bienvenidos amigos

Hola amigos, he creado este blog para poder compartir con todos vosotros algunas de mis recetas de cocina.Cocinaremos de la manera tradicional y también habrá recetas de thermomix, pero quiero que sepáis que cualquier receta se puede adaptar a ambos modos de cocinar. deseo que lo paséis igual de bien cocinando, como lo paso yo. Gracias a todos.

sábado, 28 de febrero de 2015

kebbap casero y pan de pita


Un gran invento es esta carne, ideal para todo tipo de personas , hasta para las dietas, por su bajo contenido en grasa.
Y que vamos a decir de los peques!. Cuando entran y ven el kebbap, con su pan de pita y la salsa de yogur, se vuelven locos de alegría, pues ellos también son cómplices de cortarlo y prepararse su pan con sus verduras y la salsa de yogur.
Se lo pasan estupendamente. Como disfrutan!!!!!!!







ingredientes para el kebbap

- 700 gr. de carne picada de pollo y ternera
- 70 gr. de cebolla muy picadita
- 2 dientes de ajo muy picados
- 10 gr. de sal
- 3 gr. de comino molido
- 3 gr. de ras el hanout ( ya lo venden el las grandes superficies)
- 40 gr. de pan rallado

modo de hacerlo

Mezclamos las especies, la sal y el pan rallado, le añadimos la cebolla muy picada y los ajos ( yo recomiendo hacerlo con un triturador de ajos) deben de quedar muy pequeñitos.
Ahora incorporamos la carne y amasamos para que quede todo muy homogéneo.
Ponemos una bolsa de las de asar en un bote, por ejemplo de tomate grande, habiendo vaciado y lavado su interior.
Tomamos porciones de unos 100 gr aplastandolas como si fuesen hamburguesas y vamos metiendo por capas dentro de la bolsa y esta a su vez dentro del bote.
Vamos rellenando hasta acabar con toda la carne y apretándolo bien para que no queden huecos.
Atamos la bolsa con un nudo y llevamos cuidado de haberle quitado la etiqueta con el pegamento, porque sino se nos va a pegar el pegamento en la olla.
Ponemos la olla a presión en el fuego con agua hasta cubrir el bote por la mitad y tapamos.En cuanto baje la válvula, contamos 30 m. y bajamos el fuego. Transcurrido este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar con la olla cerrada durante 15 m..
Destaparemos la olla y sacaremos en bote y dejaremos así otros 15 m.
Ya podemos sacar el kebbap desembolsar y servir en la mesa.
Para poderlo cortar mejor nos conviene ponerle en el centro un cuchillo grande e ir cortando el lascas finas con un cuchillo de sierra.
También podemos hacer la cocción en el horno poniendo agua en la bandeja del horno y metiendo la lata.
Encendemos el horno con la bandeja ya en el interior y encendemos a 150º durante 1 h.
Terminada la cocción dejamos con el horno cerrado reposar durante 15 m.
Sacamos del horno y dejamos otros 15 m. antes de desembolsar y servir.


Pan de pita

- 250 gr. de agua
- 30 cc de aceite de girasol
- 40 gr. de azúcar
- 25 gr. de levadura prensada
- 470 gr. de harina de trigo
- sal

Ponemos en el vaso de la thermomix, el agua, el aceite, el azúcar  y la levadura. Programamos 1 m. a 37º durante 2 m..
Añadimos la harina y la sal y programamos 20 seg. vel. 6.
Amasamos durante 3 m. velocidad espiga y dejamos dentro de la thermomix levar, hasta que doble su tamaño.
Cogemos porciones de unos 25 gr. y estiramos bien la masa dejándola de unos 4 ó 5 m.m
Meteremos al horno previamente encendido a 250º y dejaremos 5 m. la masa. Sacaremos y pondremos en una bandeja cubiertos con un trapo mojado por encima para que no se sequen
Abriremos por la mitad y rellenaremos con la carne del kebbap, cebolla, tomate y acompañamos con una rica salsa de yogur aqui.




martes, 24 de febrero de 2015

fideua de verduras


Hoy os dejo una receta de fideua de verduras que la he hecho de casualidad porque hoy había para comer en casa arroz de verduras y pescado, pero mi hijo es alérgico al pescado y el arroz últimamente no le hace mucha gracia así que conforme estaba friendo la verdura para el arroz, he caído en hacerle a el una fideua de verduras.
Tengo que decir que ha sido un éxito, porque siempre la había hecho de pescado y tengo que deciros que es un gran descubrimiento, dentro de poco la haré para todos porque estaba riquísima.







ingredientes

- brocoli
- pimiento verde
- ajos tiernos
- alcachofas
- judías verdes anchas
- tomate frito
- fideos especiales fideua
- colorante alimentario

modo de hacerlo

En una sarten con aceite de oliva freímos el pimiento verde en trozos, las judías verdes, el brocoli en ramitas, los ajos tiernos y las alcachofas.En el ultimo momento le pondremos una cucharadita de pimentón dulce y le daremos unas vueltas.
Cuando este todo bien sofrito lo pasamos a un perol de barro y le añadimos agua y el tomate frito. Le pondremos sal y el colorante y dejaremos que hierva durante 15 m.
Pasado este tiempo le añadimos los fideos, rectificamos de sal y dejamos, hasta que estén buenos los fideos.
Dejaremos reposar unos 10-15 m. antes de servir.

miércoles, 18 de febrero de 2015

patatas fritas tipo foster's


Ricas patatas fritas que los jóvenes se vuelven locos con ellas, fáciles de hacer porque lo que mas cuesta es freír las patatas porque la salsa se hace muy rapidito.






ingredientes

- 1 kg de patatas listas para freír
- 150 gr. de bacon en taquitos

para la salsa

-180 gr. de nata de cocinar
- 100 ml de leche
- el zumo de medio limón
- 1 cucharada de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de ajo molido
- 1/2 cubilete de cebollino picado
- una cucharada y media de mayonesa
- pimienta
- un sobre de queso rallado cuatro quesos

modo de hacerlo

En una sarten freímos los taquitos de bacon, y reservamos.
En la freidora freímos las patatas en tandas y las ponemos en un perol de barro, junto con los taquitos de bacon reservados.
En el vaso de la thermomix, ponemos la nata, la leche y el zumo del limón. Programamos 3 seg. velocidad 4.
Dejamos reposar 5 m. y le añadimos el resto de ingredientes, menos los cuatro quesos.
Vertemos la salsa por encima de las patatas y distribuimos por encima el bacon reservado.
Encima pondremos el queso rallado y meteremos al horno a gratinar, durante 6 m. hasta que estén los quesos gratinados.
Listas para servir!!!!!



sábado, 14 de febrero de 2015

tarta sacher


Una de las tartas que jamas hubiese pensado que haría por lo empachosa que me resultaba solo de verla, con tanto chocolate y encima negro, que a mi no me gusta.
 Pues bien equivocada que estaba, cuanto me alegro de haberla hecho, tengo que decir que no esta nada pesada, resulta muy agradable de comer incluso para las personas que como a mi, no nos gusta el chocolate negro.
 Imagino como les gustara a las personas que sean muy chocolateras, esas personas no la deben de soltar, hasta acabar con ella.

Simplemente deliciosa!!!!







ingredientes para el bizcocho

- 4 huevos
- 250 gr. de chocolate en polvo
- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gr. de leche
- 250 gr. de harina
- 250 gr. de azúcar
- un sobre de levadura

ingredientes para la cobertura

- 150 gr. de agua
- 150 de azúcar
- 200 gr. de chocolate del 70 %

relleno de la tarta
- un bote de una buena mermelada de albaricoque ( indispensable que sea una excelente mermelada)


modo de hacerlo

Empezamos haciendo el bizcocho.
Ponemos en el vaso de la thermomix la mariposa, añadimos los huevos y el azúcar programamos a velocidad 4 durante 4 m.
 Sacamos la mariposa y añadimos la mantequilla, el chocolate en polvo y la leche y programamos todo
4 seg. velocidad 4.
 Añadimos la harina y la levadura tamizadas y programamos 10 seg. velocidad 5.
Terminamos de mezclar con la ayuda de una espátula.
Metemos en un molde engrasado y lo metemos al horno previamente encendido a 180º , durante 30 m.
Pincharemos para ver que este hecho, en caso contrario dejaremos un para de minutos mas.
No debe de quedar seco, quedara hecho, pero jugoso, pues quedando así, no hay que emborracharlo.
Sacaremos del horno y a los 10 m. lo sacaremos del molde y lo pondremos sobre una rejilla, dejando la parte de arriba, abajo para que quede recto, sin nada de copete.
Si disponemos de tiempo la dejaremos hasta el día siguiente así. Si no disponemos de tiempo tenemos que asegurarnos que este totalmente fría para poderla manipular, pues sino se romperá.
Cortaremos con la ayuda de un cuchillo afilado el bizcocho en dos.
Y nos dispondremos a rellenarlo con la mermelada de albaricoque, que como ya he dicho antes es imprescindible una buena mermelada.
Una vez rellenado con la mermelada lo cubrimos con la otra capa de bizcocho y dejamos mientras preparamos la cobertura de chocolate.

Para la cobertura pondremos en el vaso de la thermomix el agua y el azúcar y programamos 8 m. temperatura 100º. velocidad 1.
Pasado el tiempo le añadiremos el chocolate partido en trozos y programamos 10 m. temperatura 90º, velocidad 4.
Dejaremos templar unos minutos y cubriremos toda la tarta con el chocolate.
Luego adornaremos a nuestro gusto.
El adorno que yo le he puesto esta hecho con pasta de fondant amarilla.





Y como siempre deciros que con unas varillas para el bizcocho y un cazo y fuego para la cobertura se hace igual con thermomix que sin thermomix.
Cualquier receta se adapta tanto a forma tradicional como a thermomix.


Espero que la disfrutéis!!!!!!


miércoles, 11 de febrero de 2015

bombones de aceitunas



Esta receta me la enseño Susi Díaz del restaurante la finca de Elche. Grandísima chef con una estrella Michelin y una persona muy accesible y muy amable, entregada por completo a su gran pasión: la cocina.
Aquí tenemos una tapa muy original.
Puedo deciros que no se parece a nada que yo haya probado antes, es una explosión en boca la que tiene, increíble.
Os invito a que lo probéis, no os va a dejar indiferentes y vais a quedar muy bien por la originalidad del plato.

Un gran placer para mi poder haberla conocido. Mil gracias Susi.








ingredientes


- 75 gr. de olivas gordales
- 75 gr. de olivas sevillanas sabor anchoa
- 50 gr. de mycryo (manteca de cacao)
- pasta de aceitunas

modo de hacerlo

Triturar muy bien las olivas con la ayuda de una batidora y pasar por una estameña. Apretar para sacar todo su jugo.
Poner el jugo en moldes de bombones y congelarlo. Una vez congelado lo desmoldamos y reservamos en el congelador.
Calentar el mycryo a 35º. Sumergir los bombones uno a uno congelados y recoger con la ayuda de un tenedor para formar una película fina. Colocar en un papel antiadherente y dejar que cristalicen. reservar en frio.
Presentarlo en cucharitas individuales, encima del bombón poner un poquito de pasta de aceitunas.

Hay que tomarlo de un bocado porque por fuera esta solido y crujiente, pero por dentro esta liquido.
He hecho la mitad con aceitunas y la otra mitad con salmorejo.
 Los dos están riquísimos.


Espero que lo disfrutéis tanto como yo.



sábado, 7 de febrero de 2015

carrilleras de ternera al whisky con higos


Este plato lo hice para la cena de nochebuena y tengo que decir que triunfo, salio espectacular. Era una carne que jamas había probado, escuchaba a la gente alabar las carrilleras, pero no sabia que estaban tan ricas.
Un buen plato para una buena ocasión.







ingredientes

- 1 kg. de carrileras de ternera
- 6 o 7 dientes de ajos pelados y chafados
- 2 hojas de laurel
- perejil picado
- 250 gr. de chalotas picadas
- 1 puerro (solo la parte blanca )
- 1 zanahoria picada
- tomate rallado
- 250 c.c de vino dulce (tipo Pedro Ximenez)
- 100 c.c de whisky
- 150 c.c de zumo de naranja
- 6 higos secos enteros y 3 partidos por la mitad
- aceite de oliva, sal y pimienta

modo de hacerlo

En una sarten ponemos los ajos y los freímos con el aceite, cuando este fritos los apartamos a una olla.
Añadir las chalotas, la zanahoria y el puerro, pocharemos y a mitad de pochar le añadimos el tomate rallado y terminamos de pochar todo junto.
Una vez lo tengamos todo pochado le añadimos el whisky, el vino dulce y el zumo de naranja, salpimentamos y dejamos, hasta que levante la ebullición.
Pasamos todo a la olla y le añadimos las hojas de laurel y los higos.
Dejamos hacer, hasta que estén tiernas, si es en olla a presion unos 10 m.
Abrimos la olla y sacamos las carrileras y los higos enteros,reservadolos, sacamos las hojas de laurel y las tiramos pues ya han soltado todo su aroma, dejamos reducir la salsa y la pasamos por la batidora después de que haya reducido.
Volvemos a poner en la olla las carrileras y le damos un hervor todo junto, sacamos y servimos espolvoreado con el perejil picado.


EN THERMOMIX

Ponemos en el vaso los ajos y el aceite ( 75 c.c) y programamos 5 m. tem. varoma velocidad cuchara.
Agregamos las verduras y programamos 10 m.
Introducimos la carrilleras, salpimentadas, el laurel, el vino, el whisky,el zumo, sal y pimienta.
Programamos 45 m. temperatura varoma, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Pasado el tiempo añadimos los higos y programamos 10 m. mas, temperatura 100º, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Listo para servir!!!!!!




jueves, 5 de febrero de 2015

berenjenas con miel y canela


Simplemente una delicia.






ingredientes

- berenjenas partidas en rodajas
- miel de buena calidad
- harina
- 2 huevos batidos
- aceite, sal
- canela molida

modo de hacerlo

Ponemos las berenjenas cortadas en rodajas, en un bol con agua y sal para que suelten todo el amargor.
Dejaremos unos 15-20 m.
Pasado este tiempo las sacamos y con un papel absorbente las secamos.
Pondremos abundante aceite en una sarten.
 Pasamos las rodajas de berenjena por harina, las sacudimos para quitarles el exceso de harina y las pasmos por huevo y las freímos por tandas.Sacaremos a un plato con un papel absorbente, para que suelten todo el aceite sobrante.
Cuando estén todas fritas las ponemos en un plato en el que vayamos a servirlas y rociamos bien con miel, seguidamente espolvoreamos con un poco de canela molida  y servimos rápidamente, antes de que se enfríen.


sábado, 31 de enero de 2015

bizcocho de calabaza


Riquísima receta para aprovechar las calabazas que nos quedan.
Decir de la calabaza que contiene las vitaminas A, C y E, aparte de magnesio, potasio, calcio, fosforo y hierro.
Nos ayuda a mantener el nivel de glucosa en sangre y nos aporta antioxidantes.
Creo que son importantes aportaciones lo que nos dan las calabazas y un trocito de este bizcocho para las meriendas o los almuerzos de los chicos, hacen las delicias al mismo tiempo que les aportamos unos excelentes nutrientes.








ingredientes

- 350 gr. de calabaza
- 1 vaso de azúcar
- 3/4 de vaso de aceite de girasol
- 2 vasos y medio de harina
- un sobre de levadura
- 100 ml. de zumo de piña


modo de hacerlo

Cortamos la calabaza en trozos y la metemos al microondas, hasta que la tengamos blandita.
Sacamos a un bol y le añadimos el azúcar y el aceite y con unas varillas movemos bien la masa.
Agregamos el aceite y seguimos moviendo. Agregamos el zumo.
Introducimos la harina y la levadura tamizadas en movimientos envolventes.
Forramos un molde con papel vegetal y lo untamos con aceite para evitar que se nos pegue.
Vertemos la masa e introducimos en el horno previamente encendido a 180º, durante 35-40 m.


Quiero darles las gracias a BETTY y a PAULA por facilitarme esta rica receta.


Si os dais cuenta esta receta no lleva huevos, fue una cosa que a mi me extraño porque nunca había hecho un bizcocho sin huevos y pensando que estaba equivocada tuve que preguntarles si es que se habían equivocado al pasármela y no, no se habían equivocado es una receta que no lleva huevos, por lo tanto estamos haciendo una receta que es buena para las personas que llevan una dieta vegana.




miércoles, 28 de enero de 2015

arroz caldoso de ternera



Hoy os voy a dejar una receta que al abrir la nevera he puesto lo que tenia y tengo que decir que , no se si estará en algún recetario de thermomix, pero esta riquisima, no sera la ultima vez que abra la nevera y ponga lo que haya dentro. Hay que ver que sabor mas rico que ha salido. Os invito a que la hagáis y os sorprenderá lo rica que esta.





ingredientes

- 350 gr. de ternera en taquitos ( yo he puesto de la parte de la garreta, que deja mas sabor)
- 35 cc de aceite de oliva
- 50 cc de vino de jerez
- 1 zanahoria en trocitos
- tomate frito
- 1 bote pequeño de garbanzos cocidos
- 300 gr. de arroz
- 900 de agua
- sal, perejil y ajo molido

modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la thermomix el aceite y programamos 3 m. velocidad 1 temperatura varoma.
Seguidamente incorporamos la carne y la zanahoria y programamos 5 m. temperatura varoma giro a la izquierda velocidad cuchara, pasado este tiempo incorporamos el vino de jerez, la sal, el ajo en polvo,  el perejil picado, el tomate y 900 cc de agua, programamos 25 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.
Pasado este tiempo introducimos los garbanzos y el arroz y programamos 20 m. velocidad cuchara giro a la izquierda, temperatura varoma.

Ya lo tenemos listo para servir. Que os aproveche!!!!!!




sábado, 24 de enero de 2015

natillas caseras


Uno de los postres mas tradicionales que tenemos son las natillas.
 La máxima precaución a la hora de hacerlas es no dejar que la leche hierva, pues podrían cortarse y ya no nos servirían.
Y para muchos de vosotros, seguro, vuestro postre favorito.
Así que vamos a empezar con ellas.







ingredientes

- 1 l. de leche entera
- 8 yemas de huevos
- 200 gr. de azúcar
- 2 cucharadas soperas colmadas de almidón de maíz o maizena
- un palo de canela en rama
- unas cortezas de limón
- galletas Maria
- canela molida


modo de hacerlo

Separamos medio vaso de leche y el resto lo ponemos en un cazo a hervir junto con el azúcar, las yemas, la canela en rama y las cortezas de limón. Ponemos a fuego lento y movemos  con una cuchara de palo, sin dejar que hierva la leche.
En la leche reservada, diluimos el almidón de maíz y seguimos removiendo con la cuchara de madera sin dejar que hierva la leche. Dejamos a fuego lento, hasta que espese, llevando cuidado que no llegue a hervir en ningún momento, porque si no se cortaría.
Sacamos la canela y las cortezas de limón y tendremos los cuencos preparados con una galleta cada uno. Cubriremos con las natillas y dejaremos enfriar.
A la hora de servir espolvorearemos con canela molida.

Tengo que darle las gracias por la receta de estas ricas natillas a mi amiga Ana María. Gracias a ella he trabajado por primera vez con el almidón de maíz y tengo que decirle que lleva toda la razón, es mucho mas sutil que la maizena.
Gracias Ana María.


jueves, 22 de enero de 2015

crema de aprovechamiento


Hoy os voy a dejar una crema que sirve para aprovechar hasta el caldo de unas simples patatas hervidas y unas verduritas al vapor.
En mi casa gusto muchísimo y eso que no somos de muchas cremas.






ingredientes

- 1 y 1/2 l. de caldo de haber hecho un hervido previamente, en caso de no tener le ponemos agua
- 1 patata
- 2 zanahorias
- unas ramitas de brocoli
- un trozo de calabaza
- 5 quesitos
- aceite
- sal
- perejil picado
- un poco de pimentón para adornar

modo de hacerlo

Troceamos las verduras y las ponemos en el microondas durante 5m. con un poco de agua.
Ponemos el caldo en el vaso de la thermomix y añadimos las verduras hechas en el microondas, la sal y los quesitos y programamos 6 m. velocidad 4, temperatura varoma.
En terminar le damos unos golpes de turbo y le dejamos la textura de una crema.
Servimos adornado con el perejil picado y el pimentón.

Las verduras podemos hacerlas en la varoma, aprovechando la cocción de algo en el vaso.
Yo os lo he puesto tal cual lo hice yo, y puedo aseguraros que lo repetiré muchas veces.


sábado, 17 de enero de 2015

fritillas manchegas



Algo tan simple y lo rico que esta. Cuando las probé la primera vez y me dijeron que simplemente era masa de pan, pensaba que me estaban tomando el pelo, como era posible que una simple masa de pan diera tanto de si.
 Pues si, aquí esta la prueba de que simplemente es masa de pan.
Gracias a toda la gente que me ha pasado esta receta.
 Me imagino que en cada sitio se hará de una manera y aparte conforme han ido pasando los años y la economía mejorando, se les ha ido añadiendo otros ingredientes como por ejemplo huevos. No ocurría esto en tiempos remotos, cuando un huevo se comía de uvas a peras.
Yo os dejo la receta muy antigua que se hacia en un pueblo de la mancha llamado El Bonillo, en la provincia de Albacete y bien rica que esta, yo creo que no le falta ningún ingrediente, con lo que lleva esta perfecta.





ingredientes

- 250 ml. de agua
- 25 de aceite de girasol
- 12 gr. de levadura de prensada
- medio kilo de harina aprox.
- una cucharadita de sal


modo de hacerlo


Ponemos en el vaso de la thermomix el agua y el aceite lo mezclamos un poco y añadimos la levadura. Programamos 2 m. vel. 3 temperatura 37º.
 Seguidamente ponemos la harina y la sal. Programamos 3 m. vel, espiga.
Tapamos con una mantita la thermomix y dejamos  que doble su volumen.
Enharinamos la bancada donde vamos a trabajar la masa y la estiramos con la ayuda de un rodillo y hacemos unos cuadraditos de unos 10 x10 cm. deben de quedar muy finos.
Ponemos una sartén al fuego con aceite de girasol que este caliente y freímos la masa una a una.
Sacamos a un papel absorbente, para que empape todo el aceite sobrante y sacamos a la mesa.
Cada uno se las servirá a su gusto, con azúcar, miel o mermelada, incluso solas sin nada, quedan riquísimas.

Yo aprovecho algunos viernes cuando hago pizza, dejo un poco de masa para hacer las fritillas el domingo para desayunar. Envuelvo la masa en papel film y lo meto en la nevera, el domingo lo saco estiro bien y las frio


Muchas gracias a mis amigos Lucia y Pedro, por facilitarme la receta y por invitarme a un gran desayuno. Gracias amigos!!!!!











miércoles, 7 de enero de 2015

milhojas de caqui


Esta receta me ha encantado, un entrante muy rico y muy original.
Lo vi la primera vez en un blog de cocina que se llama cuinant y nada mas ver la receta me dije que esta no se me escapaba de hacerla y así ha sido.
Luego la he hecho con otro variante porque a mi los patés no me gustan y preguntándome como sustituir el paté, me vino a la mente el bacalao ahumado y asi ha sido he hecho las dos recetas una de paté y otra con bacalao ahumado.
Riquísimas las dos.





ingredientes

- 2 caquis en su punto de maduracion
- 1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente
- 25 gr. de azucar moreno de caña
- pate de pato en lascas
- pistachos pelados
- crema de Pedro Ximenez

modo de hacerlo

Metemos el foie en el congelador, al menos 15 m. para poder cortarlo mejor.
Precalentamos el horno a 150º y pelamos los caquis.
Con la ayuda de una mandolina cortamos muy finamente los caquis.
Pintamos cada rodaja de caqui, con la ayuda de una brocha, de mantequilla y espolvoreamos un poquito de azúcar sobre las rodajas e introducimos en el horno.
Estarán buenas cuando veamos que se van ondulando un poco, unos 10 m. aprox.
Cortamos el foie en lascas.
Tostamos en una sarten los pistachos partidos.
Montamos el plato, combinando una loncha de caqui, una de foie, otra de caqui, otra de foie y asi sucesivamente hasta acabar con un caqui.
Esparcimos por encima los pistachos y adornamos con la crema de Pedro Ximenez.

Los caquis que son con bacalao ahumado se hacen igual, pero se le cambia el foie por el bacalao.

Espero que los probéis antes de que acabe la temporada de los caquis.

















miércoles, 31 de diciembre de 2014

tarta de leche merengada al aroma de chocolate



Para despedir el año 2014, os propongo este postre muy rico y bastante refrescante.
Tarta fácil y muy rica, no necesita horno y en un momento la tenemos hecha, eso si debe dejarse en el frigorífico, mínimo 12 h. 









ingredientes

- 650 ml de leche entera
- 200 gr. de nata especial de montar
- 100 gr. de azúcar
- la piel de un limón sin parte blanca
- 1 palo de canela
- 20 gr. de chocolate postres
- 2 sobres de cuajada
- 250 de galletas tipo napolitanas
- 60 gr. de mantequilla

modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la thermomix las galletas y trituramos velocidad 5, 7, 9.
Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos bien, durante 30 seg. velocidad 3.
Ponemos en un molde desmoldable la masa de las galletas y reservamos en la nevera.
Sin lavar el vaso ponemos la leche, el azúcar, la corteza de limón y el palo de la canela. Infusionamos durante 10 m. a 90º velocidad 2. Dejamos con el cubilete puesto un buen rato ( 20 m. ) para que suelte todo el aroma la canela y el limón.
Seguidamente sacamos la canela y el limón y añadimos la nata y los sobres de cuajada y el chocolate, programamos 6 m. velocidad 3 a 90º
Vertemos en el molde con el fondo de galletas y una vez frió lo metemos a la nevera al menos 12 h.
A la hora de servir lo adornamos con un poco de canela en polvo o con unas gotas de chocolate como ha sido mi caso.
 Y listo para comer.



viernes, 26 de diciembre de 2014

pizza dominos


En mi casa os aseguro que desde que probamos esta masa no queremos ninguna otra. Esta muy rica.








ingredientes

- 375 cc de agua
- 75 cc de aceite de oliva
- 15 gr. de levadura prensada
- 600 gr. de harina
- 75 gr. de harina de maíz precocidad ( mercadona)
- sal,
- medio cubilete de orégano



modo de hacerlo

Ponemos en el vaso de la thermomix el agua y el aceite  y ponemos 2 m. velocidad 37º.velocidad 1.
Añadimos la levadura y 4 seg. velocidad 4.
Agregamos las harinas, la sal y el orégano y programamos 4 m. espiga.
Tapar la thermomix con una mantita y dejar que leve. Cuando haya doblado su volumen la sacamos y la estiramos encima de la encimera espolvoreada con harina de maíz precocida para que no se nos pegue y con la ayuda de un rodillo.
Sale bastante cantidad con lo que tendremos para dos veces o bien podemos hacer la mitad de la medida.
Ponemos sobre la bandeja de horno y pinchamos la masa con la ayuda de un tenedor, pincelamos con aceite de oliva y le ponemos los ingredientes que nos apetezca.

Yo siempre hago esta cantidad y una vez la separo para hacer la pizza utilizo una parte y la otra la meto en papel film y la congelo un poco estiradita, para que cuando la saque tarde menos en descongelarse.

Esta receta va especialmente para mi amiga Fini que me la pidió y aquí la tiene, para las cenas de los viernes.
Ya me contaras!!!!!!!!!