de arroz redondo
- 180 gr. de azúcar
- 1 corteza de naranja
- 1 corteza de limón
- 1 palo de canela
- 1 pellizco de sal
- 3 clavos de olor picados
- 50 gr. de mantequilla (opcional)
- canela en polvo
modo de hacerlo
Ponemos la leche, el arroz, las cortezas de los cítricos, el palo de canela y los clavos de olor y programamos 45 m. tem, 90º, vel cuchara,giro a la izquierda.
Pasado el tiempo le añadimos el azúcar y la mantequilla, dejamos otros 10 m.
Sacar las cortezas de los cítricos y disponemos el arroz en unos vasitos, dejamos enfriar y cuando este frió se espolvorea con la canela molida.
Espero que lo disfrutéis y muchas gracias a mi amiga Marisol que hace muchos años me paso la receta. Gracias!!!!!!
domingo, 27 de marzo de 2016
arroz nelba
Muy conocido este plato, Yo no había tenido el gusto de probarlo hasta ahora.
Puedo decir que en casa ha desbancado al arroz tres delicias, por que esta muy sabroso.
Resulta ideal para llevar con un taper para comer y a los niños les encanta.
ingredientes
crujiente de bacon
- 250 gr. de bacon en lonchas
sofrito
- 1 cebolla
- 3 zanahorias
- 50 gr. de aceite de oliva
huevos revueltos
- 3 huevos
- un chorrito de aceite
arroz
- 2 cucharadas de aceite
- 2, 3 dientes de ajos pelados
- 350 gr. de arroz basmati ( importantisimo que sea basmati)
- 1 cucharada de sal
- 800 gr. de agua
modo de hacerlo
crujiente de bacon
Colocamos un plato cubierto de papel de cocina. Disponemos encima , hasta cubrir el plato lonchas de bacon. Cubrimos nuevamente con papel de cocina y encima otra capa de bacon, cubriéndolas al final con papel de cocina.
Ponemos el plato en el microondas durante 1-1,5 m. Debe de quedar crujiente.
Sacar del microondas y poner en el vaso de la thermomix y programamos 2 seg. vel. 4. retirar y reservar.
sofrito
Ponemos en el vaso la cebolla y las zanahorias partidas en trozos grandes, programamos 3 seg. velo. 5. Bajamos los restos que han quedado en las paredes con la ayuda de la espátula.
Añadimos el aceite y programamos 8 m. tem. varoma, vel. cuchara. Sacamos y reservamos.
arroz
Sin lavar el vaso introducimos las dos cucharadas de aceite y los ajos.
Introducimos el cestillo con el arroz, la sal y vertemos el agua.
Programamos 20 m. tem. varoma, vel. 5.
Removemos el arroz unas dos o tres veces mientras se va haciendo.
Una vez este hecho el arroz lo vertemos sobre la verdura y removemos bien. añadimos el bacon.
En una sarten ponemos los huevos con un poquito de aceite y los removemos para que queden revueltos, una vez hechos los troceamos y los añadimos al arroz y ya tenemos nuestro arroz preparado.
La receta indica de hacer los huevos revuelto también en la thermomix, pero a mi se me pegan y no me merece la pena, nada cuesta sacar una sarten y hacerlos, son 2-3 m. lo que tardamos en hacerlos.
martes, 22 de septiembre de 2015
arroz meloso de pescado
Delicioso este arroz, en poco tiempo y hasta las personas que saben poco de cocina pueden tener un arroz listo en poco tiempo
ingredientes para el fumet
- 2 cucharaditas de cafe de ñora picada
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 8 gambones
- 1,2 gr. de agua
ingredientes para el arroz
- calamares, rape, mero, atun, etc...( cualquier pescado sin espinas )
- pimiento rojo
- tomate frito
- 150 gr. de arroz
- 850 gr. de fumet
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 pastilla de caldo de pescado
- colorante alimentario
modo de hacer el fumet
Ponemos en el vaso los dientes de ajo y troceamos 1 seg. al 5.
Bajamos los restos de las paredes del vaso y le añadimos el aceite y la ñora. Programamos 3 m. vel. 1, temperatura varoma.
Incorporamos las cabezas y pieles de los gambones y el agua y programamos 20 m. vel. 1, temperatura varoma.
Dejamos enfriar dentro del vaso para conseguir mayor sabor. Cuando este frió y reposado, sacamos colamos y reservamos.
modo de hacer el arroz
Ponemos en el vaso el aceite, el pimiento rojo en trozos y freímos 5m. vel. cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Añadimos el pescado y programamos 5 m. velocidad cuchara, giro a la izquierda, temperatura varoma.
Añadimos un chorreton de tomate frito.
Incorporamos el arroz, el fumet, la pastilla de caldo y el colorante alimentario.
Programamos 15 m. vel. cuchara giro a la izquierda, tem. varoma.
Cuando falten 2 m. para acabar, le añadimos los cuerpos de los gambones.
Dejamos reposar 2 m. y sacamos a un recipiente para cortar la cocción.
Tengo que deciros que esta vez tenia un fumet ya preparado de otra ocasion y en vez de gambones lleva gambita pelada.
viernes, 17 de abril de 2015
risotto de setas y mejillones
Aquí os dejo mi primera receta de risotto.
En un principio iba a ser solo de setas, pero aprovechando que tenia unos mejillones quise experimentar un poco con la combinación de sabores y se los añadí.
Le han realzado mucho el sabor al risotto, los mejillones.
A la próxima vez que haga risotto me asegurare de tener mejillones en casa.
ingredientes
- 200 gr. de setas
- 50 gr. de queso parmesano rallado
- 200 gr. de cebolla
- 30 gr. aceite
- 300 gr. de arroz
- 200 gr. de cerveza
- 750 gr. de agua
- 1 pastilla de caldo de pescado
- 15 mejillones
- 15 gr. de mantequilla
modo de hacerlo
Limpiamos bien los mejillones y los ponemos en un cuenco para cocerlos en el microondas.
Sacamos y les quitamos las conchas y reservamos.
Reservamos también el agua colada que habrán soltado de cocerlos.
Ponemos en el vaso de la thermomix la cebolla en trozos y las setas enteras y programamos 4 seg. vel. 4.
Añadimos el aceite y programamos 10 m . vel. 1 temperatura 100º.
Incorporamos el arroz, 3 m. temperatura 100º, vel.cuchara, giro a la izquierda.
Añadimos la cerveza y sacamos el cubilete para que evapore y 5m. 100º. vel. cuchara, giro a la izquierda.
Añadimos el agua , la pastilla de caldo, el agua de los mejillones y los mejillones cortados en trocitos pequeños, 14 m. tem. 100º, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Vuelca el risotto en una fuente de servir, mezclar la mantequilla y el queso en el risotto y servir.
martes, 14 de abril de 2015
arroz con leche
Esta receta tan típica que yo creo que todo el mundo ha probado alguna vez, es exquisita para los amantes de la leche, incluso a la gente que no nos gusta mucho la leche esta rica.
Sin darnos cuenta estamos tomado una cantidad de calcio importante, tan necesaria para todo el mundo y especialmente para los niños y las mujeres.
Lo que hace un arroz con leche exquisito es la procedencia de la leche, que siempre debe de ser leche entera y si nos es posible comprarla en una lecheria, cada vez mas escasas en las ciudades, mucho mejor.
ingredientes
- 1 l. de leche entera
- 1 rama de canela
- 150 gr. de arroz
- 180 de azúcar
- canela en polvo
- 3 clavos de olor
modo de hacerlo
Pon la mariposa en el vaso y añade la leche, la canela en rama, los clavos de olor y la piel de limón. Pon el cubilete y programa 10 m. 90º, vel. 1.
Saca la mariposa e introduce el arroz, programa 35 m. 90º, vel. cuchara giro a la izquierda.con el cubilete puesto.
Una vez pare la thermomix, añade el azúcar y deja 5 m. mas vel. cuchara giro a la izquierda.
Cuando haya terminado sacamos la piel del limón, los clavos y la canela.
Distribuimos en unos cuencos individuales o bien el un bol grande y adornamos con la canela en polvo.
Yo aconsejo hacerlo de un día para otro, pues así coge todo el sabor y aroma de todos los ingredientes.
Manera tradicional
Ponemos en una olla la leche, con la corteza de limón, la canela en rama, los clavos y el arroz.
Cuando empiece a hervir, bajamos un poco el fuego.
Dejamos cociendo durante 35-40 m. moviendolo de vez en cuando para que no se pegue, pasado este tiempo, le añadimos el azúcar y dejamos unos 5 m. mas.
Sacar del fuego y apartar la piel del limón, la canela en rama y los clavos.
Servir en cuencos espolvoreado de canela en polvo.
El motivo de ponerlo todo en frió es para que el arroz no se pegue en la olla, de todas formas no hay que dejarlo sin mover, cada 5 m. le damos unas vueltas con una cuchara de madera.
miércoles, 25 de marzo de 2015
arroz con acelgas
Esta era una de tantas recetas que tenia hace muchisimo tiempo, pero no se me había ocurrido de hacerla, hasta que no la vi hacer, por eso la importancia de ver hacer las recetas en los talleres de cocina, porque ojeamos una receta y la dejamos ahí guardada, pero bien distinto es cuando la ves hacer y la pruebas, ahí ya te convence para ponerla en casa a la practica.
Pues eso me ha pasado a mi con esta receta, la vi hacer y la probé y definitivamente me la adjudique.
ingredientes
- 150 gr. de acelgas
- 100 gr. de patata
- 100 gr. de zanahoria
- 100 gr. de nabo amarillo
- 50 gr. de aceite de oliva
- 100 gr. de alubia blanca de bote
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 100 gr. de arroz
- 1 l. de agua o si tenemos caldo de verduras
- sal y colorante
- jamón serrano en taquitos
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix, las acelgas, la patata, la zanahoria y el nabo, en este orden y troceamos 6 seg. vel. 4.
Añadimos el aceite y los taquitos de jamón y programamos 12 m. temperatura varoma velocidad cuchara, giro a la izquierda.
Dos minutos antes de acabar le añadimos el pimentón.
Añadimos el agua, el colorante y la sal y programamos 20 m. temperatura varoma velocidad cuchara, giro a la izquierda.
Incorporamos el arroz y programamos 15 m. temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
A los 10 m. incorporamos las alubias, ya cocidas.
Cuando acabe el tiempo dejamos reposar 2 m. y servimos.
A mi en particular me gustan las comidas muy reposadas y me gusta hacerlas por la mañana temprano.
Estas comidas que llevan arroz, no se pueden dejar reposar mas de 2 o 3 minutos, pues se quedan sin caldo y al final no se pueden ni comer, con lo cual lo que yo hago es que le pongo 1,400 de agua y cuando le dejo 2 m. de reposo lo saco y lo meto en una olla sin fuego para que pare la cocción y no me quede sin caldo.
miércoles, 28 de enero de 2015
arroz caldoso de ternera
Hoy os voy a dejar una receta que al abrir la nevera he puesto lo que tenia y tengo que decir que , no se si estará en algún recetario de thermomix, pero esta riquisima, no sera la ultima vez que abra la nevera y ponga lo que haya dentro. Hay que ver que sabor mas rico que ha salido. Os invito a que la hagáis y os sorprenderá lo rica que esta.
ingredientes
- 350 gr. de ternera en taquitos ( yo he puesto de la parte de la garreta, que deja mas sabor)
- 35 cc de aceite de oliva
- 50 cc de vino de jerez
- 1 zanahoria en trocitos
- tomate frito
- 1 bote pequeño de garbanzos cocidos
- 300 gr. de arroz
- 900 de agua
- sal, perejil y ajo molido
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix el aceite y programamos 3 m. velocidad 1 temperatura varoma.
Seguidamente incorporamos la carne y la zanahoria y programamos 5 m. temperatura varoma giro a la izquierda velocidad cuchara, pasado este tiempo incorporamos el vino de jerez, la sal, el ajo en polvo, el perejil picado, el tomate y 900 cc de agua, programamos 25 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Pasado este tiempo introducimos los garbanzos y el arroz y programamos 20 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Ya lo tenemos listo para servir. Que os aproveche!!!!!!
jueves, 17 de abril de 2014
arroz al horno
Con este arroz aprovechamos los garbanzos del cocido y el caldo sobrante.
He visto muchas recetas confeccionando este arroz con la carne sobrante del cocido.
A mi esa carne ya la encuentro sin ningún sabor y prefiero hacerlo con carne que no haya estado ya cocinada. De todas formas ya os digo, podéis aprovechar la carne del cocido.
Me imagino que esta receta nació para aprovechas las sobras del cocido, con lo cual, podéis probar.
A pesar de ser un arroz muy típico de la comunidad valenciana, yo lo descubrí hace muy pocos años, gracias a una amiga que me paso la receta y tengo que deciros que vale la pena probarlo, por que no os va a defraudar.
Gracias Rosi por la receta tan bien explicada que me pasaste.
ingredientes
- unos trocitos de butifarron en rodajas
- 1 cabeza de ajos
- 350 gr. de pollo de campo en trozos
- 250 gr. de costillar de cerdo en trozos
- garbanzos sobrantes del cocido
- un sobre de paellero ( especias, para arroz)
- caldo del cocido el doble que de arroz
- una patata cortada en rodajas de 1,5 cm.
- aceite de oliva
- tomate rallado
- 400 gr. de arroz bomba
modo de hacerlo
Primeramente encendemos el horno a 250º.
En una sartén ponemos el aceite de oliva e introducimos la patata, sacamos y reservamos, e introducimos, el butifarron. Una vez lo tengamos frito apartamos. A la cabeza de ajos le damos un corte horizontal y la freímos en el aceite. Apartamos y freímos la carne de pollo y el costillar de cerdo. Ponemos la carne y los ajos en un perol de barro. En la sartén freímos el tomate rallado y cuando este ya sofrito le añadimos el arroz y le damos unas vueltas. Pasamos también al perol. Añadimos los garbanzos del cocido y regamos con un litro de caldo de cocido. Lo ponemos todo a hervir y cuando este hirviendo le añadimos el sobre de paellero. Dejamos 8 m. al fuego. Le añadimos las rodajas de patata y las de butifarron adornándolo un poco y acto seguido lo metemos al horno durante 8 m. A 200.
Y listo para comer, ya os dije que no os defraudara.
Gracias Rosi.
domingo, 8 de septiembre de 2013
arros negre
arros negre
ingredientes
- una sepia
- un calamar
- la tinta de ambos
- arroz bomba
- 2 tomates maduros rallados
- una cebolla muy picadita
- un pimiento rojo
- 3 dientes de ajo
- caldo de morralla
- umas gambitas
- aceite de oliva y sal
modo de hacerlo
En una sarten con el aceite y sal freimos las gambas y apartamos, seguidamente añadimos el pimiento en trozos. Cuando este frito lo apartamos e introducimos la sepia y el calamar en trocitos pequeño. Dejamos que se vayan friendo y apartamos. Ahora introducimos la cebolla picadita y los ajos picaditos, cuando lleve un poquito le añadimos el tomate rallado.
Lo metemos todo en la paellera y le añadimos el caldo de morralla, siempre el doble de caldo, que de arroz.
En un vaso ponemos dos dedos de agua caliente y diluimos las tintas del calamar y la sepia, e incorporamos a la paellera.
Añadimos el arroz y dejamos a fuego medio durante 20 m.
Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar 10 m. antes de servir.
este arroz es muy importante que no quede desgachado, debe de quedar un poco enterito y siempre lo acompañaremos con un buen allioli.
Espero que lo disfruteis!!!!!
viernes, 28 de junio de 2013
Arroz con tropezones de caldo de caldero
Como os dije en la receta anterior, aquí os dejo como hago el arroz con tropezones del caldo del caldero. Espero que lo probéis y os guste tanto como a mi. Buen provecho.
arroz con tropezones del caldo del caldero
ingredientes
- caldo de caldero
- salsa samorreta
- cigalas
- mejillones
- calamares
- denton, mero..... cualquier pescado blanco que no lleve espinas
- gambitas arroceras
- aceite de oliva
- pimiento rojo
- colorante y sal
- arroz bomba
- salsa allioli
modo de hacerlo
Ponemos aceite en una sartén y freímos el pimiento en tiras, apartamos y reservamos.
Introducimos las cigalas y las gambas y les damos unas vueltas. Sacamos y reservamos.
A continuación freímos el pescado y los calamares en rodajas. Apartamos.
Sofreímos unas cucharadas de salsa samorreta y la ponemos en el perol o paella, le añadimos el calamar y caldo de caldero.
Dejamos hervir unos 15 m. porque el calamar esta mas duro que el resto del pescado.
Mientras en el microondas ponemos los mejillones para que se abran. Una vez abiertos les quitamos las cascaras y los introducimos en el perol, junto con el pescado y el pimiento rojo, le añadimos sal y colorante y añadimos el arroz.
Tenemos que tener en cuenta que el arroz bomba necesita mas caldo que el arroz redondo normal.
Le añadimos al mismo tiempo que ponemos el arroz, dos cucharadas de salsa allioli al caldo y por encima le ponemos las cigalas y las gambitas.
Una vez que lo tengamos hecho, lo dejaremos reposar unos minutos fuera del fuego. Luego ya lo tendremos listo para servir.
Lo servimos con un cuenco con salsa allioli, que cada comensal se servirá a su gusto.
jueves, 7 de marzo de 2013
ARROZ DE VERDURAS
Freír en abundante aceite, unos ajos tiernos en trocitos, alcachofa, coliflor, habas, guisantes y tomate frito.
Ponerlo a hervir en un perol con agua y las verduras. dejar hervir 15m. e incorporar el arroz, hasta que este el arroz listo.
dejar reposar 10m. antes de servirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)