bienvenidos amigos

Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2022

torta pascualina


 Esta torta es típica de la region  de Luguria, Italia. Es típica de semana santa y fue, debido a los inmigrantes italianos exportada a paises como Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.







ingredientes


- 1 bolsa de acelgas, yo le puse espinacas porque nos gustan mas

- 1 cebolla grande cortada en trocitos pequeños

- 2 masas de hojaldre redondas

- nuez moscada, pimienta y sal

- 5 huevos y 1 mas para pintar la masa

- 200 gr. de queso ricotta

- 100 gr. de leche evaporada

- 100 gr. de queso parmesano rallado


modo de hacerlo


Ponemos en una sarten con un chorrito de aceite la cebolla, cuando este pochadita, añadimos las acelgas o espinacas y dejamos que suelten toda el agua. Dejamos enfriar un poco y añadimos los quesos, la leche evaporada y las especies. Mezclamos  bien.

Ponemos en un molde una masa de hojaldre y pinchamos la masa para que no suba, encima de ella dispondremos la mezcla, haremos unos huecos para poner los huevos crudos, cubriremos con la otra masa de hojaldre y cerramos los bordes. Haremos una apertura al centro de la masa para que salga el vapor acumulado dentro.

Pintamos la masa con el huevo batido y meteremos la torta al horno previamente encendido a 180º

durante 35- 45 m. 


Espero que la hagáis y la disfrutéis. 

Es una buena idea para hacer un picnic o un día de excursión y llevarla para comer.

jueves, 10 de septiembre de 2020

humus de garbanzos



Otra manera sana de dipear es con el humus, mucho mas ligero que muchos dips y con unas propiedades nutricionales increíbles.
Queremos dipear mas ligero, pues con una fuente de verduras cortadas en tiras nos podemos quitar el pan y los picos de encima.
Para gustos colores, cada uno elige como mas le guste o como la ocasión mejor lo requiera.











ingredientes


- 1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr
- 1 cucharadita de postre de comino molido
- 1 diente de ajo pequeño
- sal
- 1 cucharadita de café de ras el hanut
- 3 cucharadas de sésamo tostado
- 1 cucharada de pimentón de la vera
- el zumo de medio limón
- 1 cucharadita de café de canela molida
- 40 gr. de aceite de oliva
- 50-60 gr. de agua




modo de hacerlo


Pelamos el diente de ajo y lo ponemos en el vaso de la thermomix junto con el sesamo, la sal y el agua y trituramos, hasta que quede una pasta, bajando de las paredes los restos.
Añadimos los garbanzos escurridos y enjuagados en agua, las especies, el limon y la sal y trituramos 1 m. vel. 5-10  progresiva.
Añadimos el aceite y mezclamos 5 seg. vel. 7.
Servimos espolvoreado con pimentón y un chorretón de aceite de oliva.








viernes, 21 de febrero de 2020

salteado de pollo con jengibre estilo thailandes



Esta receta es de un taller de tescoma Elche. A el cual estoy super agradecida a tescoma y especialmente a mi amiga Carolina que es un verdadero amor.
Talleres donde se aprende muchísimo en un ambiente super agradable y con gente muy valida que imparten talleres super interesantes.
Este en particular estuvo impartido por una chica Thailandesa llamada Dha.
Tengo que deciros que este pollo pica muchísimo, si no os gusta el picante rebajarle el jengibre y poner mas cebolla y pimiento.
Es una cocina muy sana ya que se cocina con muy poco aceite y sin pasarse en la cocción, la sal tampoco se utiliza mucho, debido a las salsas que ya tienen sal.












ingredientes



- 400 gr. de pechuga de pollo cortada en trocitos pequeños
- 10 gr. de genjibre cortado en tiritas finas
- 1 cebolla cortada en juliana
- 3 dientes de ajos
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de salsa de ostras
- 1 cucharada de salsa de pescado ( se puede obviar)
- pimienta blanca
- aceite de girasol


modo de hacerlo



Chafamos los ajos y los ponemos en una sarten con un poco de aceite, sofreímos.
Añadimos todas las verduras y salteamos unos minutos a fuego muy fuerte y sin parar de mover.
Agregamos el pollo y le damos unas vueltas, siempre con fuego muy fuerte.
Incorporamos las salsas y la pimienta, damos unas vueltas y servimos.
Siempre acompañan cualquier comida con arroz.

Facilisimo, sanisimo y exquisito, eso si cuidado si no sois amantes del picante.






domingo, 10 de junio de 2018

ensalada coleslaw


Esta ensalada es ideal para todo el año, pero cuando mas me gusta comerla es en verano que siempre vamos buscando comida rápida, que podamos dejarla hecha anteriormente y fresquita.














ingredientes


- 250 gr. de col blanca
- 2 zanahorias grandes
- 1 manzana golden grande

salsa

- 1 yogurt griego sin edulcorar, si es edulcorado no le añadiremos el azúcar.
- 2 cucharadas soperas de vinagre de jerez
- 60 gr. de mayonesa
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada y media de mostaza
- un pellizco de sal


modo de hacerlo


Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes de la salsa, programamos 30 seg. vel. 5.
Sacamos y reservamos.
Sin lavar el vaso ponemos la col en trozos  y programamos 5 seg. vel. 5. Sacamos a una ensaladera.
Ponemos las zanahorias peladas y en trozos y programamos 5 seg. vel. 5. Sacamos a la ensaladera junto con la col.
Ponemos la manzana pelada y sin el corazón y cortada en cuartos y programamos 4 seg. vel. 5.
Pasamos a la ensaladera y lo mezclamos todo. Añadimos la salsa removemos bien y al frigorífico al menos 3 o 4 horas antes de consumir.

Es ideal en verano que llegas a casa con calor y sin ganas de ponerte en la cocina.


A disfrutarla!!!!!!!








lunes, 16 de mayo de 2016

risotto de gorgonzola y pera


Los risotos son un tipo de arroz cremoso originarios de Italia, ahora mismo muy extendidos al resto del mundo.
Ingrediente fundamental del risotto es el arroz especial para ello, se llama arborio y es el ideal ya que es uno de los arroces que mas almidon contiene.
Es un arroz que se cultiva en el valle del Po, Italia.
Espero que lo disfruteis!!!!








ingredientes

- 75 gr. de cebolla
- 30 gr. de aceite de oliva
- 350 gr. de arroz arborio
- 50 gr. de vino blanco
- 800 gr. de caldo de verduras muy caliente
- 100 gr. de setas deshidratadas funghi porcini secchi
- 150 gr. de queso gorgonzola cortado en trocitos
- 200 gr. de pera conferencia cortada en trocitos pequeños
- sal
- 30 gr. de mantequilla


modo de hacerlo


Lo primero que haremos sera poner las setas a hidratar con agua. Las dejaremos así, mínimo media hora y el agua que hemos utilizado para hidratarlas la pondremos junto con el caldo, quitandole la diferencia de caldo, osea en total debe de haber 800 gr. de caldo.
Ponemos la cebolla y el aceite en el vaso de la thermomix y troceamos 4 seg. vel. 5.
Con la ayuda de la espátula bajamos los restos de las paredes del vaso e incorporamos las setas.
Programamos 5 m. tem. varoma, vel. 1.
Añadimos el arroz y rehogamos 4 m. tem. varoma, vel 1 giro a la izquierda, sin poner el cubilete.
Vertemos el vino y programamos 2 m. tem. varoma, vel 1 giro a la izquierda, sin poner el cubilete para facilitar la evaporación.
Incorporamos el caldo, que debe de estar muy caliente, la sal y coceremos durante 15 m. tem. 100º, vel. 1 giro a la izquierda.
Añadimos por el bocal el queso y la pera y programamos 3 m. tem. 100º, vel. 1 giro a la izquierda.
Verteremos en una fuente y repartimos la mantequilla en trocitos para que se impregne bien.
Emplataremos con la ayuda de un aro y adornando con unos trocitos de setas, de pera y de queso.


Si no nos gusta el queso de sabor muy fuerte podemos cambiarlo por otro tipo de queso como por ejemplo enmental.

Las setas en caso de no encontrar podemos utilizar setas portobello frescas.




domingo, 11 de octubre de 2015

rollitos primavera


Para las personas que nos gustan los rollitos de primavera, pero somos incapaces de comerlo en un chino, nada mejor que hacerlos en casa. Estos si sabemos los ingredientes que llevan.








ingredientes

- col china cortada en juliana
- 1 puerro pequeño
- 250 gr. de carne de cerdo picada
- 2 chucharadas soperas de salsa de soja
- 2 cucharadas soperas de vinagre de arroz
- un bote de brotes de soja escurrido y enjuagado
- sal, pimienta,
- 1 tarrito pequeño de zanahorias en conserva
- un paquete de laminas de arroz especial para rollitos primavera

modo de hacerlo

Preparamos una sarten y un poco de aceite y vamos incorporando la col y el puerro, una vez este medio pochado introducimos la carne picada le damos una vueltas y agregamos, la zanahoria, los brotes de soja, la sal, la pimienta, el vinagre de arroz, la zanahoria escurrida y enjuagada y la salsa de soja. dejamos en la sarten.
En un plato hondo ponemos a hidratar de una a una las laminas de arroz y al tiempo que las sacamos del plato las vamos rellenando con el preparado de la sarten, hasta acabar con todo el relleno.
Lo plegaremos de tal forma que no se nos salga el relleno, plegando primero los extremos y luego haciendo el rulo.
En una sarten con aceite caliente los vamos friendo por tandas, hasta acabar con todos.


salsa agridulce

- 3 cucharadas de azúcar
- 3 chucharadas de vinagre de manzana
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de concentrado de tomate
- 250 ml. agua
- 1 chucharada de maizena


modo de hacerlo

Mezclamos todos los ingredientes menos la maizena y dos dedos de agua, que nos ayudara para deshacer la maizena.
Ponemos al fuego y a los dos minutos incorporamos la maizena diluida en el agua restante
Movemos con la ayuda de una cuchara para que se diluya bien y cuando empiece a espesar un poco lo retiramos del fuego y lo servimos en un bol junto con los rollitos.
Sacamos a la mesa los rollitos acompañados por la salsa agridulce
 
Si lo queremos mas rápido, venden unos botes en conserva con el preparado listo para enrrollar los rollitos y la salsa se puede comprar ya hecha.





sábado, 4 de julio de 2015

mousaka


La primera vez que he hecho esta receta.
Siempre que la he visto en los restaurantes me ha parecido un plato demasiado grasiento y pesado.
Pues bien no tengo ni idea de si es asi en los restaurantes, pero ya me he encargado yo de que esta mousaka no sea nada pesada.



ingredientes

- 3 berenjenas grandes
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 pechuga de pollo picada
- tomate frito casero
- champiñones
- sal, pimienta
- una puntita de cucharadita de cominos
- una pizca de ras el hanout
- una pizca de oregano
- una pizca de nuez moscada
- queso rallado mozarella

para la salsa

- 2 yogures griegos
- 1 huevo
-100 gr. de queso feta

modo de hacerlo

Pelamos las berenjenas y las cortamos a rodajas longitudinalmente. Las disponemos en una bandeja de horno todas emparejadas y las espolvoreamos de sal y un chorrito de aceite de oliva y dejamos hacer en el horno a una temperatura de 180º, hasta que veamos que ya están hechas.
Aparte en una sarten, ponemos aceite y sofreímos la cebolla, la zanahoria, cortadito en juliana. Cuando este a mitad de hacer le agregamos los champiñones en trocitos pequeños y la pechuga de pollo, salpimentamos y le añadimos el resto de las especies y el tomate frito.
En una fuente de horno vamos poniendo una cama de berenjenas, ya asadas y le ponemos una capa del frito, encima del frito pondremos otra capa de berenjenas y otra capa de frito y por ultimo una capa de berenjena.
En una batidora pondremos los yogures, el huevo y el queso feta y mezclaremos muy bien, hasta que tengamos una especie de crema, en caso de que quede muy espeso le añadiremos un chorrito de leche.
Esparcimos bien la salsa por encima de la ultima cama de berenjena y por encima el queso rallado, lo pondremos al horno a gratinar y listo para servir.

La mousaka original esta hecha con cordero picado, yo aconsejo que si la vais a hacer con cordero que sea pierna de cordero picada, ya que tiene menos grasa y esta exquisita.
La original también lleva la berenjena frita, pero intentando hacerla mas digestiva y menos pesada, la mia es al horno. Si os atrevéis con los fritos podéis hacerla con la berenjena frita.
Otra opcion para la salsa es cambiarla por la tradicional bechamel. Eso va a gustos, a mi me encanta esta salsa.








sábado, 28 de febrero de 2015

kebbap casero y pan de pita


Un gran invento es esta carne, ideal para todo tipo de personas , hasta para las dietas, por su bajo contenido en grasa.
Y que vamos a decir de los peques!. Cuando entran y ven el kebbap, con su pan de pita y la salsa de yogur, se vuelven locos de alegría, pues ellos también son cómplices de cortarlo y prepararse su pan con sus verduras y la salsa de yogur.
Se lo pasan estupendamente. Como disfrutan!!!!!!!







ingredientes para el kebbap

- 700 gr. de carne picada de pollo y ternera
- 70 gr. de cebolla muy picadita
- 2 dientes de ajo muy picados
- 10 gr. de sal
- 3 gr. de comino molido
- 3 gr. de ras el hanout ( ya lo venden el las grandes superficies)
- 40 gr. de pan rallado

modo de hacerlo

Mezclamos las especies, la sal y el pan rallado, le añadimos la cebolla muy picada y los ajos ( yo recomiendo hacerlo con un triturador de ajos) deben de quedar muy pequeñitos.
Ahora incorporamos la carne y amasamos para que quede todo muy homogéneo.
Ponemos una bolsa de las de asar en un bote, por ejemplo de tomate grande, habiendo vaciado y lavado su interior.
Tomamos porciones de unos 100 gr aplastandolas como si fuesen hamburguesas y vamos metiendo por capas dentro de la bolsa y esta a su vez dentro del bote.
Vamos rellenando hasta acabar con toda la carne y apretándolo bien para que no queden huecos.
Atamos la bolsa con un nudo y llevamos cuidado de haberle quitado la etiqueta con el pegamento, porque sino se nos va a pegar el pegamento en la olla.
Ponemos la olla a presión en el fuego con agua hasta cubrir el bote por la mitad y tapamos.En cuanto baje la válvula, contamos 30 m. y bajamos el fuego. Transcurrido este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar con la olla cerrada durante 15 m..
Destaparemos la olla y sacaremos en bote y dejaremos así otros 15 m.
Ya podemos sacar el kebbap desembolsar y servir en la mesa.
Para poderlo cortar mejor nos conviene ponerle en el centro un cuchillo grande e ir cortando el lascas finas con un cuchillo de sierra.
También podemos hacer la cocción en el horno poniendo agua en la bandeja del horno y metiendo la lata.
Encendemos el horno con la bandeja ya en el interior y encendemos a 150º durante 1 h.
Terminada la cocción dejamos con el horno cerrado reposar durante 15 m.
Sacamos del horno y dejamos otros 15 m. antes de desembolsar y servir.


Pan de pita

- 250 gr. de agua
- 30 cc de aceite de girasol
- 40 gr. de azúcar
- 25 gr. de levadura prensada
- 470 gr. de harina de trigo
- sal

Ponemos en el vaso de la thermomix, el agua, el aceite, el azúcar  y la levadura. Programamos 1 m. a 37º durante 2 m..
Añadimos la harina y la sal y programamos 20 seg. vel. 6.
Amasamos durante 3 m. velocidad espiga y dejamos dentro de la thermomix levar, hasta que doble su tamaño.
Cogemos porciones de unos 25 gr. y estiramos bien la masa dejándola de unos 4 ó 5 m.m
Meteremos al horno previamente encendido a 250º y dejaremos 5 m. la masa. Sacaremos y pondremos en una bandeja cubiertos con un trapo mojado por encima para que no se sequen
Abriremos por la mitad y rellenaremos con la carne del kebbap, cebolla, tomate y acompañamos con una rica salsa de yogur aqui.




domingo, 12 de octubre de 2014

Maamoul



Hoy os traigo una receta Marroquí. Se llama Maamoul y son unas pastas rellenas de una masa de dátiles.
Están especialmente ricos, como cualquier dulce Marroquí, ya que tienen unos dulces expectaculares. Lo malo de estos dulces, pues como siempre la cantidad de calorías que tienen, no en vano ellos suelen hacerlo para el Ramadán, para aportarles mucho alimento, ya que están todo el día en ayuno.
Pero bueno, nosotros por comernos uno de vez en cuando no va a pasar nada.
En cada bocado de estas pastas descubriremos un trocito de Marruecos.
Espero que lo disfrutéis.







ingredientes

- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 125 ml. de agua de azahar
- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- harina la que admita ( debe de quedar una masa blandita, pero sin pegarse a las manos)

para el relleno

- 1/2 kg. de pasta de dátil ( comprar en las tiendas Marroquíes). También se pueden hacer con dátiles hechos al vapor durante 20 m. y luego se les quita el hueso y se trituran.
- 50 gr. de sésamo tostado, nueces y almendras
- 2 cucharadas soperas de agua de azahar
- 1 cucharadita de canela molida
- 2 cucharadas de mantequilla

modo de hacerlo

Mezclamos la mantequilla con el azúcar, el agua de azahar e ir mezclandolo bien.
Le vamos añadiendo poco a poco harina, hasta tener una masa manejable, blandita y que no se pegue a las manos. Hacemos una bola y envolvemos en papel film. Dejar reposar 30 m.

modo de hacer el relleno

Amasamos bien el relleno de dátiles y le añadimos la mezcla de los frutos secos triturados, el agua de azahar, la canela y la mantequilla, todo esto lo amasamos bien y lo dejamos mientras vamos formando la pasta

Cogemos parte de la pasta y con un rodillo formamos una tira rectangular y cortamos cuadraditos de unos 7 cm. cada uno.
Los cogemos con la mano y lo rellenamos con un poco de pasta de dátil, dándole la forma o bien redonda o bien de media luna. Los ponemos en una bandeja de horno.
Una vez tengamos todas  las pastas formadas las metemos en el horno previamente calentado a 180º durante 10 m.
Sacamos y cuando se enfríen un poco los pasamos  por azúcar glass




Muchisimas gracias a Luna y a Nayma por esta fantástica receta!!!!

Y a Marina por haberme traído de Marruecos la pasta de dátil.















lunes, 23 de junio de 2014

baklava


Postre típico turco con dominación de origen.
Es una pasada lo riquisimo que esta y tampoco cuesta mucho de hacer, lo único malo que tiene son las calorías, pero bueno una vez al año no hace daño y de verdad que vale la pena probarlo aunque solo sea una vez en la vida.










ingredientes

- 300 gr. de pistachos pelados y picados en trozos gorditos
- 250 gr. de nueces picadas en trozos gorditos
- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 1 cucharadita de café de clavos de olor molidos
- 1 paquete de 500 gr. de masa filo
- 150 gr. de pistachos pelados y picados para adornar
- 450 gr. de miel
- 300 cc de agua
- unas gotitas de limón
- 200 gr. de azúcar

modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos en un bol las nueces y los pistachos, la canela y los clavos y mezclamos.
Abrimos el paquete de pasta filo y ponemos las laminas entre dos paños de cocina húmedos, para que no se nos seque ( una vez se seca la pasta filo, ya no se puede moldear, se rompe).
Ponemos la mantequilla en un bol y con la ayuda de una brocha, pincelamos un molde de horno.
Encima ponemos una capa de pasta filo y la pincelamos con mantequilla, ponemos otra y volvemos a pincelar, asi hasta poner un tercio del paquete, vendrán a ser unas 6 hojas. Presionamos las hojas y esparcimos la mitad de los pistachos y nueces.
Volvemos a poner capas de masa filo impregnadas de mantequilla, como otras 6 capas y esparcimos el resto de pistachos y nueces.
Hacemos la misma operación con las capas de pasta filo restantes y la mantequilla, hasta acabar con todo y ponemos por encima los pistachos que teníamos reservados para adornar.
Con la ayuda de un cuchillo afilado cortamos formando rombos y metemos el molde en el horno, durante 15 o 20 m.
Ponemos la miel, las gotitas de limón, el azúcar y el agua en un cazo y dejamos a fuego, hasta que consigamos un almíbar, lo dejaremos unos 10 m. a fuego medio.
Una vez tengamos el almíbar hecho y la baklava este totalmente fría, con la ayuda de una cuchara lo bañaremos por encima , hasta acabar con todo el almíbar.
Tendremos cuidado en este paso anterior, pues una cosa tiene que estar fría y la otra caliente. Yo lo que hice fue hacer el almíbar el día anterior y cuando saque la baklava del horno le puse por encima el almíbar frió.


Y ahora a disfrutar de este postre tan expectacular y maravilloso!!!!








lunes, 16 de junio de 2014

burritos mexicanos y salsa de yogurth estilo kebab





ingredientes

- 4 tortitas de trigo
- 300 gr. de carne picada
- un sobre de sazonador de burritos
- un chorreton de tomate frito
- medio pimiento rojo
- medio pimiento verde
- 1 cebolla
- queso rallado

modo de hacerlo

Ponemos las verduras cortadas a trozos en la thermomix y picamos 6 segundos velocidad 4.
En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y sal, e incorporamos las verduras que tenemos picadas en la thermomix. Pochamos y cuando falte un poco le añadimos la carne picada, cuando lo tengamos todo frito le añadimos un poco del sobre de sazonador (aquí va a depender del gusto de los comensales, ya que a cada uno nos gusta mas fuerte o mas suave), le incorporamos el tomate frito y le damos unas vueltas.
Calentamos las tortitas en el microondas y las montamos poniéndoles el rehogado que tenemos hecho y un poco de queso rallado por encima. Las envolvemos y listas para comer.



SALSA DE YOGURTH TIPO KEBAB





ingredientes

- 2 yogures  naturales griegos
- una cucharadita de mayonesa
- 2 o 3 pepinillos en vinagre
- un chorrito de zumo de limón
- una pizca de ajo molido
- una pizca de azúcar
- una pizca de comino molido
- sal y unas hojitas de cilantro

modo de hacerlo

Ponemos la noche anterior los yogures en un colador para que vayan soltando todo el suero, lo dejamos en la nevera.
Al día siguiente, en la thermomix, ponemos los yogures y la mayonesa y mezclamos bien, vamos incorporando el resto de ingredientes y mezclamos bien, para que quede una salsa homogenea, y ya lo tenemos listo para servir.


sábado, 10 de mayo de 2014

cous-cous




Hoy os voy a dejar la receta de mi primer cous-cous. Tengo que deciros que me sorprendió mucho, ya que yo me imaginaba un plato con mucha carne y mucha grasa, por tanto indigesto. Pues nada de eso, es un plato muy liviano, pues esta compuesto principalmente por verduras y sin apenas grasas.
También tengo que deciros que este es el cous-cous básico, me imagino que como todos los platos, este también podrá llegar a ser mas pesado, ya que lo podemos hacer con otros ingredientes. Pero vaya este en particular os digo, que es muy liviano y muy sabroso.
No sera la ultima vez que lo haga. Me sorprendió gratamente.





ingredientes

- sémola de cous-cous
- carne de ternera en un trozo
- garbanzos puestos en remojo la noche anterior
- 1 cebolla grande picada
- 1 zanahoria
- 1 nabo
- un trozo de col
- medio calabacin con piel
- un buen trozo de calabaza lavada y sin quitarle la corteza para que no se deshaga
- un ramillete de perejil y uno de cilantro
- aceite, sal, pimienta, comino molido,jenjibre, ajos, canela, ras el hanout y colorante alimentario

modo de hacerlo

En una olla para hacer al vapor ponemos un litro de agua con sal.
Mientras empieza a hervir, en un bol grande ponemos el cous-cous que vayamos a hacer al vapor.
Lo enjuagamos, escurrimos y le ponemos un poco de aceite y con la ayuda de una cuchara, lo movemos para que se impregne del aceite y así no se nos apelmace en la cocción.
Lo dejamos hacer al vapor, hasta que lo tengamos hecho.Unos 15 o 20 m. dependiendo del tipo de sémola.
En una sartén, ponemos el aceite y sofreímos la carne y la cebolla, le añadimos la sal y todas las especias.
Cuando lo tengamos sofrito lo pasamos a una olla y le añadimos el colorante y  los garbanzos.
Le añadimos dos litros de agua y dejamos hervir. Cuando la carne este medio cocida le agregamos todas las verduras, menos la calabaza. Las tendremos cortadas a trozos grandes, seguimos dejando hervir, hasta que falten unos 15 m. en este momento añadimos la calabaza en trozos grandes y el calabacin.
Dejamos los 15 m. y el caldo con las verduras ya lo tenemos listo.
Una vez lo tenemos todo hecho, ponemos el cous-cous en un bol grande y le añadimos un poco de sal y removiendo con un cucharón le vamos añadiendo el caldo, previamente hecho con la carne y las verduras. Tiene que quedar seca la sémola, por lo que si veis que no le cabe todo el caldo no se lo pongáis.
Lo servimos en un perol de barro, con la sémola y los garbanzos, en medio se le hace un hueco y se le pone el trozo de carne y alrededor encima de la sémola toda la verdura. El caldo sobrante se sirve en una salsera por si alguien se quiere servir mas caldo.
A mi como me sobro caldo al día siguiente le puse unos fideos y estaban riquisimos.

A disfrutar este plato tan rico!!!!!!















martes, 1 de abril de 2014

albondigas suecas






ingredientes

- 250 gr. de magra picada
- 250 gr. de ternera picada
- una puntita de nuez moscada
- 2 cebollas  picadas
- 1 huevo
- 2 dientes de ajo picados
- 2 patatas medianas hervidas y frías
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharada de harina
- 300 ml. de nata de cocinar
- 300cc de caldo de ternera
- aceite, sal y pimienta molida

modo de hacerlo


En una sartén con aceite doramos una  cebolla picada, una vez dorada la apartamos y la dejamos enfriar. En un bol ponemos las carnes picadas, un poco de sal, pimienta y la nuez moscada. Le añadimos la cebolla que ya estará fría, las patatas aplastadas, 200 ml. de nata, el huevo y el pan rallado.Mezclamos muy bien la masa y dejamos reposar en la nevera 2 o 3 horas.
Pasado este tiempo sacamos la masa y vamos formando bolitas.
En una sartén ponemos aceite y sofreímos las albondigas, apartamos a una olla y en el aceite sobrante freímos la cebolla que nos quedaba picada, cuando ya este tostadita le añadimos una cucharada de harina, mezclamos bien y añadimos los 100 ml. de nata que nos quedaba. Dejamos 2 m. y le añadimos el caldo de  ternera, le damos unas vueltas y lo vertemos todo en la olla junto con las albondigas. Dejamos cocer 30 m. y ya las tenemos listas para servir.
La salsa nos debe de quedar espesita y oscura.
















sábado, 29 de marzo de 2014

maki sushi


Tres cosas son imprescindibles en estas recetas de sushi.
- La frescura del pescado, ya que se consume crudo. Tenemos que tener la garantía de que es super fresco.
- El congelado del pescado, mínimo 48 h. a - 18º.
- LAS MANOS. Esa obsesión mía. Limpiarlas muy bien y con un cepillito, cepillar muy bien las uñas antes de empezar a trabajar. Otra opción, unos guantes de latex para trabajar, este tipo de comidas.






ingredientes

- 250 gr. arroz glutinoso especial para sushi
- preparado de vinagre para sushi ( ya viene preparado con el vinagre de arroz y azúcar). En caso de no encontrar:  4 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de zumo de piña y 1/2 cucharadas de sal.
- 400 cl. agua
- 2 aguacates maduros
- unos granos de granada
- 1 paquete de algas nori. ( carrefour )
- pescado a vuestro gusto ( salmón, atún)
- una tarrina de queso para untar

modo de hacerlo

Ponemos el arroz dentro de un colador grande y el colador dentro de un bol con agua, que se pueda sumergir el colador.
Frotamos el arroz dentro del agua y vamos frotándolo y cambiándole el agua, así estamos enjuagándolo, hasta que salga el agua totalmente transparente. ( 10 o 12 veces)
Ponemos en una olla con tapadera tranparente, el agua y el arroz y cuando empiece a hervir el agua contamos 12 m.
Apagamos el fuego y dejamos otros 12 m. con la tapa puesta sin destaparlo.
Hacemos el aliño del arroz si no hemos conseguido el preparado especial. Mezclamos el vinagre, el zumo de piña y la sal, hasta que este todo mezclado bien.
Pasados los 12 m. de reposo del arroz, lo apartamos a una fuente que quede extendido y con un abanico le abanicamos para que enfrié todo por igual y al mismo tiempo.
Mezclamos el arroz con el aliño.
Ponemos sobre la bancada de la cocina una esterilla para poder enrollar el sushi. Encima de la esterilla ponemos papel film y encima una hoja de alga nori, encima ponemos una capa de arroz, encima del arroz distribuimos el queso de untar y encima el aguacate en laminas y los granos de granada. Al lado de esto ponemos las tiras de pescado, que debemos de cortarlo a la misma medida que tiene el alga.
Enrollamos bien prieto ayudandonos con la esterilla.
Tapamos con un paño húmedo y dejamos en la nevera, hasta que este todo bien frió, para poder cortarlo mejor.
Sacamos de la nevera y con un cuchillo mojado en agua, vamos cortando rodajas de unos 2 cm.
Lo servimos acompañandolo con cuencos con wasabi y otros con salsa de soja.

Ya lo tenemos listo, y esta de rechupete!!!!!!


Gracias NOELIA, por tus consejos!!!!!!