bienvenidos amigos

Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Polvorones de aceite



Llega la Navidad y hay que preparar los dulces.
Os aseguro que vale la pena hacerlos, tanto esta receta como todas las demás.













Ingredientes


- 250 gr. De harina de trigo
- 150 gr. Harina de almendra no muy fina
- 125 gr. de azucar
- 150 gr. aceite de oliva
- 1 cucharada sopera raza de canela molida
- semillas de sésamo
- azúcar glass


Modo de hacerlo



Ponemos las harinas mezcladas y extendidas en la bandeja del horno y metemos al horno previamente encendido durante unos 15 m. Llevando cuidado de que no se nos pase de horno porque si no amargaría, e ir removiendo la de vez en cuando para que se haga por todo por igual.
tenemos que dejar enfriar totalmente. Es muy importante. Lo mejor es tostar la almendra el dia de antes.
Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite y programamos 3 m. Temperatura varoma vel. 1.
Pasado este tiempo incorporamos el azúcar, la canela y la harina.
Mezclar a vel. 6 durante  30 seg.
Dejar la masa en la nevera durante 30 m.
Encendemos el horno a 175
Vamos dando forma a la masa y los vamos poniendo a la bandeja del horno.
Espolvoreamos por encima el sésamo e introducimos en el horno durante 12-15 m.
Llevando cuidado de que no se nos quemen, pues enseguida se pasan de horno.
Sacamos del horno y no los movemos hasta que estén totalmente fríos, ya que si los movemos se rompen con muchísima facilidad.
Espolvoreamos con azúcar glass y a deleitarse.

Espero que los disfrutéis.
Feliz Navidad amigos.



lunes, 27 de noviembre de 2017

ensaladilla de alcachofas



Estamos acostumbrados a que la ensaladilla sea la típica de patatas, encurtidos, atún etc... es decir la ensaladilla rusa.
Pues yo no se vosotros, pero a mi me sorprendió cuando me hablaron de la ensaladilla de alcachofas.
Y mas me sorprendí cuando la probé, tanto por su delicioso sabor como por lo fácil que resulta de hacer.












ingredientes


- 1 bote de corazones de alcachofas en conserva
- 2 huevos duros
- 8 palitos de cangrejo
- 2 latas de atún en conserva
- 4 cucharadas soperas de mayonesa
- 10-12 olivas sin hueso


modo de hacerlo


Escurrir muy bien el caldo de las alcachofas.
Picaremos durante 2 seg. vel. 4 las alcachofas, los palitos de cangrejo, las olivas y los huevos duros.
Incorporar el atún y la mayonesa y mezclar 1 seg. a vel. 2.
Meter en el frigorifico para dejar enfriar.
Ahora solo falta emplatar y servir.

Buen provecho!!!!!!!









viernes, 17 de noviembre de 2017

sopa marinera



A pesar de que yo no soy de sopas tengo que decir que en los días de invierno una sopa viene muy bien para entrar en calor y esta precisamente me ha encantado con todo su sabor a mar.










ingredientes

- 2 huevos duros
- 120 gr. de cebolla
- 2 dientes de ajo pelados
- 30 gr. de aceite de oliva
- 1 cucharadita de pimentón
- colorante alimentario
- 150 gr. de filetes de merluza limpios y sin espinas
- 8 palitos de surimi
- 1,300 gr. de caldo de pescado o en su defecto agua y una pastilla de caldo
- 1 pastilla de caldo de pescado
- 25 gr. de pan duro en trocitos
- 50 gr. de quinoa muy bien lavada
- 2 latas de almejas al natural con su jugo
- 200 gr. de langostinos crudos


modo de hacerlo

Ponemos en la thermomix los huevos y rallamos durante 3 seg. vel. 5. Pasamos y reservamos a una sopera.
Sacamos las cabezas y las cascaras a los langostinos y sofreimos con 20 gr. de aceite 5 m. tem. varoma vel. 2. Incorporamos el agua y dejamos cocer 15 m. tem. varoma vel. 2.
Sacamos colamos y reservamos el fumet.
Lavamos el vaso e incorporamos la cebolla, el ajo y el aceite y trituramos 4 seg. vel. 4.
Programamos 10 m. tem. varoma, vel. 1.
Cuando falte 1 m. para acabar incorporamos el pimentón.
Añadimos la merluza en trozos, los palitos de surimi, la pastilla de caldo y un poco del fumet reservado anteriormente trituramos 4 seg. vel. 5.
Añadimos la quinoa, el colorante, el fumet restante y la quinoa y programamos 18 m . tem. varoma, vel. 1.
Incorporamos la lata de almejas con el jugo de las mismas, el pan y los cuerpos de los langostinos cortados en trozos y programamos 2 m. tem, varoma, vel. 1.
Ponemos toda la sopa en la sopera donde estaban reservados los huevos.

Si no tenéis o no os gusta la quinoa siempre se puede poner arroz, que también esta muy rico.



A disfrutar de esta magnifica sopa.!!!!!






martes, 31 de octubre de 2017

panecillos todos los santos o panellets




Esta receta tiene muchisimosss años. Es de una tía mía, mi tía Tonica.
Ella trabajaba en un horno y de ahí se la paso a mi madre y llego a mi.
Y como tal tengo la receta, panellets de la tía Tonica.
Siempre cuando llegaba todos los santos ella hacia los panellets y todos los dulces típicos de esta época del año.













ingredientes


- 1 kg. de harina de almendra
- 700 gr. de azucar
- 3 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 2 boniatos medianos
- clara de huevo para embadurnar
- piñones
- daditos de almendra
- almendra enteras



modo de hacerlo


Hervimos los boniatos y los dejamos enfriar.
Una vez templados con la ayuda de un tenedor los chafamos. Añadimos el azúcar, las yemas y el huevo y trabajamos bien la masa y poco a poco vamos incorporando la harina de almendra.
En una bandeja de horno colocamos oblea y con la ayuda de las manos formamos los panecillos.
Los mas tradicionales son los de  piñones, los cuales los embadurnamos con clara de huevo para facilitar la adhesión a la masa, apretamos un poco para que se adhieran bien a  la masa, otros los rebozamos con daditos de almendra, otros le ponemos una almendra encima y así le damos forma a toda la masa.
En una bandeja de horno ponemos una base de obleas y encima los panecillos.
Precalentamos el horno a 160º y metemos durante 10 m.
Estaremos muy atentos al horno para que no se nos quemen.

Espero que os animéis y los disfrutéis tanto como yo.









miércoles, 6 de septiembre de 2017

ajo blanco



Receta de sopa fría típica andaluza y extremeña, facilisima de elaborar y riquísima de degustar en un día de calor.
Rara es la casa andaluza que como primer plato en días de calor no tengan un salmorejo, un gazpacho o un ajo blanco.
Esta sopa suele acompañarse de uva o bien trocitos de melón y es ideal para los días calurosos.













ingredientes

- 200 gr. de almendra cruda pelada
- 1 diente pequeño de ajo
- sal
- 100 gr. de miga de pan del día anterior
- 40 gr. de aceite de oliva
- 30 gr. de vinagre de jerez
- 1 l. de agua fría
- uvas o melón para acompañar



modo de hacerlo


Pondremos en el vaso de la thermomix las almendras, el ajo, la sal, la miga de pan, el vinagre y la mitad del agua del agua y programamos 4 m. vel. progresiva 5-7-9.
Añadiremos el resto del agua y el aceite y programamos 1 m. mas a vel. 5.
Ponemos en una jarra y llevamos a la nevera hasta la hora de servir, que lo haremos en cuencos individuales y acompañado de uvas o melón.

Delicioso y que bien sienta una sopa fresquita para el calor!!!!!





lunes, 7 de agosto de 2017

croquetas de calabacin y queso



No me he podido resistir ha hacer estas croquetas, es cierto que en casa los fritos no abundan, pero me apetecían un montón y el acierto es total y absoluto.
Y encima con unos calabacines recién cortados del campo de mi prima.












- 500 gr. de calabacin sin piel
- 300 gr. harina
- 100 gr. de leche
- 100 gr. cebolla en trozos
- 75 gr. de queso cheddar ( elegir el queso que prefiráis, edam, cabra, enmental etc...)
- 40 gr. de aceite
- 2 dientes de ajo
- sal, pimienta, ajo en polvo, nuez moscada
- huevo
- pan rallado



modo de hacerlo


Ponemos la cebolla, el aceite y los ajos y trituramos 2 seg, vel. 5. Bajamos el resto de las paredes y freímos durante 8 m., tem. varoma, vel. 2. Sin cubilete para que evapore el liquido que suelta la cebolla.
Añadimos el calabacin cortado, trituramos  3 seg. vel 5.
Sofreír durante 10 m. tem. 100º, vel. cuchara. Sin cubilete
Pasado este tiempo añadimos la harina y sofreímos 5 m. tem. 100º, vel. cuchara.
Incorporamos la leche, el queso previamente cortado en trocitos, la sal, el ajo en polvo y la nuez moscada y programamos 12 m. tem. 100º, vel. cuchara.
Cuando temple poner dentro de una manga pastelera y dejar en la nevera por espacio de 2 h. mínimo.
Cuando este totalmente fria la masa, formamos las croquetas, pasamos por huevo batido y seguidamente por pan rallado y con una sarten con el aceite caliente ir friendo las croquetas.
Como salen bastantes yo una vez las tengo rebozadas las pongo en un plato y las pongo al congelador y cuando están congeladas las meto en una bolsa de congelación  y voy sacando y friendo conforme voy necesitando.

A disfrutarlos!!!!!!!





sábado, 8 de julio de 2017

tarta de donetes



Aquí una tarta deliciosa y muy fácil de preparar y sin hornear.
Algo en contra, pues las muchísimas calorías que tiene, pero como muchas tartas.
Así que a comerla sin abusar, y el que pueda que abuse, que esta muy rica, jajajja.













ingredientes


Para la base

- 15 donetes

Para la crema

- 15 donetes
- 500 gr. de nata o leche evaporada
- 250 gr. de leche
- 250 gr. de queso mascarpone
- 2 sobres de cuajada
- 100 gr. de azúcar

Para la cobertura

- 100 gr. de chocolate fondant
- 100 gr. de nata para montar


modo de hacerlo


Base

Cubrimos la base de un molde desmoldable de 28 cm., con los donetes enteros y reservamos.

Crema

Ponemos en el vaso los donetes y programamos 10 seg. vel. 10.
Añadimos el resto de ingredientes y programamos 30 seg. vel. 6. A continuación programamos 8 m. tem. 90º, vel. 4.
Vertemos un poco de crema, la justa que no cubra los donetes y lo metemos al frigorífico para que cuaje un poco y no se suban los donetes y una vez este frió se añade el resto de crema y metemos al frigorífico al menos 6 h., lo ideal es de un dia para otro.

Cobertura

Cuando la tarta este completamente cuajada hacemos la cobertura.
Echamos la nata en el vaso y programamos 2 m. tem. 90º vel. 1.
Una vez pasado el tiempo añadimos el chocolate en trozos y programamos 2 m. vel. 3.
Vertemos la cobertura sobre la tarta y dejamos que nos caiga por los lados con la ayuda de una espátula.
Dejamos que enfrié totalmente y lista para degustar.


Exquisita !!!!!!!!!!

Sale una tarta muy grande, para muchos comensales, si no sois muchos yo os recomiendo que hagáis la mitad de la receta.
La foto de la tarta es justo la mitad de ingredientes.






sábado, 24 de junio de 2017

muslo de pollo en el microondas



Encantada estoy con esta receta, reúne todas condiciones que me gustan, rico, sabroso, fácil, rápido y sin manchar, en fin, encantada.













ingredientes


- 4 muslos de pollo un poco abiertos
- aceite de oliva
- romero, ras el hanout, orégano, ajo en polvo, pimentón y sal


modo de hacerlo


Mezclamos el aceite con todas las hierbas, especies y la sal.
Embadurnamos bien el pollo con toda la mezcla y dejamos maceras mínimo durante 2 horas.
Pasado este tiempo metemos el pollo en un recipiente especial para microondas ( a mi me gusta usar de cristal) y lo metemos a 800º de potencia durante 10 m.
Pasado este tiempo lo sacamos y le damos la vuelta y dejaremos hacer otros 3 m. mas.
Dejaremos reposar con el microondas apagado y la puerta cerrada durante 5 m. y  ya lo tenemos listo para comer.

Nadie diría que esta hecho en el microondas y no en el horno.
Hasta el color es perfecto.


Ahora a disfrutarlo!!!!!




sábado, 17 de junio de 2017

salmorejo



El salmorejo es una sopa fría típica andaluza y estupenda para empezar una buena comida en verano.
En mi caso también sirve como un delicioso tentempié, por ejemplo antes de bajar a la playa.
Raro es que no tenga una jarra de salmorejo en la nevera durante los meses de calor.
Normalmente lo consumo sin acompañamiento, pero lo típico es ponerle para servirlo huevo duro y jamón como es el caso de la fotografía que ilustra la receta.
El éxito de esta receta, los ingredientes de primerísima calidad.












ingredientes


- 1 kg. de tomates de pera maduros
- 70 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 4 huevos duros
- 1 diente pequeño de ajo
- 100 gr. de pan casero del día anterior
- 20 gr. de vinagre (se dice que el autentico salmorejo no lleva vinagre)
- 10 gr. de sal
- 150 gr. de jamón en taquitos (dejamos alguna loncha para adornar)



modo de hacerlo


Ponemos en el vaso de la thermomix los huevos, troceamos y reservamos.
Hacemos lo mismo con el jamón, reservando alguna loncha para adornar. Apartamos junto con el huevo.
Ponemos los tomates lavados y el ajo en el vaso sin lavar, de haber troceado los huevos y el jamón y programamos 3 m. vel. 10.
Incorporamos el pan, la sal y el vinagre (opcional) y programamos 2 m. vel 10.
Ahora con el cubilete puesto  ponemos el aceite en la tapa de la thermomix sin sacar el cubilete para que el aceite vaya cayendo muy poquito a poco para que emulsione. Programamos a vel 5, hasta que haya caído todo el aceite, dejamos unos segundos mas en vel. 5.
Servimos en cuencos individuales y adornamos con el huevo y jamón.

Buen provecho!!!!!





sábado, 3 de junio de 2017

marmitako de atun en thermomix



Con lo reacia que era yo a este tipo de guisos y lo rico que esta.
Siempre pensé que seria una comida demasiado pesada y estaba muy equivocada, es ligera y suave de comer.
Espero que no tardéis tantos años como yo en probarla.
















ingredientes


- 150 gr. de cebolla en cuartos
- 100 gr. de pimiento verde
- 100 gr. de tomate maduro
- 2 dientes de ajo
- 40 gr. de aceite
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 l. de agua
- 1 pastilla de caldo de pescado
- 300 gr. de atún en tacos
- 1 patata grandecita


modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la thermomix, la cebolla, el ajo, el tomate, el pimiento y el aceite y troceamos 4 seg. a vel. 5. Con la ayuda de una espátula bajamos el resto de las paredes del vaso y programamos 8 m. tem. varoma, vel. 1.
En los últimos 2 m. añadimos el pimentón.
Con un cuchillo vamos chascando las patatas peladas y las ponemos en trozos pequeños en la varoma.
Agregamos el agua y la pastilla de caldo al vaso y ponemos el recipiente varoma encima con las patatas, y programamos 20  m. tem. Varoma. vel. 1.
Pasado el tiempo vertemos los tacos de atún al guiso y seguimos poniendo encima el recipiente varoma, programamos 10 m. tem. Varoma vel. cuchara giro a la izquierda.
Sacamos las patatas de la varoma y las echamos al guiso, con la ayuda de una espatula mezclamos bien todo el guiso y lo dejamos reposar 5 m. y servimos.

A disfrutarlo!!!!




viernes, 26 de mayo de 2017

peras rellenas de chocolate



Que maravilla de postre












ingredientes


- 1 l. de agua
- 3 peras tipo conferencia grandes
- chocolate en tableta blanco, negro y con leche



modo de hacerlo


Pelamos las peras, las partimos por la mitad, longitudinalmente y descorazonamos y dejamos el hueco grandecito para poder meter una onza de chocolate en el hueco.
Ponemos el agua en la thermomix y las peras las distribuimos en el recipiente varoma.
En cada hueco de cada pera ponemos una onza de chocolate, negro, con leche y blanco y programamos 30 m. tem. varoma, vel. 2.
Pasado el tiempo emplatamos y decoramos y servimos.

Delicioso y fácil y muy sano!!!!!!!!



jueves, 18 de mayo de 2017

huevos rotos con jamon



Plato típico español y en cuanto salimos a comer fuera y lo vemos en las cartas de los restaurante raro es el no pedirlo.
Como raro es la persona que no disfrute delante de este plato.









ingredientes


- 3 patatas hermosas a poder ser gallegas
- 4 huevos
- 150 gr. de jamón serrano
- aceite de oliva
- sal


modo de hacerlo

Pelamos las patatas y las cortamos como para tortilla.
Ponemos una sarten al fuego con abundante aceite y sal y cuando este caliente vamos friendo las patatas.
Tenemos que llevar cuidado de hacerlas y que no se nos pasen porque si no habremos estropeado el plato, pues quedaran secas y deben de quedar jugosas.
Cuando estén hechas las ponemos en una fuente.
En el aceite que ha sobrado vamos friendo los huevos uno a uno y los disponemos encima de las patatas fritas.
Por ultimo pasamos un poco por el fuego las lonchas de jamón y las colocamos por encima de los huevos y patatas.
Y ahora solo nos falta un trocito de buen pan para acompañar este delicioso plato.

Cuidado con la sal pensar que el jamon ya es salado, asi que pondremos poquita sal a las patatas y los huevos.

A disfrutarlo!!!!!






sábado, 6 de mayo de 2017

galletitas de nutella



Son tan fáciles y tan riquísimas simplemente tres ingredientes, mezclarlos y hornearlos.
Se tarda un momento en hacerlas y para el café cuando llegan invitados es una pasada de galletitas.









ingredientes

- 1 huevo grande
- 180 gr. de nutella
- 150 gr. de harina


modo de hacerlo

En un bol ponemos el huevo, le agregamos la nutella y mezclamos, ir incorporando la harina poco a poco y vamos amasando con las manos, pues la masa es muy consistente.
Una vez todo bien integrado formamos bolitas y las disponemos en la bandeja del horno con papel sulfurado. Chafamos con la palma de la mano y formamos un agujerito en el centro sin que llegue al fondo.
Ponemos en el horno previamente encendido y horneamos 10- 12 m.
Sacamos y dejamos enfriar.
Luego en cada agujerito le ponemos un poco de nutella en unas y mermelada de fresa en otras y dejamos jugar la imaginación para ir rellenando.
Espolvoreamos con azúcar glass y listas para servir.





sábado, 22 de abril de 2017

pan de San Jorge


Como bien indica su nombre este pan es típico del dia 23 de abril, festividad de San Jorge.
Fiesta en las comunidades de Aragon, Cataluña y Castilla-Leon.
Ni mucho menos se puede decir que solo se puede comer en esta fecha, es un pan bueno como todos los panes para comer cualquier día del año.
Se caracteriza por ser un pan muy blandito tipo bambi








ingredientes


- 100 gr. de queso cheddar
- 250 gr. de leche
- 50 gr. de mantequilla
- 50 gr. de azúcar
- 30 gr. de levadura fresca
- 500 gr. de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- unas gotas de colorante amarillo
- 70 gr. de sobrasada
- un poco de leche para pincelar



modo de hacerlo



Ponemos en el vaso el queso troceado y lo rallamos unos segundos a vel. 10. Apartamos y reservamos
Sin lavar el vaso ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar y programamos 2 m. tem. 37º vel. 2.
Añadimos la levadura y mezclamos 5 seg. vel. 3.
Incorporamos la harina y la sal y mezclamos 15 seg. vel. 6. seguidamente ponemos 3 m. vel. espiga.
Retiramos la masa y la dividimos en dos masas.
Ponemos una de las masas otra vez en el vaso y le añadimos el queso con el colorante y amasamos 1 m. vel. espiga. Sacamos y en un bol bien tapado la dejamos levar el doble de su volumen.
Ponemos la otra masa en el vaso junto con la sobrasada y amasamos 1 m. vel. espiga y hacemos lo mismo que con la anterior, bien abrigada y a dejar que leve.
Una vez haya doblado el volumen formamos unas barritas con las masas y las intercalamos.
Metemos la masa en un molde y dejamos bien tapada nuevamente hasta que leve el doble de su tamaño.
Una vez haya levado con mucho cuidado pintamos la parte de arriba con un pincel y leche y lo metemos al horno previamente encendido a 200º durante durante 20 m.
Una vez completamente frió se desmolda y se parte a lo largo para que en cada rebanada salgan ambos colores.


Si queremos podemos hacerlo de otros colores, solo tenemos que ponerle el colorante del color que queramos


Ya tenemos un pan de colores!!!!!!!!

Gracias a mi amiga silvia que me paso la receta.








jueves, 20 de abril de 2017

pan de muesli



Para que engañaros todo el pan me gusta, pero este esta muy rico porque combina el salado del pan con los trocitos dulces del muesli y eso lo hace especial.











ingredientes


- 140 gr. de agua
- 140 gr. de leche
- 25 gr. de levadura fresca
- 50 gr. de miel
- 20 gr. de aceite
- 400 gr. de harina integral
- 100 gr. de muesli
- sal


modo de hacerlo

Ponemos en el vaso la leche el agua y la levadura y programamos 2 m. tem. 37º vel. 2.
Se añade la miel, el aceite y mezclamos 5 seg. vel. 3.
Introducimos el muesli y la harina y programamos 3 m. vel. espiga.
Dejamos bien tapada la masa y en un lugar templado hasta que doble su volumen.
Cuando haya doblado su volumen volvemos a amasar durante 1 m. vel. espiga.
Ponemos la masa en un molde previamente engrasado y tapamos bien para que vuelva a levar.
Una vez haya levado, con mucho cuidado para que no se baje lo pintamos con una brocha con leche y adornamos con unas nueces.
Metemos al horno previamente encendido a 180º y dejaremos unos 45 m.

Yo prefiero hacer la masa en dos moldes para que no salga tan grande, pero de las dos formas esta de rechupete.


Listo para disfrutarlo!!!!!!!