bienvenidos amigos

Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.

sábado, 29 de noviembre de 2014

turron de guirlache de almendra


Bueno amig@s ya estamos a las puertas de navidad y aquí en casa ya hemos empezado con los turrones y las pastas navideñas.
El experto en turrones es mi marido, el hace aproximadamente 3 o 4 años se dedica a hacer los turrones y la verdad desde que hemos probado estos turrones en mi casa no entra ninguno comprado.
Están expectaculares y vale la pena hacerlos, porque al mismo tiempo que salen muy buenos, nos ahorramos un buen dinerito, que en estas fechas viene muy bien, y lo mas importante de todo tenemos una tarde muy fmiliar haciendo turrones, estamos toda la familia alrededor de la mesa de la cocina colaborando.
Espero que os animéis a hacerlos, os garantizo que va a ser una gran experiencia y sorprenderéis a todos los invitados que vengan a casa estas vacaciones navideñas.





 
ingredientes

- 320 gr. de almendra entera pelada tipo marcona
- 230 gr. de azúcar
- semillas de sésamo
- 1/4 de limón exprimido
- 1 cucharada de agua sopera
- 1 hoja de oblea
- sartén antiadherente de 25 cm.
- una pala de madera

modo de hacerlo

Ponemos la sartén al fuego y agregamos el azúcar, el zumo de limón y la cucharada de agua. A fuego lento vamos mezclandolo todo, hasta que la mezcla se haga liquida ( 2o3 m.), vertemos la almendra y bajamos el fuego al mínimo para que no se nos queme la almendra.
Comenzamos a mover con la pala de madera, sin parar, durante 15- 20 m. hasta que el azúcar se ha hecho totalmente liquido y la almendra se ha dorado sin que llegue a quemarse.
Cuando la almendra comienza a dorarse, ( 15 m. aprox) le añadimos las semillas de sésamo .
Colocamos la oblea sobre la superficie de mármol de la encimera y vertemos las almendras sobre ella, llevando la precaución de aplastarlas un poco para que la lamina de turrón quede de una a dos almendras máximo de gordo. Espolvoreamos con mas semillas de sésamo.
Dejaremos enfriar y una vez frió lo partiremos en trocitos y lo conservaremos en un recipiente de lata, que es como mejor se conserva.


Tengo que darle las gracias a mi amiga Suni y su madre Lola por tener la paciencia y enseñarnos a hacer este riquisimo turrón. Muchisimas gracias!!!!!























jueves, 20 de noviembre de 2014

niscalos con jamon y ajetes


Aquí tenemos una rica tapa de niscalos que ahora los tenemos en su mejor momento.
Se trata de una seta color anaranjada que conforme van pasando las horas desde su recolección se van tornando un poco verduscas, este color lo cogen debido a la oxidación.
También podemos decir que estas setas que en cada comunidad de España se la denomina con un nombre. Aquí en la Comunidad Valenciana se la denomina también con el nombre de rovellon.







ingredientes

- niscalos
- jamón serrano cortadito en cuadraditos pequeños
- ajos tiernos
- aceite de oliva virgen

modo de hacerlo

Limpiamos los niscalos bien ( yo soy de las que utilizan agua, para limpiarlos) y cortamos en cuadraditos pequeños.
Cortamos los ajos tiernos en trozos de unos 4 cm.
En una sartén ponemos el aceite y cuando este caliente le añadimos los ajos, les damos unas vueltas y le añadimos el jamón. Dejamos que dore un poco y apartamos a un plato.
en el aceite que nos ha sobrado en la sartén le añadimos los niscalos y dejamos que se doren.
Una vez dorados los niscalos le añadimos los ajos y el jamón y le damos unas vueltas en la sartén para que cojan todo el sabor de todos los ingredientes y ya lo tenemos listo para emplatar.

Si os dais cuenta esta receta no lleva sal. No es que se me ha olvidado es que con la sal que suelta el jamón tenemos suficiente.

Espero que probéis esta delicia de plato, antes de que se acabe la temporada de las setas.










domingo, 9 de noviembre de 2014

carrot cake o bizcocho de zanahoria



Aquí os dejo un carrot cake, que ahora están tan de moda.
No es ni mas ni menos que un bizcocho de zanahoria, una manera de que los niños también tomen verduras, sin tener que verlas y sin darse cuenta.
Ahora están muy de moda estas tartas, pero si buscamos sus orígenes nos llevan hasta la época medieval.
Empezaron a hacerse porque el azúcar era muy caro y apenas existía en los mercados, con lo cual buscaron un ingrediente que resultara ya de por si dulce, y  así nació este bizcocho.
Pues aquí paso a detallaros la receta de mi carrot cake.








ingredientes

- 3 huevos
- 150 gr. de azúcar
- 100 c.c de aceite
- 60 c.c de leche
- 200 gr. de zanahoria rallada
- 200 gr. de harina
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharadita de café de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de jenjibre molido
- 1/ cucharadita de canela molida
- un pellizco de sal
- 3 clavos de olor picados

modo de hacerlo


Con la ayuda de unas varillas eléctricas, batimos los huevos junto con el azúcar, hasta dejarlos blanquecinos, le añadimos el aceite y seguimos batiendo,agregar la leche.
Ponemos la zanahoria en un bol en el microondas y la ponemos dos minutos para que no este tan dura, 
Sacamos del microondas y la añadimos a la mezcla anterior, ahora añadimos el jenjibre, la canela, el clavo y la sal.
movemos bien la mezcla y en un bol aparte ponemos la harina, la levadura y el bicarbonato, lo mezclamos y lo tamizamos,
Lo vamos incorporando a la mezcla de los huevos poco a poco y mezclandolo bien.
Dejamos reposar al menos una hora, yo suelo dejarlo 3 o 4 horas.
Pasado este tiempo encendemos el horno a 180º con aire y horneamos,durante 30 m.apox.
pincharemos para ver que ya este cocinado, una vez cocinado lo dejamos 10m. en el horno con la puerta abierta y luego desmoldamos y lo pasamos a una rejilla, hasta que acabe de enfriarse.



A este bizcocho se le puede poner una nueces picadas y queda muy bien.
Tambien podemos cubrirlo con una battercreem y tendremos una rica tarta.
Os dejo la receta de la battercream

ingredientes

- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 500 gr. de azucar glass
- 200 gr. de queso de untar
- esencia de vainilla

modo de hacerlo

Con unas varillas eléctricas batimos bien la mantequilla, le vamos añadiendo el azúcar poco a poco en forma de lluvia, cuando lo tengamos todo bien integrado le añadimos el queso y al final el chorrito de esencia de vainilla.




sábado, 1 de noviembre de 2014

bocadito de berenjena


Hoy os voy a dejar una tapita que en mi casa supo a gloria.
A partir de unas berenjenas y unos tomates que tenia, elabore esta tapa de berenjena.
Deciros sobre la berenjena que es una verdura muy sabrosa y con grandes propiedades.
Durante un tiempo fue considerada una verdura toxica y que producía locura a quien la consumía. Una pequeña parte de esto es cierto, es una verdura que consumida cruda puede provocar trastornos digestivos y fuertes dolores de cabeza.
Pero con esta tapa que os pongo no corremos ese riesgo. El único riesgo que corremos es de querer repetir de lo rica que esta.







ingredientes


- dos berenjenas
- 4 o 5 tomates gordos
- queso fresco
- granada
- sal, pimienta
- aceite de oliva

modo de hacerlo

Pelamos las berenjenas y las cortamos en rodajas de unos tres centímetros. Las disponemos en una bandeja y les ponemos sal generosamente para quitarles el amargor que pudieran tener. Las dejamos una media hora.
Mientras tanto pelamos los tomates y cortamos en rodajas.
Encendemos el horno, con una temperatura de 200º. Enjuagamos bien las berenjenas de la sal, las ponemos en la bandeja de horno y las rodajas de tomate también. Salpimentar y ponerles un chorrito de aceite.
Una vez hecho lo sacamos del horno y montamos el plato con una rodaja de berenjena, encima una de tomate, encima del tomate una rodaja de queso fresco y encima la salsa de queso.
Adornamos con unos granos de granada y listo para servir.

crema de queso batido

- 5 cucharadas de queso batido ( mercadona )
- unas gotas de limón
- 2 cucharada de mayonesa
- 4 pepinillos en vinagre
- ajo en polvo
- una puntita de cucharita de azúcar

- sal

modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la batidora el queso batido, el zumo de limón, la mayonesa, el ajo en polvo, sal y la puntita de azúcar, introducimos los pepinillos en trocitos y batimos todo bien, hasta formar una crema homogenea.
y ya la tenemos lista para consumir.













martes, 28 de octubre de 2014

farinetes dulces


Es un postre típico de Elche, muy antiguo que por ser rápido y económico, era muy popular.
Barato era porque no se hacia como se hace ahora con leche, sino que se hacia con agua.
Antes por desgracia no se podía comprar tan alegremente como ahora, los alimentos y se las ingeniaban para poder dar de comer a la familia, con los pocos recursos de que disponían.
Practicamente se trata de arroz con leche, pero al llevar la semola de arroz en vez del grano , la textura es mucho mas fina y agradable.






ingredientes

- 1 l. de leche entera
- 1 corteza de limón
- 1 palo de canela
- 100 gr. de sémola de arroz
- 8 cucharadas soperas rasas de azúcar
- canela en polvo

modo de hacerlo

Ponemos a hervir la leche con el palo de canela y la corteza de limón, una vez haya hervido le añadimos el azúcar y movemos para que se disuelva.
Colamos y volvemos a poner en el fuego, cuando este empezando a dar el hervor le añadimos la sémola de arroz en forma de lluvia y vamos removiendo con una cuchara de palo para evitar que se nos pegue.
Dejamos unos 10 m. a fuego lento para que no se consuma la leche.
Una vez frió emplatamos y cubrimos con canela molida y directo a la nevera, para poder tomarlo fresquito.

 Aunque tengo que decir que yo lo prefiero sin que este tan frió, lo saco de la nevera unos minutos antes de servir.


jueves, 23 de octubre de 2014

porrusalda de bacalao



Este plato es típico de la zona norte de España, especialmente del país vasco y navarra, allí siempre viene bien empezar una comida con un buen caldo debido al frió que suele hacer.
Porrusalda significa " caldo de puerro" que es la base principal de este plato, luego hay gente que le pone bacalao o bien lo hacen de carne de pollo o cerdo.
Este que os presento hoy es de bacalao y a pesar de que nunca lo había probado, me sorprendió que con tan pocos ingredientes saliera un plato tan rico.







ingredientes

- 4 puerros
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 3 patatas
- 4 filetes de bacalao
- agua
- aceite y sal

modo de hacerlo

Ponemos una cazuela con agua al fuego, limpiamos bien los puerros y los cortamos en trozos de unos 5 cm. y lo ponemos en la olla.
Pelamos la cebolla y la cortamos en cuartos y se la añadimos a la cazuela.
Las zanahorias las pelamos y cortamos en rodajas gruesas y ponemos junto con los demás ingredientes.
Pelamos las patatas y las rompemos en trozos medianos con la ayuda de un cuchillo.
Añadimos un chorreton de aceite y un poco de sal
Cuando ya lo tengamos practicamente hecha toda la verdura, es hora de poner los filetes de bacalao.
Dejaremos 10 m. al fuego y listo para servir.
Lo serviremos el filete de bacalao con la verdura y un poquito de caldo.

Buen provecho.













domingo, 12 de octubre de 2014

Maamoul



Hoy os traigo una receta Marroquí. Se llama Maamoul y son unas pastas rellenas de una masa de dátiles.
Están especialmente ricos, como cualquier dulce Marroquí, ya que tienen unos dulces expectaculares. Lo malo de estos dulces, pues como siempre la cantidad de calorías que tienen, no en vano ellos suelen hacerlo para el Ramadán, para aportarles mucho alimento, ya que están todo el día en ayuno.
Pero bueno, nosotros por comernos uno de vez en cuando no va a pasar nada.
En cada bocado de estas pastas descubriremos un trocito de Marruecos.
Espero que lo disfrutéis.







ingredientes

- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 125 ml. de agua de azahar
- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- harina la que admita ( debe de quedar una masa blandita, pero sin pegarse a las manos)

para el relleno

- 1/2 kg. de pasta de dátil ( comprar en las tiendas Marroquíes). También se pueden hacer con dátiles hechos al vapor durante 20 m. y luego se les quita el hueso y se trituran.
- 50 gr. de sésamo tostado, nueces y almendras
- 2 cucharadas soperas de agua de azahar
- 1 cucharadita de canela molida
- 2 cucharadas de mantequilla

modo de hacerlo

Mezclamos la mantequilla con el azúcar, el agua de azahar e ir mezclandolo bien.
Le vamos añadiendo poco a poco harina, hasta tener una masa manejable, blandita y que no se pegue a las manos. Hacemos una bola y envolvemos en papel film. Dejar reposar 30 m.

modo de hacer el relleno

Amasamos bien el relleno de dátiles y le añadimos la mezcla de los frutos secos triturados, el agua de azahar, la canela y la mantequilla, todo esto lo amasamos bien y lo dejamos mientras vamos formando la pasta

Cogemos parte de la pasta y con un rodillo formamos una tira rectangular y cortamos cuadraditos de unos 7 cm. cada uno.
Los cogemos con la mano y lo rellenamos con un poco de pasta de dátil, dándole la forma o bien redonda o bien de media luna. Los ponemos en una bandeja de horno.
Una vez tengamos todas  las pastas formadas las metemos en el horno previamente calentado a 180º durante 10 m.
Sacamos y cuando se enfríen un poco los pasamos  por azúcar glass




Muchisimas gracias a Luna y a Nayma por esta fantástica receta!!!!

Y a Marina por haberme traído de Marruecos la pasta de dátil.















martes, 7 de octubre de 2014

chuletitas de cerdo con salsa de coñac y copete de cebolla caramelizada


Este plato ha sido pura imaginacion, pues no sabia que hacer de comer y me fui inventando cosas y poniéndole al plato y ha salido un plato de diez.
Esta super bien para cuando tenemos invitados y queramos presentar un plato de buen restaurante.
Espero que os guste tanto como ha gustado en casa.






ingredientes

- 4 chuletitas tiernas de cerdo
- 100 cc de nata de cocinar
- 100 de leche
- queso ( cada uno que ponga según les guste de fuerte, mozarrella, emmental, roquefort,parmesano etc...)
- sal, pimienta recién molida
- 100cc de Oporto o coñac

cebolla caramelizada

- 1 kg, de cebolla cortada en juliana fina
- 50 cc de aceite de oliva
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 2 cucharadas de vinagre de modena

modo de hacerlo

Freímos la carne en una sartén con un poquito de aceite y salpimentamos, conforme se van haciendo se sacan a un plato.
En la sartén donde hemos hecho la carne dejamos el jugo que haya quedado en ella he incorporamos el Oporto o coñac. Flambeamos bien fuera del fuego para evitar quemaduras y vamos añadiendo la nata, seguidamente incorporamos la leche, la sal, la pimienta y el queso que tendremos rallado.
La salsa debe de quedar espesita sin que quede hecha un mazacote, si vemos que esta muy espesa le añadimos un chorrito mas de leche y si vemos que esta muy liquida dejamos que vaya evaporando en el fuego.
Una vez tengamos la salsita en su punto, rociamos las chuletitas con la salsa y le ponemos un copete de cebolla caramelizada, que ya tendremos hecha anteriormente.

modo de hacer la cebolla caramelizada


Ponemos el aceite en una sartén e introducimos la cebolla cuando el aceite este caliente. Dejaremos pochar a fuego muy suave sobre unos 15 m. apx.
Cuando la veamos bien pochadita le añadimos un poquito de sal y el azúcar moreno, removemos y añadimos el vinagre. Dejamos unos minutos y ya la tenemos lista para servir.







miércoles, 24 de septiembre de 2014

quiche lorraine


Esta es una receta francesa muy popular. Se trata de una lamina de masa quebrada y el relleno esta compuesto principalmente por huevos, bacon y nata.
Hay infinidad de variantes, pues le podemos añadir cebolla, puerros, salmón etc...
Paso a daros los pasos a seguir para hacer la quiche




ingredientes para la masa quebrada

- 150 gr. de harina
- 75 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo grande
- una pizca de sal

modo de hacerlo

En un bol ponemos la mantequilla y le vamos echando la harina tamizada poco a poco, seguidamente le añadimos el huevo y la sal y amasamos, hasta que la masa quede uniforme ( esta masa es mejor no amasarla en exceso).
Formamos una bola y tapamos con un papel film y dejamos reposar en la nevera como mínimo durante una hora.
Pasado este tiempo la ponemos en una superficie enharinada y con la ayuda de un rodillo la vamos dejando fina.
Una vez este fina, embadurnamos bien un molde de paredes bajas con mantequilla y espolvoreado de harina forramos un molde y pinchamos bien la superficie para evitar que hinche una vez metida en el horno.
Encendemos el horno a 180º y horneamos durante 15 m.

ingredientes para el relleno de la quiche

- 200 gr. de bacon o panceta cortado en trocitos pequeños
- 200 gr. de queso rallado emmental
- 150 gr. de leche
- sal y pimienta recien molida
- 200 gr. de nata para cocinar
- 4 huevos

modo de hacerlo

En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos el bacon. Sacamos y reservamos.
En el vaso de la batidora ponemos los huevos enteros, le añadimos la nata, la leche, la sal y la pimienta y batimos. Le añadimos el bacon reservado y el queso rallado movemos y ponemos por encima de la masa quebrada.
Metemos al horno a 180º durante unos 25 m. aprox. debe de pincharse y estar cuajada. Y ya la tenemos lista para servir.

Yo os recomiendo si  tenéis prisa y queréis ahorraros un trabajo, comprar la masa quebrada que venden en cualquier tienda y os evitais un poco de trabajo. Puedo decir que el resultado es el mismo.

Espero que la disfrutéis y para mi amiga Fini a ver si se decide a hacerla pronto.

















lunes, 22 de septiembre de 2014

dip de queso feta


Hoy os voy a dejar la receta de un aperitivo muy rico y super fácil de elaborar.
Que bien viene cuando tenemos invitados dejar unas cuantas cosas hechas y listas para tomar y así poder entretenernos un poco mas en el plato principal. Pues bien esa es la idea dejar cositas preparadas para ir quitandonos trabajo y cuando lleguen nuestros invitados poder dedicarnos todos a disfrutar.




ingredientes

- 250 gr. de queso feta
- medio diente de ajo
-  un trocito de piel de limón, sin nada de parte blanca
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 20 gr. de aceite de oliva
- una ramita de perejil para adornar

modo de hacerlo

Ponemos el medio ajo en la thermomix y  la corteza de limón, trituramos durante 10 seg. velocidad 7. Bajamos con la ayuda de la espatula lo que haya quedado en las paredes del vaso.
Añadimos el queso, el zumo de limón y la ralladura y programamos 30 seg. velocidad 5 y a continuación otros 30 seg. velocidad 10.
Añadimos el aceite y mezclamos 5 seg. velocidad 3.
Vertemos en un bol y ya lo tenemos listo para servir, con unos trocitos de pan. Delicioso!!!!!!









sábado, 13 de septiembre de 2014

pan de jamon


Esta es una receta muy socorrida para llevar de picnic y sustituir los famosos bocadillos.
Muchisima gente conoce esta receta. Yo al principio era un poco reacia a hacerla, pero todo empezo con una cena que tuvimos con amigos y cada uno llevava un plato. Fue entonces cuando decidi que era perfecta, pues, aun estando fria estaria buena y era muy facil de transportar.
Con lo cual me salio perfecto para cualquier ocasion que haya de hacer picnic.
Os recomiendo que la probeis pues no os vais a arrepentir.





ingredientes

- 150 gr. de jamón de york
- 100 de aceitunas rellenas sin hueso
- 10 lonchas de jamón serrano
- 5 lonchas de bacon
- 30 gr. de alcaparras ( tapenas )
- 50 gr. de pasas sin semilla
- 1 huevo batido con un chorrito de leche para pintar la masa

ingredientes de la masa

- 250 gr. de leche
- 50 gr. de mantequilla
- 30 gr. de azúcar
- 4o gr. de levadura freca prensada
- 1 cucharadita de sal
- 500 gr. de harina de fuerza

modo de hacerlo

Poner en el vaso de la thermomix, la leche, la mantequilla y el azúcar y programar 1 m. a 37º, velocidad 2.
Añadir la levadura fresca, desmenuzada y   programar 10 seg. velocidad 2.
Agregar la harina y la sal y amasar 20 seg. velocidad 6 y seguidamente programar 3 m. velocidad espiga.
Sacar la masa de la thermomix y estirarla en la bandeja del horno. Pintar la masa con la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente.

modo de hacer el relleno

Picar el jamón de york 3 seg. velocidad 4. Sacar y reservar
Picamos las aceitunas 3 seg. velocidad 4.

Encima de la masa del pan que tenemos en la bandeja distribuimos las lonchas de jamón serrano y el bacon, los picados que hemos hecho anteriormente, las alcaparras y las pasas. Llevando cuidado de no llegar con el relleno a los bordes.
Empezamos a enrollar la masa como si fuese un brazo de gitano, bien apretadito y sin que se salga el relleno. Cerrar los extremos metiendo las puntas hacia dentro.
Poner papel de hornear en la bandeja y encima el rollo de pan. Hacerle unas marcas con la ayuda de un cuchillo para decorar y dejar en lugar templado, hasta que doble su volumen.
Cuando este levado lo pintamos con el huevo batido y un chorrito de leche y lo horneamos durante 30- 40 m. a 180º.
Lo lonchearemos una vez este totalmente frió.

 Listo para servir!!!!!!

jueves, 31 de julio de 2014

helado de chocolate y avellanas



Muy fácil y muy rico. Con estas simples palabras creo que esta muy definido este rico helado.






ingredientes

- 500 ml. de leche evaporada
- 500 ml. de leche semidesnatada
- 125 gr. de azúcar glass
- 3 claras de huevo
- 150 gr. de chocolate en polvo
- 1 tableta de chocolate con avellanas
- unas gotitas de limón


modo de hacerlo

Ponemos las mariposas en el vaso de la thermomix y ponemos las claras y un chorrito de zumo de limón. Programamos 4m. velocidad 3 1/2, cuando tengamos las claras montadas las sacamos y apartamos a un bol grande.
Ponemos en el vaso la tableta de chocolate y troceamos a velocidad 4.
Vamos añadiendo el resto de ingredientes y mezclamos bien a velocidad 3, hasta que este todo bien unido.
Sacamos al bol donde están las claras y vamos mezclando con movimientos envolventes, hasta que este todo bien mezclado.
Metemos al congelador y  cuando este todo cuajado por el frio, sacamos y mantecamos, pomiendolo todo en la thermomix y programando a velocidad 8 durante 1 m.
Volvemos a dejar en el congelador, hasta la hora de consumirlo.

A disfrutar se este rico helado!!!!!!!

sábado, 19 de julio de 2014

refresco trina y mermelada de aprovechamiento


Aquí tenemos un refresco sin conservantes ni colorantes bien casero y con vitaminas, riquísimo para algún dia que tengamos niños en casa para merendar o bien para llevarlo a la playa y tomar algo fresquito entre baño y baño.
Y como aquí no se tira nada, pues hacemos una mermelada con los restos del trina para desayunar por las mañanas con unas ricas tostadas con mantequilla.







ingredientes

- 1 naranja de zumo
- un limón
- 1 manzana sin el corazón
- 120 gr. de azúcar
- 1 l. de agua muy fría

modo de hacerlo

Ponemos el azúcar en el vaso de la thermomix y pulverizamos 10 seg. velocidad progresiva 5-10.
Añadimos el resto de los ingredientes en el vaso con el azúcar, sin pelarlos y cortados a cuartos. Programar 5 seg. velocidad turbo.
Ya tenemos nuestro refresco preparado para tomar.

Y ahora nos preguntamos,¿ que hacemos con todo lo que nos ha sobrado?.
Pues bien, aquí no tiramos nada y lo aprovechamos todo.

Con lo que tenemos colado de las sobras de la trina, lo sacamos, lo pesamos y añadimos el mismo peso en azúcar. Programamos 20 m. velocidad 4. temperatura 100º.
Ya tenemos lista una rica mermelada para desayunar o merendar.
Ási de fácil todo y Ási de rico.
Espero que os guste y lo disfrutéis!!!!!!




jueves, 17 de julio de 2014

cabello de Ángel


El típico relleno de los murcianos o bien de las pastas de navidad, también podemos hacerlo en casa.
Os dejo la receta que sale muy buena, lleva un poco de trabajo pero vale la pena, sobre todo si como yo tenéis plantadas calabazas en vuestro huerto.
Tengo que deciros que para hacer el cabello de ángel, las calabazas que se utilizan son especiales para ello. No sirven las calabazas normales de la comida.







ingredientes

- calabazas especiales de cabello de Ángel
- agua
- azúcar

modo de hacerlo

Partir la calabaza y sacarle toda la pulpa ( recomiendo que lo hagáis con guantes, pues la pulpa es muy irritante). Sacarle todas las pepitas tanto las negras como las blancas.
Pesamos toda la pulpa y la ponemos en una olla con agua a hervir.
Cuando este blandita, se escurre el agua y por cada kilo de calabaza que ya teníamos pesada se le añaden 750 gr. de azúcar, en la misma olla que la habíamos cocido, no se le añade agua, pues el azúcar va soltando liquido y no necesita agua, Ir removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera, para que no se nos pegue al fondo de la olla.
Una vez lo tengamos cocido( unos 10 m.) se envasa en tarros de cristal esterilizados y se rellenan al máximo, se tapan fuerte y se dejan boca abajo para formar el vacío.
Los dejamos enfriar bien boca abajo y ya tenemos la conserva lista para guardar.

Si queremos guardar la conserva durante muchos meses o incluso para el año, debemos hacerlos al baño Maria, para asegurarnos una buena conservación.






sábado, 12 de julio de 2014

magdalenas de nata


Puedo decir sin miedo a equivocarme que son las mejores magdalenas que me han salido jamas, realmente ricas. Espero que las probéis y ya veréis como no os decepcionan.








ingredientes
- 350 gr. de harina
- 1 sobre de levadura
- 4 huevos
- 250 gr. de azúcar
- ralladura de limón
- 150 cc de aceite de girasol
- 200 ml de nata de montar
- azúcar para adornar
- perlas de chocolate
modo de hacerlo
Ponemos los huevos y el azúcar en un bol y montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas, hasta que veamos que la masa esta blanquecina.
Añadimos el aceite, la ralladura de limon y seguimos mezclando con las varillas, una vez incorporado a la masa, añadimos la nata y seguimos mezclando.
Ahora con la ayuda de una espátula vamos mezclando poco a poco la harina y la levadura tamizadas, con mucho cuidado y con movimientos envolventes.
Tapamos la masa con un papel film y lo metemos en la nevera durante dos o tres horas.
Cuando haya pasado el tiempo, ponemos en capsulas de papel la masa, llenamos 3/4 cada capsula, pues luego cuando se estén horneando va a subir la masa.
Encima de la masa espolvoreamos con azúcar la mitad de las magdalenas y a las otras le ponemos perlas de chocolate.
Previamente tendremos encendido el horno a 250º posición arriba y abajo
Metemos al horno y a los 5 m. de horneado bajamos el horno a 200 º, durante 12m. Pinchamos  con una brocheta a ver si sale limpia y si sale limpia, sacamos y las ponemos sobre una rejilla y las dejamos enfriar.
Riquisimas!!!!!!!