bienvenidos amigos
Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de octubre de 2024
flan de cuajada
Rico este postre y mas fácil imposible.
Ideal para pasar una tarde con niños y que sean ellos los protagonistas haciendo su postre.
Sin horno y sin ninguna complicación, solo mezclar y a la nevera.
ingredientes
- 2 sobres de preparado de cuajada
- 3 huevos
- 175 gr. de azúcar
- 400 gr. de queso de untar
- 500 gr. de leche entera
- caramelo liquido
modo de hacerlo
Ponemos todos los ingredientes, excepto el caramelo liquido, que es para los moldes, en el vaso de la thermomix y programamos 15 m. a 90º vel 3,5.
Distribuimos el caramelo liquido en los moldes y vertemos el preparado y dejamos enfriar en la nevera durante unas horas, hasta que este cuajado ( mejor hacerlo el día anterior).
Si queremos podemos hacerlo en un molde grande, si es para llevar a algún sitio nos sera mas cómodo de transportar.
Espero que os guste!!!!!!
viernes, 4 de noviembre de 2022
rollos de cerveza
ingredientes
- 100 ml. de cerveza de buena calidad
- 200 ml. de aceite de girasol
- 350 gr. de harina
- 1 cucharadita de postre de bicarbonato
- azúcar para rebozar
modo de hacerlo
En un bol mezclamos la cerveza con el aceite, hasta que este bien mezclado.
Vamos incorporando la harina y el bicarbonato, poco a poco y seguimos amasando con las manos. Si se nos pega la masa nos untamos las manos con aceite.
Una vez bien amasado lo dejamos en el bol tapado con papel film durante 30-40 m..
Con las manos cogemos una bolita de masa y formamos los rollitos.
Dejamos los rollitos en una bandeja de horno separados entre si para que al hinchar no se peguen unos a otros.
Metemos al horno previamente precalentado a 200 º durante 15 m., hasta que veamos que cogen color.
Cuando estén dorados los sacamos y rebozamos con azúcar.
En thermomix
Ponemos en el vaso el aceite, la cerveza y programamos 20 seg. vel. 3.
Añadimos la harina y el bicarbonato y programamos 30 seg. vel. 6
Acabado el tiempo programamos 2 m. vel. espiga.
Sacamos del vaso y formamos los rollitos para hornear
Para mantenerlos, lo ideal es meterlos en una caja de lata, eso si, si conseguís que no se los coman.
miércoles, 15 de septiembre de 2021
flan de caramenlos werthers
ingredientes
- 25 caramelos werthers
- 250 gr. de queso de untar
- 600 gr. de leche entera
- 2 sobres de cuajada
- caramelo liquido para el molde
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso los caramelos y pulverizamos vel. 5-9 durante 10 seg-
Agregamos el resto de ingredientes y programamos 10 m. tem. 100º vel. 4.
Verter el caramelo en el molde y seguidamente dejamos templar un poco el flan y lo vertemos al molde.
Cuando este frio metemos al frigorífico y dejar cuajar.
Mejor hacerlo de un día para otro.
A disfrutarlo que esta riquísimo!!!!!
sábado, 13 de marzo de 2021
chocolate a la taza
Es cierto que no suelo hacer chocolate, pero un día que siempre se hace chocolate es la noche del roscón. Ahí no fallo.
También de vez en cuando hago para merendar que a mi hija le encanta y ya es merienda-cena, de vez en cuando sienta muy bien.
No escatiméis en la calidad de chocolate. Es fundamental.
Un buen chocolate no necesita ningún complemento mas.
ingredientes
- 1 l. de leche entera
- 1 paquete de 250 gr. de chocolate en polvo
modo de hacerlo
Ponemos la leche en el vaso de la thermomix, añadimos el chocolate y programamos 10 m. tem. 100º,
vel. 4.
modo tradicional
Ponemos en una cazuela la leche, cuando este templada la leche le añadimos el chocolate y dejamos al fuego removiendo con unas varillas para que se disuelva bien y que no se pegue.
Cuando empieza a hervir apartamos del fuego y volver a poner nuevamente al fuego para que vuelva a hervir y pueda espesar mas.
modo microondas
Disolver el chocolate muy bien con la leche.
Metemos al microondas a temp. media durante 10 m. Sacar el chocolate y moverlo con la ayuda de una espatula, volver a poner al microondas durante 2 m. sacar y volver a mover con la espátula y así hasta que el chocolate empieza a subir porque esta empezando a hervir, abrir el microondas y dejar que baje el chocolate, volverlo a meter y dejar que vuelva a subir.
Sacamos y listo para tomar.
Yo cuando es para hacer una taza sola, lo hago en el microondas, le pongo una taza de leche y 1 cucharada sopera colmada de chocolate y lo disuelvo bien y al micro sacando y moviendo cada 30 seg.
Cuidado con el recipiente, tener en cuenta que tiene que hervir y se os puede salir, yo le pongo un recipiente amplio para que no rebase el chocolate
lunes, 28 de septiembre de 2020
eclairs o palos
Ahora todo cambia, estos son los típicos palos de toda la vida, lo que ocurre es que ahora le cambiamos el nombre (como a casi todo) y les llamamos eclairs (francés)
Distinto nombre pero igual de ricos. Es la masa chous de toda la vida, la masa de los petisus.
Estupendos para una merienda o para acompañar el café y fáciles de hacer.
La crema pastelera podemos dejarla hecha el día anterior y nos facilitara la receta.
ingredientes
- 250 ml. de agua
- 110 gr. de mantequilla
- 2 gr. de sal
- 30 gr. de azúcar
- 140 gr. de harina de trigo
- 5 huevos M
ingredientes glaseado cafe
- 2 cucharaditas de postre de cafe
- 100 gr. de azúcar glas
ingredientes glaseado chocolate
- 100 gr. de chocolate negro para fundir
- 100 gr. de nata
modo de hacerlo
Precalentamos el horno a 180º .
Ponemos en un cazo a fuego bajo el agua, la sal, el azúcar y la mantequilla y dejamos al fuego, hasta que este a punto de dar el hervor.
Bajamos el fuego al mínimo y echamos la harina de golpe y empezamos a remover con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa se despega de las paredes del cazo.
Ponemos la masa en un bol y le vamos añadiendo los huevos de uno en uno y no introduciremos el siguiente hasta que no este totalmente integrado e anterior.
Dejaremos la masa totalmente homogénea y la dejamos templar.
Una vez templada la masa la introducimos en una manga pastelera de boquilla ancha y redonda.
En una placa de horno con papel de hornear vamos formando tiras de masa, dejando espacio entre uno y otro para evitar que se peguen entre ellos.
Horneamos durante 25- 30 .
En verlos bien de color apagamos el horno y dejamos la puerta abierta durante 5 m.
Pasado este tiempo los sacamos y dejamos enfriar totalmente.
Una vez completamente fríos ya procedemos a rellenar cortando con un cuchillo por la mitad los palos.
Los podemos rellenar de crema pastelera (VER RECETA), nata, nutela, ganache de chocolate, etc...
Una vez rellenos los glaseamos como mas nos guste, glaseado de café, glaseado de chocolate negro, glaseado de chocolate blanco, etc...
modo de hacer el glaseado de café
Mezclamos el café con el azúcar glas y movemos muy bien hasta que se forme el glaseado y ya lo tenemos listo para poner por encima.
modo de hacer el glaseado de chocolate
Calentamos la nata y le añadimos el chocolate una vez fuera del fuego, y movemos para que se vaya deshaciendo muy bien todo el chocolate y vamos cubriendo los palos.
martes, 19 de mayo de 2020
bizcocho marmolado
Este bizcocho es del recetario de thermomix y por lo visto tiene un montón de años, pues yo acabo de descubrirlo, ni lo había oído nunca y tengo que decir que ha triunfado, en casa hemos alucinado por lo suave y esponjoso que esta.
Os animo a probarlo si os ha pasado igual que a mi.
ingredientes
- 4 huevos L
- 200 gr. de azúcar
- 200 gr. de aceite girasol
- 250 gr. de agua con gas
- 400 gr. de harina de repostería
- 1 sobre de levadura en polvo
- un pellizco de sal
- 1 cucharadita de café de bicarbonato
- 4 cucharadas de cacao en polvo
modo de hacerlo
Precalentamos el horno a 170 º
Engrasamos un molde con mantequilla.
Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar y batimos 2 m, vel. 4.
Incorporamos el agua con gas, el aceite y la sal y mezclamos.
Añadimos la levadura, el bicarbonato y la harina y mezclamos 1 m. vel 6.
Sacamos a un bol la mitad de la mezcla y en la mezcla que hemos dejado en el vaso le añadimos el cacao y mezclamos.
Vamos vertiendo las masas en el centro del molde intercalando un poco de masa de cada color, una encima de la otra, procurando hacer la forma como si fuera masa de tortitas, y asi hasta acabar con las 2 masas.
Meter al horno y hornear unos 40-45 m.
Lo sacamos y dejamos templar un poco, desmoldamos y lo ponemos encima de una rejilla para que vaya soltando el vapor.
DELICIOSO!!!!!!!
martes, 14 de enero de 2020
Dulce de manzanas
Imagino que todos conoceréis el membrillo tradicional de la fruta del membrillo, esta rico a que si, pues este que os traigo hoy es de manzana, con la ventaja de que manzanas tenemos todo el año y cualquier día podemos hacer un rico dulce de manzana. Viene de lujo para los desayunos y aperitivos.
Es un dulce super suave, muy delicado y en casa lo hago tipo membrillo (durito) y también tipo crema.
El dulce consistente lo utilizo igual que el otro, con queso, con bocadillos etc.. y el tipo crema lo utilizamos mucho para las tostadas de la mañana.
ingredientes
- 1.5 kg. de manzanas golden
- 600 gr. de azúcar
- el zumo de 1 limón
- 1 cucharada sopera de gelatina neutra en polvo
modo de hacerlo
Le quitamos el corazón a las manzanas y las partimos en trozos y el 2 tandas las ponemos en la thermomix durante 30 seg. a vel. 5-7-9 trituramos.
Ponemos todas las manzanas una vez trituradas y añadimos el zumo de limón y el azúcar programamos 30 m. tem. 100º vel. 5. durante 30m.
Bajamos los restos de las paredes del vaso y programamos 20 m. sin cubilete para favorecer la evaporación, pondremos encima el cestillo porque salpica bastante conforme se va evaporando el agua que sueltan.
Una vez hecho sacamos a un taper y dejamos enfriar antes de meter al frigorífico.
Si queremos un poco con mas consistencia, yo dejo la mitad con textura crema y la otra mitad la dejo en la thermomix y programo 10 m. tem. 100º vel. 5, le añado la gelatina y una vez terminado lo vierto el taper untado con aceite para facilitar el sacarlo del taper una vez esta duro.
Espero que lo proveéis y ya veréis que rico esta.
lunes, 22 de abril de 2019
torrijas caramelizadas con salsa toffe
Gran receta de un gran chef como es Jonathan Ros.
Con lo jovencito que es y todo lo que sabe. Siempre lo he dicho de Jonathan vamos a oír hablar muchísimo y todo para bien.
Lleva una buena carrera en tema cocina.
ingredientes para la leche infusionada
- 1 l. de leche
- 500 ml. de nata de cocinar
- 1 trozo de jengibre
- 1 peladura de naranja
- 1 peladura de limón
- 1 rama de canela
- 200 gr. de azúcar
1 pan brioche grande
modo de hacerlo
En la thermomix mezclamos todos los ingredientes y programamos 20 m. tem. 100º vel. 1.
Lo dejamos enfriar totalmente dentro del vaso.
Cortaremos el pan brioche en rebanadas de 3-4 cm. de grosor. Debe de tener 2 o 3 días para que este un poco seco.
Pondremos en una bandeja las rebanadas unas junto a otras.
Colamos la leche cuando este totalmente fría y la echamos por encima de las rebanadas, deben de quedar sumergidas pero no demasiado.
Dejamos en remojo 5-7 m.
Ponemos una sarten al fuego con una nuez de mantequilla y cuando este caliente ponemos la torrija escurrida y en la parte de arriba la espolvoreamos con una buena cantidad de azúcar y dejamos que se caramelice y luego caramelizaremos la otra parte de la torrija igual, poniéndole una buena cantidad de azúcar.
Sacar a una bandeja e ir haciendo todas las rebanadas de pan brioche.
salsa toffe
- 100 gr. de azúcar
- 250 gr. de nata para cocinar
modo de hacerlo
En un cazo ponemos el azúcar a fuego lento y dejamos que se vaya caramelizando con mucho cuidado de no quemarlo. Una vez coja color le vamos añadiendo la nata poco a poco y sin parar de mover para no dejar ningún grumo.
Dejar enfriar.
A la hora de servir serviremos las torrijas con la salsa toffe alrededor de la torrija y podemos ponerle una bola de helado de turrón.
Exquisitas!!!!!!
domingo, 3 de marzo de 2019
cuajada de carnaval
Este es un gran dulce que a pesar que esta hecho para aprovechar los mantecados o polvorones que han sobrado de la navidad, en mi caso no tiene nada que ver, de hecho estas navidades compre a primeros de diciembre una bolsa con 400 gr. de polvorones para hacer la cuajada.
Yo conocí este dulce porque una amiga fue a Granada de viaje y me trajo la cuajada.
Así que ahora cada vez que voy y veo me traigo unos cuencos.
Y a partir de ahora no hará falta esperar a comerlo cuando vaya a Granada, con la receta a comer cuajada de carnaval en querer.
ingredientes
- 400 gr. de polvorones o mantecados desmigados
- 3 huevos grandes
- 150 gr. de almendra en cubitos, si no la encontráis picar almendra cruda sin que se quede muy fina.
- 25 gr. de maicena
- 75 gr. de azucar
- 300 gr. de leche
- 1 bote de cabello de ángel
- canela molida
- azúcar glass
modo de hacerlo
En un bol ponemos la leche, el azúcar, la maicena y los huevos enteros. Mezclamos bien y reservamos.
En una cazuela pondremos el aceite y cuando este caliente echaremos las almendras y doraremos un poco, tener en cuenta que la almendra una vez fuera del fuego sigue tostándose, así que cuando empiece a tomar color la almendra incorporamos la mezcla de los huevos y a fuego medio y sin parar de remover dejamos cocinar hasta que veamos que esta espesando.
Forramos la base y los laterales del bol donde vayamos a servirlos ( pueden ser individuales o en tarta grande ) con los mantecados o polvorones desmigados.
Encima de la masa de polvorones extendemos una capa de cabello de angel, cubrir con una capa generosa de la crema, cubrimos con otra capa de polvorones desmigados. Volvemos a poner otra capa de cabello de ángel y otra capa de crema. Terminamos con una capa de polvorones.
Espolvorear con azúcar glas generosamente y con una plantilla en forma de granada decoramos con canela molida.
A disfrutarlo
sábado, 2 de febrero de 2019
rosquillas de San Blas
Lo primero que quiero decir es que mil gracias a mi amiga Julia,.
Gracias por la receta, por haber sido mi amiga y por lo gran persona que siempre has sido, aunque ella no lo pueda ver, gracias amiga.
De los rollos de San Blas decir que cuando yo era pequeña cada día 3 de febrero mi tata con todo su amor me traía un rollo de San Blas el cual lo tomaba después de decir una oración, de la cual hoy por desgracia no la recuerdo.
Lo único que recuerdo es que me decía que diciendo a oración y tomándome el rollo no me resfriaría ese año.
La receta aquella no la he podido conseguir a día de hoy, pero no pierdo la esperanza de conseguirla.
Estas rosquillas no son los rollos aquellos, pero tengo que decir que me han encantado también.
Así que aquí os dejo la receta.
ingredientes
- 2 huevos grandes
- la misma cantidad de lo que pesen os huevos sin cascara de
- aceite girasol
- azúcar
- anís dulce
- 2 gaseosas
- 2 cucharadas soperas de anises secos
- harina la que admita ( a mi me ha admitido 650 gr.)
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix el peso y pesamos los 2 huevos, añadimos el azúcar, el aceite, el anís y los anisetes y programamos 30 seg. vel. 4.
Añadimos las gaseosas y mezclamos, añadiendo la harina poco a poco y moviendo a vel. 6. Tendrá que despegarse de las paredes del vaso.
Sacamos a un bol y tendremos el horno previamente calentado a 180º
Vamos formando las rosquillas, las cuales no se deben de pegar a las manos, y vamos horneando durante 15-20 m. cada tanda de rosquillas
Buen provecho!!!!
miércoles, 24 de octubre de 2018
buñuelos de viento
Buñuelos de viento hay muchos pero estos de la madre de mi amiga Lidia están espectaculares de ricos y la verdad es que no son nada difíciles de hacer.
ingredientes
- 150 gr. de harina de repostería
- 150 c.c de agua
- 50 gr. de azúcar
- 50 gr. de mantequilla
- 4 huevos M
- la piel de 1 limon
modo de hacerlo
Poner en un cazo el agua, el azúcar y la corteza de limón y dejar hervir a fuego lento, cuando este hirviendo le quitamos la corteza de limón y le añadimos la mantequilla.
Apartamos del fuego y echamos la harina de golpe y movemos muy bien con una espátula.
Dejamos que enfrié y le vamos incorporando los huevos de uno en uno, no introduciendo el siguiente, hasta que el anterior no este totalmente incorporado.
En una sarten ponemos abundante aceite y formamos las porciones y vamos friendo de poco en poco.
El aceite debe estar caliente, pero no humeante, porque sino no se harían los buñuelos bien por dentro.
Gracias Lidia
jueves, 3 de mayo de 2018
bizcocho de cabello de angel
Este bizcocho aparte de rico esta muy meloso, gracias al cabello de ángel.
Yo os pongo tal cual la receta de mi amiga Lidia, pero yo tengo que decir que le quito bastante azúcar, ya que el cabello de ángel si es comprado esta muy dulce, pero para gustos colores.
Yo os recomiendo que lo hagáis tal cual y ya vais dejando o quitando azúcar a vuestro gusto.
ingredientes
- 6 huevos
- 2 vasos de harina
- 2 vasos de azucar
- 1 vaso de aceite de oliva suave
- 1 vaso de leche
- 1 bote de cabello de ángel de 500 gr.
- 2 sobres de levadura
- canela en polvo y azúcar para espolvorear
modo de hacerlo
Poner en un bol los huevos y el azúcar y mezclamos muy bien. Añadir la leche y el aceite, mezclar y añadir el cabello de ángel, mezclamos e incorporamos la harina y la levadura.
Previamente calentamos el horno a una temperatura de 190ºy una vez lo metamos el molde en el horno a los 10 m. bajamos el horno a 170º, durante 30 m.
Una vez fuera del horno espolvoreamos con canela y azúcar.
En thermomix
Poner los huevos y el azúcar y programamos durante 3m., vel. 3.
Añadimos los líquidos y programamos 1 m, vel. 3
Incorporar el cabello de ángel y dejar 30 seg. vel. 2-
Ponemos la harina y la levadura y 20 seg. vel 6
Como no estará toda la harina bien incorporada seguimos mezclando con la ayuda de una espátula, hasta que este totalmente incorporada.
Muchas gracias Lidia por la receta, esta exquisito
sábado, 14 de abril de 2018
magdalenas con almendra y miel
Están riquísimas estas magdalenas, en casa han desaparecido, ni rastro han quedado de ellas.
Ya me contareis si en vuestra casa pasa lo mismo.
ingredientes
- 5 huevos grandes
- 250 gr. de almendra molida
- 250 gr. de harina de repostería
- 200 gr. de aceite
- ralladura de limón
- 200 gr. de leche
- 100 gr. de azúcar
- 75 gr. de miel
- 5 gaseosas azules y 5 blancas
- almendra en cubitos para decorar
- miel para decorar
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix los huevos y el azúcar y programamos 3 m. tem. 37º, vel. 3.
Pasado este tiempo volvemos a programar con la misma velocidad pero sin temperatura 5 m.
Añadimos el aceite, la ralladura de limón, la leche y la miel, mezclamos 30 seg. vel. 2.
Incorporamos la harina de almendra, la harina de repostería y las gaseosas y mezclamos 6 seg. vel 6.
Terminamos de mezclar con la espátula y dejamos reposar en el frigorífico 1 hora antes de meter en las capsulas.
Pasado el tiempo ponemos la masa en las capsulas de papel o bien en moldes de magdalenas y ponemos por encima la almendra en cubitos y un chorrito de miel.
Metemos al horno previamente encendido a 200º durante 10-15 m.
Espero que os gusten tanto como en casa!!!!
miércoles, 21 de febrero de 2018
tarta semi naked cake
Una de las tatas de moda ahora mismo son las tatas naked cake, traducido al castellano son tartas desnudas por no ir cubiertas.
O bien como esta una semi naked cake, pues lleva un recubrimiento rustico y no todo cubierto
Las capas de bizcocho deben de estar muy bien niveladas para que no se vea una parte mas alta que otra.
El bizcocho de esta tarta es el típico de calabaza, me encanta por su jugosidad.
ingredientes
para el bizcocho
- 150 gr. de aceite de girasol
- 250 gr. de azucar
- 5 huevos
- 360 gr. de puré de calabaza
- 300 gr. de harina para bizcochos
- 180 gr. de leche entera
- canela molida
- 1/2 cucharadita de zumo de limon
para la crema
- 350 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 gr. de azúcar glas
- 350 gr. queso de untar
modo de hacerlo
Poner la leche en un bol y echarle el zumo de limón, dejar reposar 5-10 m. para conseguir que se corte la leche y así hacer una leche agria.
Batimos el azúcar con los huevos, añadir el aceite y cuando este totalmente integrado añadimos el puré de calabaza, que lo habremos hecho poniendo rodajas de calabaza al horno a 180º, hasta que este hecha y blandita y la trituramos para hacer el puré.
Añadimos la canela y vamos incorporando poco a poco la harina y por ultimo la leche agria.
Ponemos la masa en un molde de 15 cm.
Introducir en el horno previamente encendido a 180º, durante 25-30 m. hasta que pinchemos con un palillo y salga completamente limpio.
Dejaremos el bizcocho enfriar totalmente antes de cortarlo en 2 o 3 discos.
Preferiblemente hacer el bizcocho un día antes de rellenar.
para la crema
Poner en el vaso de la thermomix la mariposa bien enganchada, añadir la mantequilla en el vaso de la thermomix y batir 20 seg. vel. 3,5.
Poner la thermomix a vel. 2 sin tiempo e ir añadiendo el azúcar poco a poco, hasta que este totalmente integrado.
Sacar a un bol y poco a poco ir añadiendo el queso crema con cuidado de no mover mucho la mezcla, integrarlo suavemente.
Poner en la nevera y dejar enfriar.
Poner en un plato o fuente el primer disco de bizcocho, cubrirlo con una buena capa de crema y cubrir con el siguiente disco de bizcocho, volver a poner una capa de crema y poner encima el otro disco de bizcocho.
Cubrir la parte de arriba bien con la crema y por los lados untar en plan rustico dejando que se vea un poco el bizcocho.
Adornar al gusto y mantener la tarta en el frió hasta que se vaya a consumir.
viernes, 5 de enero de 2018
galette de rois
La galette de rois es una tarta de hojaldre rellena de una crema de almendras, llamada frangipane típica del norte de Francia, Bélgica y Suiza.
Traducido al español es galleta de los reyes y en estas fechas es cuando, al igual que aquí el roscón de reyes, ellos toman esta delicia de tarta.
El interior guarda un haba que al que le toque sera rey por un día de su casa.
Es una tarta muy fácil de hacer y esta deliciosa.
Os recomiendo que la probéis y ya me contareis lo rica que esta.
ingredientes
- 2 laminas de hojaldre redondos
- 150 gr. de azucar
- 60 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 150 gr. de harina de almendras
- 1 vaina de vainilla o una buena esencia de vainilla
- 2 cucharadas soperas de ron
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix o en caso de no tener en el vaso de la batidora, el azucar y los huevos, mezclamos a vel. 4 durante unos segundos.
Añadimos la mantequilla, la harina de almendra, la esencia de vainilla y el ron.
Mezclamos unos segundos a vel. 6, que este todo bien integrado.
Sacamos la pasta del vaso y la ponemos en un bol en la nevera durante una media hora para que enfrié y poderla manejar mejor.
Extendemos una de las laminas de hojaldre y disponemos encima la pasta de almendras y con la otra lamina cubrimos y remetemos los bordes.
Le haremos unas rayas por encima al hojaldre con la punta de un cuchillo y unos agujeritos para que pueda salir el vapor de dentro. Pincelamos bien con huevo batido y horneamos con el horno previamente encendido a 180º durante unos 20 m.
martes, 31 de octubre de 2017
panecillos todos los santos o panellets
Esta receta tiene muchisimosss años. Es de una tía mía, mi tía Tonica.
Ella trabajaba en un horno y de ahí se la paso a mi madre y llego a mi.
Y como tal tengo la receta, panellets de la tía Tonica.
Siempre cuando llegaba todos los santos ella hacia los panellets y todos los dulces típicos de esta época del año.
ingredientes
- 1 kg. de harina de almendra
- 700 gr. de azucar
- 3 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 2 boniatos medianos
- clara de huevo para embadurnar
- piñones
- daditos de almendra
- almendra enteras
modo de hacerlo
Hervimos los boniatos y los dejamos enfriar.
Una vez templados con la ayuda de un tenedor los chafamos. Añadimos el azúcar, las yemas y el huevo y trabajamos bien la masa y poco a poco vamos incorporando la harina de almendra.
En una bandeja de horno colocamos oblea y con la ayuda de las manos formamos los panecillos.
Los mas tradicionales son los de piñones, los cuales los embadurnamos con clara de huevo para facilitar la adhesión a la masa, apretamos un poco para que se adhieran bien a la masa, otros los rebozamos con daditos de almendra, otros le ponemos una almendra encima y así le damos forma a toda la masa.
En una bandeja de horno ponemos una base de obleas y encima los panecillos.
Precalentamos el horno a 160º y metemos durante 10 m.
Estaremos muy atentos al horno para que no se nos quemen.
Espero que os animéis y los disfrutéis tanto como yo.
viernes, 26 de mayo de 2017
peras rellenas de chocolate
Que maravilla de postre
ingredientes
- 1 l. de agua
- 3 peras tipo conferencia grandes
- chocolate en tableta blanco, negro y con leche
modo de hacerlo
Pelamos las peras, las partimos por la mitad, longitudinalmente y descorazonamos y dejamos el hueco grandecito para poder meter una onza de chocolate en el hueco.
Ponemos el agua en la thermomix y las peras las distribuimos en el recipiente varoma.
En cada hueco de cada pera ponemos una onza de chocolate, negro, con leche y blanco y programamos 30 m. tem. varoma, vel. 2.
Pasado el tiempo emplatamos y decoramos y servimos.
Delicioso y fácil y muy sano!!!!!!!!
sábado, 6 de mayo de 2017
galletitas de nutella
Son tan fáciles y tan riquísimas simplemente tres ingredientes, mezclarlos y hornearlos.
Se tarda un momento en hacerlas y para el café cuando llegan invitados es una pasada de galletitas.
ingredientes
- 1 huevo grande
- 180 gr. de nutella
- 150 gr. de harina
modo de hacerlo
En un bol ponemos el huevo, le agregamos la nutella y mezclamos, ir incorporando la harina poco a poco y vamos amasando con las manos, pues la masa es muy consistente.
Una vez todo bien integrado formamos bolitas y las disponemos en la bandeja del horno con papel sulfurado. Chafamos con la palma de la mano y formamos un agujerito en el centro sin que llegue al fondo.
Ponemos en el horno previamente encendido y horneamos 10- 12 m.
Sacamos y dejamos enfriar.
Luego en cada agujerito le ponemos un poco de nutella en unas y mermelada de fresa en otras y dejamos jugar la imaginación para ir rellenando.
Espolvoreamos con azúcar glass y listas para servir.
viernes, 10 de marzo de 2017
pastel japones
Como me ha gustado este pastel.
La textura es entre un pastel de queso y un bizcocho super esponjoso.
Espero que lo probéis por que esta muy rico y solo con tres ingredientes.
ingredientes
- 4 huevos grandes
- 160 gr. de chocolate blanco
- 160 gr. de queso de untar
modo de hacerlo
Lo primero precalentamos el horno a 170º.
Derretimos el chocolate en unos golpes de microondas, hasta que lo tengamos derretido ( cuidado de no quemarlo ).
En un bol ponemos el queso crema y lo mezclamos, a continuación le vamos añadiendo poco a poco el chocolate, una vez este todo bien incorporado le añadimos las yemas y con unas varillas mezclamos bien.
En otro bol pondremos las claras y las montaremos a punto de nieve.
Agregar las claras a la mezcla de las yemas y con movimientos suaves y envolvente lo integramos todo muy bien.
Ponemos la mezcla en un molde forrado en papel de hornear y lo ponemos encima de la bandeja de agua a la cual le habremos puesto unos dos dedos de agua para que se forme el baño maría.
Introducimos la bandeja con el molde en el horno previamente encendido a 180° y cuando pasen 15 m. bajamos la temperatura a 160º.
Pasado este tiempo apagamos el horno y con la puerta cerrada del horno lo dejamos reposar otros 15 m.
Sacar del horno y cuando este totalmente frió lo desmoldaremos y listo para comer.
Increiblemente esponjoso y suave!!!!!
viernes, 3 de marzo de 2017
tarta de turron
Esta tarta solía hacerla después de navidad con el turrón que siempre sobra, pero en vista de lo rica que esta siempre compro en navidad un par de tabletas de turrón expresamente para poder hacer estos ricos postres, porque como siempre saben mucho mejor en cualquier época que no estemos ya hartos de tanta comida como es el caso de la navidad y os aseguro que por ejemplo en verano muy fría se disfruta muchísimo
ingredientes
para la base
- 200 gr. de galletas tipo digestive
- 75 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
para la mousse
- 500 gr. de leche
- 200 gr. de nata o leche evaporada
- 1 tableta de turrón de jijona
- 50 gr. de azúcar
- 2 sobres de cuajada
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso de la thermomix las galletas junto con la mantequilla y trituramos 10 seg vel. 10.
Echamos la mezcla en un molde desmoldable y con la ayuda de una cuchara lo apretamos bien y lo llevamos al frigorífico.
Sin lavar el vaso le ponemos el turrón en trozos y trituramos 6 seg. vel. 6. Añadimos la leche, la nata, el azúcar y los sobres de cuajada.
Programamos 10 m. tem 90º, vel.4.
Dejamos templar un rato y vertemos encima de la base de galletas.
Dejaremos unas cuantas horas en el frigorífico antes de servir ( es mejor hacerla de un día para otro).
A la hora de servir adornaremos a nuestro gusto.
Vereis que rica esta!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)