bienvenidos amigos
Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.
Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de junio de 2018
pan de chocolate y naranja
Aquí os traigo hoy este rico pan. Esta hecho con la masa que yo hago el pan normalmente, pero le he añadido una piel de naranja rallada y un poco de chocolate.
No es bizcocho, sigue siendo pan, pero claro un poquito mas dulce que el pan normal.
En casa lo comemos los fines de semana en tostadas con mantequilla y mermelada y tiene un sabor muy agradable.
ingredientes
- 300 gr. de agua
- 500 gr. de harina de fuerza
- 1 cucharadita de postre de azúcar
- 20 gr. de levadura
- 12 gr. de sal
- la ralladura de 1 naranja
- 75 gr. de chocolate
modo de hacerlo
Ponemos el chocolate en la thermomixy trituramos a vel. progresiva 5-7-9.
Sacamos y reservamos.
Colocamos el agua, el azúcar y la levadura y calentamos 1,5 m. temp. 37º, vel. 3.
Pasado este tiempo añadimos al vaso la harina y la sal, lo ponemos unos seg. a vel. 6.
Añadimos el chocolate reservado y la piel de la naranja.
Programamos 3 m. vel. espiga.
Pasado este tiempo, dejamos la masa en el vaso cerrado y bien tapado para favorecer el levado.
Cuando la masa haya levado la sacamos y metemos la masa en un molde de plum cake, tapamos bien con una mantita y dejamos que haga el segundo levado.
Encendemos el horno a 200º cuando ya veamos que este la masa levando y cuando doble su volumen lo metemos en el horno durante 15- 20 m.
Una vez horneado lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar.
jueves, 18 de enero de 2018
panecillos dulces de san anton
Estos panecillos son típicos del día de san Antonio Abad, que se celebra el día 17 de enero en muchos pueblos de la Comunidad Valenciana.
Es típico hacer estos panecillos, bendecirlos y repartidlos entre la gente que va a las procesiones a que les bendigan a sus mascotas.
ingredientes
- 1/2 kg. de harina de fuerza
- 250 gr. De agua
- 200 gr. de azúcar
- 20 gr. de levadura prensada
- 2 huevos
- un pellizco de semillas de anís y si no queremos que salgan las semillas las infusinamos con el agua.
- un pellizco de sal
- ralladura de limón
- huevo batido para pincelar
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso el agua y le levadura y programamos 1 m. tem. 37º, vel. 2.
Añadimos el azucar, los huevos, la sal, la ralladura de limón, el agua infusinada con el anis y la h
Programamos 3 m. vel espiga y dejamos levar.
Una vez levado le damos forma de panecillos.
Una vez hayan duplicado su volumen tendremos el horno encendido a 180º .
Pincelamos con el huevo batido y por encima le ponemos el azúcar y horneamos durante 10 m.
Listos para llevar a bendecir!!!!
De estos panecillos hay tantas recetas como pueblos y casas donde se hacen.
La que os traigo hoy es tipica de un pueblo que se llama Alfafara.
sábado, 22 de abril de 2017
pan de San Jorge
Como bien indica su nombre este pan es típico del dia 23 de abril, festividad de San Jorge.
Fiesta en las comunidades de Aragon, Cataluña y Castilla-Leon.
Ni mucho menos se puede decir que solo se puede comer en esta fecha, es un pan bueno como todos los panes para comer cualquier día del año.
Se caracteriza por ser un pan muy blandito tipo bambi
ingredientes
- 100 gr. de queso cheddar
- 250 gr. de leche
- 50 gr. de mantequilla
- 50 gr. de azúcar
- 30 gr. de levadura fresca
- 500 gr. de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- unas gotas de colorante amarillo
- 70 gr. de sobrasada
- un poco de leche para pincelar
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso el queso troceado y lo rallamos unos segundos a vel. 10. Apartamos y reservamos
Sin lavar el vaso ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar y programamos 2 m. tem. 37º vel. 2.
Añadimos la levadura y mezclamos 5 seg. vel. 3.
Incorporamos la harina y la sal y mezclamos 15 seg. vel. 6. seguidamente ponemos 3 m. vel. espiga.
Retiramos la masa y la dividimos en dos masas.
Ponemos una de las masas otra vez en el vaso y le añadimos el queso con el colorante y amasamos 1 m. vel. espiga. Sacamos y en un bol bien tapado la dejamos levar el doble de su volumen.
Ponemos la otra masa en el vaso junto con la sobrasada y amasamos 1 m. vel. espiga y hacemos lo mismo que con la anterior, bien abrigada y a dejar que leve.
Una vez haya doblado el volumen formamos unas barritas con las masas y las intercalamos.
Metemos la masa en un molde y dejamos bien tapada nuevamente hasta que leve el doble de su tamaño.
Una vez haya levado con mucho cuidado pintamos la parte de arriba con un pincel y leche y lo metemos al horno previamente encendido a 200º durante durante 20 m.
Una vez completamente frió se desmolda y se parte a lo largo para que en cada rebanada salgan ambos colores.
Si queremos podemos hacerlo de otros colores, solo tenemos que ponerle el colorante del color que queramos
Ya tenemos un pan de colores!!!!!!!!
Gracias a mi amiga silvia que me paso la receta.
jueves, 20 de abril de 2017
pan de muesli
Para que engañaros todo el pan me gusta, pero este esta muy rico porque combina el salado del pan con los trocitos dulces del muesli y eso lo hace especial.
ingredientes
- 140 gr. de agua
- 140 gr. de leche
- 25 gr. de levadura fresca
- 50 gr. de miel
- 20 gr. de aceite
- 400 gr. de harina integral
- 100 gr. de muesli
- sal
modo de hacerlo
Ponemos en el vaso la leche el agua y la levadura y programamos 2 m. tem. 37º vel. 2.
Se añade la miel, el aceite y mezclamos 5 seg. vel. 3.
Introducimos el muesli y la harina y programamos 3 m. vel. espiga.
Dejamos bien tapada la masa y en un lugar templado hasta que doble su volumen.
Cuando haya doblado su volumen volvemos a amasar durante 1 m. vel. espiga.
Ponemos la masa en un molde previamente engrasado y tapamos bien para que vuelva a levar.
Una vez haya levado, con mucho cuidado para que no se baje lo pintamos con una brocha con leche y adornamos con unas nueces.
Metemos al horno previamente encendido a 180º y dejaremos unos 45 m.
Yo prefiero hacer la masa en dos moldes para que no salga tan grande, pero de las dos formas esta de rechupete.
Listo para disfrutarlo!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)